Octubre 22, 2021

Caso Guzmán: Escobar Poblete se declara “no culpable” frente a ministro investigador Guillermo De La barra

Pablo Basadre G.

Raúl Escobar Poblete fue interrogado durante 3 días en el Centro de Justicia. En su primer encuentro con el ministro investigador Guillermo De La Barra, que se inició el 13 de octubre,  no reconoció su autoría en el crimen del entonces senador Jaime Guzmán y pese a la contundente evidencia, negó su cercanía con Ricardo Palma Salmanca, compañero de delito del también conocido comandante “Emilio”.

La diligencia de De La Barra: El pasado 13 de octubre por primera vez el exfrentista Raúl Escobar Poblete, alias el “comandante Emilio”, fue interrogado en el Centro de Justicia por el ministro investigador Guillermo De La Barra. La declaración llega a  más de 30 años del asesinato del exsenador Jaime Guzmán, en el Campus Oriente el 1 de abril de 1991.

  • En su primer encuentro, -no será el único- el exfrentista y líder de una banda de secuestradores en México que se dedicaba a cobrar recompensas y cercenar a sus víctimas, no reconoció su participación en el crimen de Jaime Guzmán.
  • En un discurso elaborado hizo una serie de afirmaciones respecto a Guzmán y su rol en la historia de la derecha chilena y en la dictadura. El comandante “Emilio”, como era su alias, se preocupó que su aseveraciones sobre este punto quedaran estampadas en el documento que contiene su declaración.
  • Respecto a su participación como autor en el asesinato de Guzmán, utilizó la siguiente expresión: “No culpable”, para luego dar paso a su diatriba.  Escobar Poblete, quien está condenado a 60 años de cárcel en México por secuestros y por haber cortado el dedo de una de sus víctimas para enviarlos a la familia, se preocupó de corregir episodios de su biografía y desmentir información que, según él, no era correcta.
  • Escobar Poblete negó su cercanía con Ricardo Palma Salmanca e incluso su ligazón en México, donde operaron juntos en la banda de secuestros que montaron. Lo anterior pese a que su ex esposa Marcela Mardones declaró que se reunían habitualmente en México.
  • En el libro del periodista Juan Cristóbal Peña “Jóvenes Pistoleros” se relatan episodios que dan cuenta de cierta desconfianza que sentía Palma Salamanca hacia Escobar Poblete. Algo de eso quedó en la cinta grabada cuando prestó declaración frente al fallecido comisario de la PDI, Jorge Barraza.

Los otros interrogatorios: El ministro De La Barra pretende reconstruir el caso Guzmán y recurrir a todas las fuentes que puedan proveer de información respecto a Escobar Poblete y seguir desentrañando la historia. De hecho, De La Barra llamará a distintos personeros relacionados con el caso que desempeñaron funciones en el gobierno de Patricio Aylwin entre 1990 y 1992. El ministro tiene contemplado citar a el DC Jorge Burgos, al diputado PS Marcelo Schilling y a otros miembros de la llamada  “Oficina”, creada en el gobierno de Aylwin para desbaratar al FPMR y otras organizaciones armadas como el grupo Lautaro.

  • A estos interrogatorios se sumarán todos los detectives que tuvieron participación en las pesquisas, como el ex director de la Policía de Investigaciones Nelsón Mery. Así, De La Barra comenzará a completar la historia contada en innumerables ocasiones, pero incluyendo información fresca y revisitando a los principales personajes del crimen.
  • A diferencia de lo que se especuló en un comienzo, en el sentido de extender la estadía de Escobar Poblete a través de recursos y una serie de acciones legales, la estrategia será -por parte de la defensa- de regresar lo más pronto posible a México e iniciar los trámites para acogerse a un acuerdo como el que cimentó Mauricio Hernández Norambuena, que hoy está en Chile luego de años de cárcel en Brasil, y así terminar de pagar la condena de 60 años que pesa sobre Escobar Poblete acá en Chile.

El careo que no fue: El pasado miércoles, el ministro De La Barra tenía pensado realizar un careo -como lo dicta la justicia antigua- entre Escobar Poblete y su ex esposa Marcela Mardones, condenada a 10 años por el crimen del senador gremialista.

  • Pero no fue posible, pues Mardones, alias “Jimena”, no quiso encontrarse con su ex pareja. Y le mandó a decir que se preocupara de sus hijos.
  • Mardones fue procesada por el entonces ministro en visita Mario Carroza, como autora del delito de atentado terrorista con resultado de muerte. “En este caso, además de lo que se señalaba de estar chequeando lo que era la rutina del senador, aparece cumpliendo una misión el día del atentado. Lo que ella confiesa determina que efectivamente estaba en el lugar. Ella lo reconoce”, dijo en su momento Carroza.
  • La ex pareja de Escobar Poblete no solo participó con él en el asesinato de Jaime Guzmán. También fue acusada de participar en la banda de secuestros que lideraba el comandante “Emilio” en la localidad de San Miguel de Allende, desde dónde escapó tras la detención de su ex-marido y luego fue detenida en Puerto Montt.
  • Escobar Poblete e separó de Mardones en México y se emparejó con la ciudadana española Isabel Mazarro, quien se encuentra hoy España y que fue perseguida por la fiscalía mexicana. Mazarro fue asociada a los delitos que cometió Escobar Poblete en México.
  • La fiscalía pidió la extradición de Mazarro, pero la justicia española la absolvió de las acusaciones de las autoridades mexicanas.

Caso Guzmán: Raúl Escobar Poblete declara por primera vez frente a ministro Guillermo De La Barra

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

¿Puede Johannes Kaiser llegar a la Presidencia? Por Sergio Muñoz Riveros

El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Chile Vamos y su decisión de Primarias. Por Pepe Auth

Evelyn Matthei durante la proclamación de su candidatura por parte de Evópoli este fin de semana.

Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]

Marcelo Soto

Marzo 23, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt y presidenciales: “Lo que hace falta son élites y cuadros serios, competentes”

El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

La historia tras el vínculo entre Gabriel Boric y Alberto Larraín, el psiquiatra que fundó ProCultura

Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]