Mayo 11, 2023

Cerro Castillo: Boric insta a sus 2 coaliciones a no abandonar el proceso constitucional tras el triunfo de los republicanos

David Tralma y Alexandra Chechilnitzky
Créditos: Presidencia

En la reunión realizada este miércoles en la noche en Cerro Castillo el Mandatario pidió unidad y apoyar el programa de Gobierno, pero con pragmatismo. El proceso constitucional, marcado por la pérdida del poder de veto del oficialismo y los temores de que parte de la izquierda se descuelgue antes del plebiscito del 17 de diciembre, fue uno de los temas que cruzó la conversación. Para algunos la idea es que los partidos tengan mayor peso que el que tuvieron en la Convención Constitucional y potenciar su desempeño comunicacional, estando en minoría.


Qué pasó. Tres horas duró el Cónclave oficialista realizado este miércoles en Cerro Castillo. En la reunión, donde participó el comité político, 2 asesores del Segundo Piso y casi todos los presidentes de los partidos de Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático, Boric pidió no seguir ventilando en público las diferencias de gran calado que los separa en términos programáticos y actuar con unidad, pero con realismo. “Habrá que seguir la lógica de en la medida de lo posible”, planteó uno de los asistentes del encuentro, donde se abordó la necesidad de concentrarse en las elecciones municipales de 2024 y evitar otra debacle como la del domingo, donde los republicanos arrasaron en buena parte del país.

La señal del Presidente. Para algunos, sin embargo, lo más importante fue que Boric les pidió sacar adelante el proyecto de nueva Constitución, según señalan personeros que estuvieron en Cerro Castillo.

  • En el papel, se trata de una afirmación que puede parecer una obviedad, dado que el Presidente se ha jugado por llegar a un acuerdo constitucional desde antes de llegar a La Moneda (y espera que una Carta Fundamental nacida bajo su administración sea uno de sus legados, probablemente el más importante al no tener el control d ela agenda ni mayoría en ambas cámaras).
  • “Necesitamos producir unidad en este proceso constitucional, necesitamos llegar a acuerdos”, dijo el presidente de Comunes, Marco Velarde, en base a lo conversado en el cónclave.
  • Sin embargo, el presidente del PC Guillermo Teillier ha enviado señales en los últimos días que ponen en duda cómo votará el partido en el plebiscito del 17 de diciembre, luego de haber dicho el domingo que “hay mucho que pensar”. Para algunos se trata de señales inequívocas de que la izquierda, o al menos una parte de ella, se descolgará de un proceso que está en manos de los republicanos y terminará optando por el rechazo.

Lecciones. En la reunión realizada en Viña del Mar no solo se abordó el proceso constituyente en términos electorales, sino más bien en cómo enfrentarlo en momentos en que estarán minoría y el control del proceso está en manos de la oposición. El Socialismo Democrático y Apruebo Dignidad no lograron elegir a 21 consejeros, el umbral para tener poder de veto en el Consejo.

  • La idea de Boric es poder sacar adelante un proyecto de nueva Constitución y por eso le pidió a los partidos oficialistas delinear estrategias para enfrentar la discusión en el órgano constituyente.
  • El objetivo es que sean las colectividades las que definan fórmulas para llegar a una propuesta que convenza en todo el espectro de la izquierda y que los propios partidos se encarguen de que dicha estrategia sea efectiva.
  • El Presidente también les solicitó a las colectividades aprender de los errores de la Convención Constitucional -un asunto que recalcó en su discurso post elecciones- y que los consejeros oficialistas actúen alineados.

El poder de los partidos y las comunicaciones. Desde el Frente Amplio dicen que se necesita un marco de acciones comunes entre los 16 consejeros electos. Lo ideal, explican, es que actúen en conjunto. De ahí que buscarán que exista una bancada única del oficialismo y no tres, como ocurrió en la Convención (el PS, el PC y el Frente Amplio estaban divididos en tres colectivos).

  • Un alto dirigente de ese bloque plantea que se deberá reforzar el diálogo con Chile Vamos y, si es que se puede, incluir a republicanos que quieran formar parte de esas conversaciones.
  • Si bien han pasado menos de 24 horas desde el encuentro y en el oficialismo advierten que aún deben pensar de mejor manera cómo abordar este segundo proceso, hay dos estrategias que ya definen como claves. La primera, y que es parte del aprendizaje del proceso anterior, es que “los partidos tienen que estar muy involucrados en el proceso”.
  • La segunda es la comunicacional. Si bien desde el oficialismo dicen que quieren que el proceso tenga éxito, también sinceran que -a pesar de no contar con el poder de veto- harán sus esfuerzos por no aceptarán cualquier borrador de Constitución.
  • Por eso, esperan poder ser efectivos comunicacionalmente y que la ciudadanía se entere de todo lo que está pasando al interior del órgano constituyente.

Táctica. Otro de los puntos que se planteó en Cerro Castillo pasa por la necesidad de que los 16 consejeros se reúnan de manera simultánea con los diez partidos oficialistas, o en último término, solamente entre ellos.

  • Los candidatos electos esperan que aquello ocurra a más tardar la próxima semana y miran de reojo el despliegue del Partido Republicano, en donde sus 23 personeros electos sostuvieron esta semana un cónclave en Casablanca, Valparaíso.
  • Hasta ahora no se han dado instancias en donde se reúnan los ganadores de un solo partido.
  • En el socialismo, por ejemplo, aún no se ha proyectado un encuentro entre sus 6 consejeros.
  • En el caso del PC se está trabajando con los dos candidatos que llegarán al Consejo: Fernando Viveros (Coquimbo) y Karen Araya (RM).
  • En el próximo pleno del PC, entre el 27 y 28 de mayo, habrá un espacio para que los 15 candidatos comunistas -incluyendo los 13 que no alcanzaron un escaño- puedan conversar. La última vez que lo hicieron fue en un almuerzo previo a las elecciones que sostuvieron en la sede central del PC.
  • Convergencia Social, el partido de Boric, tendrá su primera reunión este viernes entre los consejeros electos -María Pardo, Yerko Ljubetic, Nancy Márquez y Jessica Bengoa- y la dirección del partido.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

El rechazo de Boric al intento de Lula de legitimar a Maduro (y lo que hay detrás de la estrategia del presidente brasileño)

Crédito: Presidencia.

En el encuentro de 11 países mandatarios sudamericanos, Lula da Silva buscaba reafirmar el liderazgo de Brasil en el continente y retomar la influencia de su país en Venezuela. Sin embargo, el exceso de entusiasmo con Maduro, al punto de calificar su régimen como democrático, opacó esas metas y desató una serie de críticas internas […]

Escritor y columnista

Mayo 30, 2023

Christian Larraín, culpable por si acaso. Por Rafael Gumucio

Puede que el ahora ex subsecretario sea culpable del crimen que no sabe quién, ni cómo, ni cuándo, le imputan. También cabe la posibilidad que no sea culpable. Si es culpable, el presidente y la ministra, pueden dedicarse a la astrología porque tienen la facultad de ver el futuro. Si es inocente entonces no habrán […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

¿Boric fue mal informado al indultar a Luis Castillo? La incógnita que busca resolver la comisión investigadora

A la izquierda, Luis Castillo. A la derecha, el Presidente Boric. (Facebook / Agencia Uno)

Una de las preguntas incluidas por los diputados UDI en el cuestionario dirigido al mandatario apunta a las diferentes cifras de indultados entregadas el viernes 30 de diciembre. Primero se dijo que eran 11 y luego 13. Los 2 casos que durante esa tarde fueron calificados de error desde el Ministerio de Justicia fueron el […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 30, 2023

Oposición anuncia acusación constitucional al ministro Ávila por “vulneración del derecho preferente de los padres a educar a sus hijos”

La acción anunciada por las dos diputadas del Partido Social Cristiano, Sara Concha y Francesca Muñoz, fue apoyada por Karen Medina (PDG), Yovana Ahumada (Avancemos Chile), Camila Flores, Catalina del Real, Eduardo Durán, Diego Schalper, Miguel Mellado y Mauro Gonzalez, todos de RN. Además de la acusación constitucional, Chile Vamos y el Partido Republicano anunciaron […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Sumario que anunció ministra Jara contra ex subsecretario despedido no tiene efecto jurídico (y la minuta de la Secom)

Crédito: Agencia Uno.

“Si el sumario se inicia antes (de la renuncia) se puede seguir instruyendo, la clave es saber la fecha de aceptación de la renuncia”, dijo este martes el ministro de Justicia, Luis Cordero. Sus dichos coinciden con el de otros abogados consultados y el estatuto administrativo, establecido en la ley 18.834. La renuncia fue anunciada […]