Qué pasó. Tres horas duró el Cónclave oficialista realizado este miércoles en Cerro Castillo. En la reunión, donde participó el comité político, 2 asesores del Segundo Piso y casi todos los presidentes de los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, Boric pidió no seguir ventilando en público las diferencias de gran calado que los separa en términos programáticos y actuar con unidad, pero con realismo. “Habrá que seguir la lógica de en la medida de lo posible”, planteó uno de los asistentes del encuentro, donde se abordó la necesidad de concentrarse en las elecciones municipales de 2024 y evitar otra debacle como la del domingo, donde los republicanos arrasaron en buena parte del país.
La señal del Presidente. Para algunos, sin embargo, lo más importante fue que Boric les pidió sacar adelante el proyecto de nueva Constitución, según señalan personeros que estuvieron en Cerro Castillo.
Lecciones. En la reunión realizada en Viña del Mar no solo se abordó el proceso constituyente en términos electorales, sino más bien en cómo enfrentarlo en momentos en que estarán minoría y el control del proceso está en manos de la oposición. El Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad no lograron elegir a 21 consejeros, el umbral para tener poder de veto en el Consejo.
El poder de los partidos y las comunicaciones. Desde el Frente Amplio dicen que se necesita un marco de acciones comunes entre los 16 consejeros electos. Lo ideal, explican, es que actúen en conjunto. De ahí que buscarán que exista una bancada única del oficialismo y no tres, como ocurrió en la Convención (el PS, el PC y el Frente Amplio estaban divididos en tres colectivos).
Táctica. Otro de los puntos que se planteó en Cerro Castillo pasa por la necesidad de que los 16 consejeros se reúnan de manera simultánea con los diez partidos oficialistas, o en último término, solamente entre ellos.
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]
Este año habrá elecciones presidenciales en Chile, Bolivia y Honduras, y el próximo en Brasil, Colombia, Perú y Costa Rica, que probablemente cambiarán el mapa político de América Latina. Quizás sea ese el contexto propicio para actuar y una oportunidad para que Chile tenga un rol activo, como antes, y contribuya con sus pares para […]