Raúl Escobar Poblete fue interrogado durante 3 días en el Centro de Justicia. En su primer encuentro con el ministro investigador Guillermo De La Barra, que se inició el 13 de octubre, no reconoció su autoría en el crimen del entonces senador Jaime Guzmán y pese a la contundente evidencia, negó su cercanía con Ricardo Palma Salmanca, compañero de delito del también conocido comandante “Emilio”.
La diligencia de De La Barra: El pasado 13 de octubre por primera vez el exfrentista Raúl Escobar Poblete, alias el “comandante Emilio”, fue interrogado en el Centro de Justicia por el ministro investigador Guillermo De La Barra. La declaración llega a más de 30 años del asesinato del exsenador Jaime Guzmán, en el Campus Oriente el 1 de abril de 1991.
Los otros interrogatorios: El ministro De La Barra pretende reconstruir el caso Guzmán y recurrir a todas las fuentes que puedan proveer de información respecto a Escobar Poblete y seguir desentrañando la historia. De hecho, De La Barra llamará a distintos personeros relacionados con el caso que desempeñaron funciones en el gobierno de Patricio Aylwin entre 1990 y 1992. El ministro tiene contemplado citar a el DC Jorge Burgos, al diputado PS Marcelo Schilling y a otros miembros de la llamada “Oficina”, creada en el gobierno de Aylwin para desbaratar al FPMR y otras organizaciones armadas como el grupo Lautaro.
El careo que no fue: El pasado miércoles, el ministro De La Barra tenía pensado realizar un careo -como lo dicta la justicia antigua- entre Escobar Poblete y su ex esposa Marcela Mardones, condenada a 10 años por el crimen del senador gremialista.
Caso Guzmán: Raúl Escobar Poblete declara por primera vez frente a ministro Guillermo De La Barra
¿Qué opciones tiene el Partido de la Gente en las elecciones del 7 de mayo? A continuación la mirada de los analistas Kenneth Bunker, Gonzalo Müller y Guillermo Holzmann.
El experto comunicacional y consultor político Antoni Gutiérrez Rubí, que recientemente estuvo tras la campaña del presidente colombiano Gustavo Petro, realizó esta semana una exposición en la Facultad de Comunicaciones de la UC ante un grupo de políticos de distintos colores políticos, como Ricardo Solari, Ximena Rincón, Paulina Núñez y Marcos Velarde. Gutiérrez habló del […]
El presidente de la Comisión Investigadora sobre Criminalidad en la Macrozona Norte advierte sobre la creciente molestia ciudadana desde Arica hasta Coquimbo, regiones donde el crimen organizado ha penetrado en forma importante. Llama al gobierno a reforzar el control fronterizo e instalar a la brevedad militares en las zonas limítrofes. “El Estado debe retomar el […]
“Michelle Bachelet estuvo en la primera línea del empeño por convencer al PS respecto de la conveniencia de asociarse con el PC y el Frente Amplio (muestra de ello fue el ágil giro de la tendencia “grandes alamedas”, que encabeza Isabel Allende), pero también hizo cuanto pudo para desestabilizar la lista del PPD. Ella es, […]
La decisión de Boric de involucrase en el debate no solo le puede traer costos en lo inmediato, sino que también en el mediano plazo. Su esfuerzo podría transformar el debate constitucional en un plebiscito sobre su gestión. El problema, finalmente, no es la decisión de Boric de intervenir en este debate, es la decisión […]