Un golpe inesperado. “Cualquier persona en un Estado democrático que está en una posición de poder tiene el deber de rendir cuentas”, señaló al mediodía el contralor Jorge Bermúdez en la comisión investigadora del caso Convenios. Bermúdez puso así una lápida a la estrategia judicial y política que había levantado hasta entonces el gobierno para evitar que el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD), acudiera a la mencionada comisión, tal como ya lo ha hecho en 2 ocasiones.
El discurso del ministro. El que Bermúdez señalara que todos quienes reciben fondos públicos están sujetos a rendición de cuentas derribó el núcleo de la tesis de Cordero, que había llevado el viernes a la ministra Carolina Tohá a decir que el sociólogo RD no estaba obligado a ir a la comisión.
La comparación con el caso Caval. Buena parte de los hechos por los cuales fue citado al Congreso Crispi -que ha guardado completo silencio desde el 16 de junio, cuando estalló el caso Democracia Viva- tienen relación con su rol como subsecretario de Desarrollo Regional de la administración Boric y no como Jefe del Segundo Piso.
Molestia en el Congreso. Desde julio que el ministro Cordero tomó el control de la crisis que desató el caso Democracia Viva, luego de los dichos de Boric respecto a cómo y cuándo se había enterado del escándalo. Antes lo había hecho con los indultos, cuya intervención fue bien evaluada en el Segundo Piso de La Moneda, pese a que ni él ni el Presidente se hicieron cargo de la gravedad de los informes de Gendarmería desfavorables -no vinculantes- para buena parte de los indultados del 18-O.
Lo que viene. Para este viernes 20 de octubre está programada la última sesión de la comisión especial investigadora del caso Convenios, pero que podría ser prorrogada hasta el jueves 9 de noviembre si es que la sala de la Cámara de Diputados lo aprueba. Si ello ocurre, el jefe del Segundo Piso de La Moneda podría ser citado por tercera vez a la instancia.
En la solicitud de desafuero de Catalina Pérez (ex FA), la fiscalía adjuntó diálogos que muestran gestiones para deslizar la responsabilidad, por los convenios de Democracia Viva, a Daniel Andrade y al exseremi Carlos Contreras. Conozca aquí la serie de chats que revelan la maniobra fallida para exculparla.
La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]
El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]
El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]
Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]