La grabación. En la grabación de 105 minutos -en la cual se basó Ciper para difundir un audio con extractos de la conversación en el estudio de abogados de Luis Hermosilla- ya estaba claro que Leonarda Villalobos era quien había grabado los diálogos. El audio muestra que la abogada comienza grabando minutos antes de ingresar a la sala donde se reunió con Hermosilla y Sauer. La conclusión se debía a la secuencia de la grabación
La entrega de la información. La versión de Leonarda Villalobos de que no entregó la grabación a cambio de dinero contrasta con las versiones que habían circulado antes y que apuntaba a que se lo habría pasado a cambio de dinero al abogado de Rodrigo Topelberg, quien en todo caso había desmentido aquello.
¿No hubo sobornos? Durante el diálogo registrado en los audios del caso los tres participantes – Hermosilla, Villalobos y Sauer- se menciona en varias oportunidades que se requiere dinero para entregárselo a funcionarios del SII a cambio de su cooperación con la defensa. De ser cierta la versión que le entregó Villalobos a la Fiscalía representaría un giro en la investigación.
Topelberg sería el destinatario. Según publica La Tercera, en los interrogatorios, Leonarda Villalobos dijo que la conversación con el objetivo de entregársela a Rodrigo Topelberg, quien ha negado que haya llegado a sus manos. Como sea Topelberg es ex socio y ahora principal adversario legal de Sauer. (Lea en este link su perfil)
Quién es. María Leonarda Villalobos Mutter (51) nació en Valparaíso y estudió en el colegio De la Salle de esa ciudad. Es hija de Osvaldo Villalobos y Luz Mutter. Estudió en la Escuela de Derecho de la Universidad Bolivariana y se tituló de esa facultad el 19 de noviembre de 2021.
Lea también. Hermosilla, Sauer y Villalobos imputados delito soborno (ex-ante.cl)
Ver esta publicación en Instagram
Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.
Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.
Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.
En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.
Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]