Panorama general. El gobierno regional de Antofagasta es investigado por un convenio suscrito con la fundación ProCultura, por $629 millones, para la reparación de fachadas de tres inmuebles del casco histórico, que alcanzaban 2.400 metros cuadrados. Cada metro cuadrado generó así un costo promedio de $260 mil. La fundación y gobernación han destacado que el acuerdo incluyó capacitaciones y talleres. El convenio fue validado por el entonces Subdere Miguel Crispi, hoy jefe del Segundo Piso de La Moneda.
A continuación lo que explica Crispi, en su calidad de ex subsecretario de Desarrollo Regional, sobre el contrato:
“Como ex subsecretario, puedo dar cuenta que el 2 de junio de 2022 recibí el oficio ordinario 1228 de parte del Gobernador Díaz, en el que se me informó que el programa en cuestión recibió el Reporte de Análisis Técnico Favorable por parte de la División de Planificación y Desarrollo Regional del Gobierno Regional. Además, se me solicitó que como subsecretaría analizaramos la posibilidad de declarar a la Fundación Procultura como sub ejecutora de la iniciativa. Se mencionó además, que los antecedentes de la fundación fueron puestos a disposición en el ordinario 222 de febrero de 2022.
Este último oficio, del 2 de febrero de 2022, dirigido a la ex subsecretaria Maria Paz Troncoso, solicitaba declarar a la fundación Procultura como sub ejecutora en el marco del programa Puesta en Valor del Patrimonio. Por lo mismo, los equipos del programa contaban con los antecedentes de la fundación, y habían iniciado su análisis desde el mes de febrero. En conformidad con la guía operativa, en el informe de evaluación institucional de la entidad sub ejecutora, que realiza el equipo del programa de Puesta en Valor del Patrimonio, se evaluó la representación de la agencia ejecutora, los recursos disponibles, la organización de la misma, su experiencia y posibles conflictos que puedan interferir con la ejecución del programa.
Para ello, se realizó una evaluación institucional detallada, que comprendió:
a. Elementos de la organización.
b. Capacidad financiera.
c. Conocimiento del sector, en términos de experiencia demostrada.
d. Conocimiento de las áreas temáticas.
e. Independencia.
f.Habilidad para trabajar con otras instituciones.
g. Reddentro del área geográfica.
h. Reputación.
i.Interés demostrado.
En dicho informe, todos los elementos evaluados obtuvieron una puntuación positiva, alcanzando 97,1 puntos de un máximo de 100, superando la barrera de los 75 puntos
establecidos como mínimo para ser sub ejecutora.
Con este informe a la vista y considerando en análisis técnico favorable del GORE de Antofagasta, el 14 de junio de 2022, se informó la validación de la fundación Procultura como
sub ejecutor del Programa Puesta en Valor del Patrimonio a través del oficio 2377 de 2022.
En el mismo oficio, se realizó la prevención de que la aprobación de recursos para el cofinanciamiento de esta iniciativa requiere el cumplimiento de requisitos, como la aprobación del Consejo Regional. Además, señaló que la respuesta a una eventual solicitud de este tipo estaría determinada por la disponibilidad presupuestaria del Fondo de Apoyo a la Contingencia.
Luego, el 7 de julio de 2022, mediante el oficio ordinario 1544 el gobernador de Antofagasta me solicitó la suplementación de recursos para el programa en comento. A lo que respondí, mediante el oficio 2723 de 2022, que no existía disponibilidad presupuestaria en el presente año, por haberse priorizado iniciativas de arrastre. Este oficio, que comunica que la subsecretaría no puede comprometer recursos para esta iniciativa, fue mi última intervención respecto al programa de restauración de fachadas”.
LEA A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO COMPLETO ENVIADO POR MIGUEL CRISPI (RD) A LA CÁMARA DE DIPUTADOS:
Lea también. Caso Convenios: ofensiva del gobierno para blindar a Crispi (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]