Diciembre 1, 2023

Caso Audios: La querella criminal por soborno y cohecho que interpuso el CDE

Ex-Ante
De izquierda a derecha; Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y Daniel Sauer.

El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de que el Ministerio Público declarara como imputados por el delito de soborno a los abogados Luis Hermosilla, Leonarda Villalobos y el empresario Daniel Sauer.


La solicitud de Marcel. Hace una semana, el ministro Marcel solicitó al Consejo de Defensa del Estado que interpusiera una querella en el marco del caso Audios.

  • “Ayer (23 de noviembre) enviamos un oficio al Consejo de Defensa del Estado pidiéndole que presente una querella a quienes son responsables de las situaciones que se han revelado por estas grabaciones, dada la información que se ha ido acumulando en los días siguientes”, afirmó Marcel, añadiendo la necesidad de que el CDE se hiciera parte del proceso como “representante de los intereses del Fisco”.
  • “Desde las aristas administrativas se están haciendo las investigaciones en SII, CMF y como se recordará también le pedimos a la Controlaría General de la República que iniciara una investigación y se compartiera la información de los servicios involucrados con la Contraloría”.

La resolución del CDE. El tema se conversó este martes entre los consejeros del Consejo de Defensa del Estado, donde ya existía claridad de que presentarían una querella en los días siguientes. El problema que era el asunto tenía que resolverse técnicamente en la sala del Comité Penal, que sesionó este jueves. El comité es presidido por Daniel Martorell, lo integra Alberto Espina y cuenta con la asesoría del abogado Juan Pablo Mañalich.

  • El CDE anunció su decisión a través de una declaración pública, cuyo texto íntegro es el siguiente:
  • “El Consejo de Defensa del Estado interpuso hoy viernes ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago una querella criminal contra el abogado Luis Hermosilla Osorio; el empresario Daniel Sauer Adlerstein; y la abogada María Leonarda Villalobos Mutter; como autores de delitos consumados y reiterados de soborno, en el marco de la investigación penal iniciada a partir de la publicidad, por parte de medios de comunicación social, de una grabación y transcripciones que revelan la comisión de actuaciones delictivas reconocidas por los imputados, y de las que se desprende que pretendían intervenir  en futuros ilícitos.
  • “La acción penal del CDE también se dirige contra todos quienes resulten responsables, en calidad de autores, cómplices o encubridores, de esos u otros delitos que puedan acreditarse durante el curso de la investigación penal, tales como cohecho, en su figura básica y/o agravada, revelación de secretos, falsificación de documento público y/o privado, delito informático u otros.
  • “La querella del organismo se sustenta en los hechos que se consignan en el mencionado archivo de audio, que registró una reunión sostenida el pasado 22 de junio por los tres imputados; antecedente a partir del cual el CDE estima que se configura el delito de soborno, previsto y sancionado en el artículo 250, en relación con los artículos 248 y 248 bis del Código Penal, en los términos expresados precedentemente”.

Ojo con. La decisión del Consejo de Defensa del Estado se suma a la adoptada por el Ministerio Público a mediados de noviembre, que determinó que Hermosilla, Sauer y Leonarda Villalobos -los tres asistentes a la reunión cuyo audio fue filtrado este martes y donde hablaban de un presunto pago a funcionarios públicos del Servicio de Impuestos Internos y de la Comisión para el Mercado Financiero- fueron declarados como imputados por el delito de soborno por la Fiscalía.

  • En paralelo la Cámara de Diputados resolvió la creación de una comisión especial investigadora por el caso, cuyo presidente y sus plazos aún no se definen.

Lea también. Ricardo Escobar: “Es la sinvergüenzura llevada al extremo” (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 17, 2025

Democracia Viva: el largo y sospechoso proceso de la investigación a la diputada Catalina Pérez

Imagen: Agencia Uno.

El 10 de febrero, la Corte de Antofagasta decidirá el desafuero de Catalina Pérez (ex FA). La diputada fue la última de los involucrados en la trama en declarar, marcando un contraste con Andrade y Contreras, que estuvieron incluso en prisión preventiva. La principal evidencia de los persecutores para afirmar su participación son los chats […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Enero 17, 2025

Por qué el acuerdo de pensiones dinamita a la derecha chilena. Por Jorge Schaulsohn

El acuerdo contempla un cambio radical al sistema de AFP, que pasan a ser “optativas”. Los trabajadores que opten por ellos pagaran la comisión directamente al ente inversor, de lo que se deduce que estar afiliado a una AFP tradicional ya no será obligatorio.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

Suma y sigue: El informe del FBI sobre banda chilena acusada de robo en EE.UU.

Captura de video de NBC4.

Siete chilenos fueron acusados por la fiscalía de Nueva Jersey de conspirar para robar casas, sustrayendo joyas, relojes y carteras avaluadas en unos $101 millones. El caso se destapó en medio de la ofensiva del Partido Republicano para sacar a Chile del programa Visa Waiver.

Ex diputado UDI

Enero 17, 2025

Primarias en la derecha: un arma de doble filo. Por Marcelo Forni

Crédito: Agencia Uno

Utilizar el mecanismo de primarias será beneficioso en la medida que fortalezca y no debilite la candidatura del sector, lo que supone cuidar los liderazgos mejor posicionados. Considerando la importancia de la elección que se nos viene espero que los dirigentes de la oposición tengan esto presente.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.