Un golpe inesperado. “Cualquier persona en un Estado democrático que está en una posición de poder tiene el deber de rendir cuentas”, señaló al mediodía el contralor Jorge Bermúdez en la comisión investigadora del caso Convenios. Bermúdez puso así una lápida a la estrategia judicial y política que había levantado hasta entonces el gobierno para evitar que el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD), acudiera a la mencionada comisión, tal como ya lo ha hecho en 2 ocasiones.
El discurso del ministro. El que Bermúdez señalara que todos quienes reciben fondos públicos están sujetos a rendición de cuentas derribó el núcleo de la tesis de Cordero, que había llevado el viernes a la ministra Carolina Tohá a decir que el sociólogo RD no estaba obligado a ir a la comisión.
La comparación con el caso Caval. Buena parte de los hechos por los cuales fue citado al Congreso Crispi -que ha guardado completo silencio desde el 16 de junio, cuando estalló el caso Democracia Viva- tienen relación con su rol como subsecretario de Desarrollo Regional de la administración Boric y no como Jefe del Segundo Piso.
Molestia en el Congreso. Desde julio que el ministro Cordero tomó el control de la crisis que desató el caso Democracia Viva, luego de los dichos de Boric respecto a cómo y cuándo se había enterado del escándalo. Antes lo había hecho con los indultos, cuya intervención fue bien evaluada en el Segundo Piso de La Moneda, pese a que ni él ni el Presidente se hicieron cargo de la gravedad de los informes de Gendarmería desfavorables -no vinculantes- para buena parte de los indultados del 18-O.
Lo que viene. Para este viernes 20 de octubre está programada la última sesión de la comisión especial investigadora del caso Convenios, pero que podría ser prorrogada hasta el jueves 9 de noviembre si es que la sala de la Cámara de Diputados lo aprueba. Si ello ocurre, el jefe del Segundo Piso de La Moneda podría ser citado por tercera vez a la instancia.
El presidente del IPSUSS de la Universidad San Sebastián y ex ministro de Salud, quien trabajó con Ximena Aguilera durante la pandemia y respeta mucho su conocimiento técnico, discrepa con lo que ella está haciendo hoy en la cartera en el tema de las isapres. “Yo creo que ella es muy capaz, pero no tiene […]
En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]
La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]
El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.
Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]