Raúl Escobar Poblete fue interrogado durante 3 días en el Centro de Justicia. En su primer encuentro con el ministro investigador Guillermo De La Barra, que se inició el 13 de octubre, no reconoció su autoría en el crimen del entonces senador Jaime Guzmán y pese a la contundente evidencia, negó su cercanía con Ricardo Palma Salmanca, compañero de delito del también conocido comandante “Emilio”.
La diligencia de De La Barra: El pasado 13 de octubre por primera vez el exfrentista Raúl Escobar Poblete, alias el “comandante Emilio”, fue interrogado en el Centro de Justicia por el ministro investigador Guillermo De La Barra. La declaración llega a más de 30 años del asesinato del exsenador Jaime Guzmán, en el Campus Oriente el 1 de abril de 1991.
Los otros interrogatorios: El ministro De La Barra pretende reconstruir el caso Guzmán y recurrir a todas las fuentes que puedan proveer de información respecto a Escobar Poblete y seguir desentrañando la historia. De hecho, De La Barra llamará a distintos personeros relacionados con el caso que desempeñaron funciones en el gobierno de Patricio Aylwin entre 1990 y 1992. El ministro tiene contemplado citar a el DC Jorge Burgos, al diputado PS Marcelo Schilling y a otros miembros de la llamada “Oficina”, creada en el gobierno de Aylwin para desbaratar al FPMR y otras organizaciones armadas como el grupo Lautaro.
El careo que no fue: El pasado miércoles, el ministro De La Barra tenía pensado realizar un careo -como lo dicta la justicia antigua- entre Escobar Poblete y su ex esposa Marcela Mardones, condenada a 10 años por el crimen del senador gremialista.
Caso Guzmán: Raúl Escobar Poblete declara por primera vez frente a ministro Guillermo De La Barra
En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]
El ascenso de Kaiser puede favorecer las posibilidades de Evelyn Matthei de crecer hacia el centro y encarnar una perspectiva de estabilidad y gobernabilidad. El temor a una variante autoritaria, que le traiga al país nuevas convulsiones y traumas, puede beneficiar la opción de una centroderecha dispuesta a sumar amplias fuerzas en favor del orden […]
Hasta ahora los partidos de Chile Vamos y su candidata han enarbolado su invitación a primarias amplias de toda la derecha, más para intentar que Kast y Kaiser paguen el costo de la división opositora que por convicción y disposición real a hacerlas. Ello, para alejar la idea de la única primaria posible para Matthei, […]
El historiador Alfredo Jocelyn-Holt acaba de publicar “La historia en disputa” (FCE), que reune textos suyos, algunos inéditos. El conjunto es un magnífico panorama del devenir del país, en especial en los siglos XIX y XX. Jocelyn-Holt es duro con los gobiernos de Bachelet y Piñera señalando que “ambos permitieron que surgiera el frenteamplismo, y […]
Antes que estallara el Caso Convenios, Boric y Larraín mantuvieron una fluida relación. Este último lo asesoró en temas de salud mental en el Congreso, escribieron columnas en conjunto e Irina Karamanos -la entonces pareja del Mandatario- trabajó varios meses en la fundación que hoy se encuentra en la mira de Fiscalía por eventual fraude […]