Qué pasó. Tres horas duró el Cónclave oficialista realizado este miércoles en Cerro Castillo. En la reunión, donde participó el comité político, 2 asesores del Segundo Piso y casi todos los presidentes de los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, Boric pidió no seguir ventilando en público las diferencias de gran calado que los separa en términos programáticos y actuar con unidad, pero con realismo. “Habrá que seguir la lógica de en la medida de lo posible”, planteó uno de los asistentes del encuentro, donde se abordó la necesidad de concentrarse en las elecciones municipales de 2024 y evitar otra debacle como la del domingo, donde los republicanos arrasaron en buena parte del país.
La señal del Presidente. Para algunos, sin embargo, lo más importante fue que Boric les pidió sacar adelante el proyecto de nueva Constitución, según señalan personeros que estuvieron en Cerro Castillo.
Lecciones. En la reunión realizada en Viña del Mar no solo se abordó el proceso constituyente en términos electorales, sino más bien en cómo enfrentarlo en momentos en que estarán minoría y el control del proceso está en manos de la oposición. El Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad no lograron elegir a 21 consejeros, el umbral para tener poder de veto en el Consejo.
El poder de los partidos y las comunicaciones. Desde el Frente Amplio dicen que se necesita un marco de acciones comunes entre los 16 consejeros electos. Lo ideal, explican, es que actúen en conjunto. De ahí que buscarán que exista una bancada única del oficialismo y no tres, como ocurrió en la Convención (el PS, el PC y el Frente Amplio estaban divididos en tres colectivos).
Táctica. Otro de los puntos que se planteó en Cerro Castillo pasa por la necesidad de que los 16 consejeros se reúnan de manera simultánea con los diez partidos oficialistas, o en último término, solamente entre ellos.
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.
El director del Centro de Políticas Públicas UDD, Gonzalo Müller, analiza la posibilidad de que Matthei compita en primarias con Carter, Chahuán y Cruz-Coke. “Con primarias, se ve forzada a formar un comando, tener un jefe de campaña, armar equipos y desplegarlos”, plantea. Respecto a los dichos de la candidata, sostuvo que “los partidos la […]
El presidente Gabriel Boric tendrá que decidir si apoya la solicitud -aprobada por 85 a favor, 12 en contra y 22 abstenciones- de reconocer al grupo Hezbollah como organización terrorista. El PC lideró los votos en contra, aportando 9 de los votos. El presidente Boric ha sido un fuerte crítico de Israel y adherente de […]
El senador Francisco Chahuán (RN) vuelve a insistir con una idea que ha buscado varias veces en los últimos años, pero que le ha sido esquiva: ser candidato presidencial. Este jueves renunció al partido para competir en las primarias con Matthei, Carter y Cruz-Coke y no tensionar más a su partido. Esta es su historia, […]
El país necesita curar las heridas del pasado y asimilar las dolorosas lecciones que derivan de la pérdida de la democracia. Las primeras lecciones son morales antes que políticas: los crímenes de la dictadura jamás tendrán justificación. Hay que tener presente lo vivido por quienes formaron parte de los vencidos, y recibieron el impacto devastador […]