Además, Sauer divulgó una declaración pública esta mañana. Lea a continuación su declaración pública y sus respuestas a La Segunda.
Me dirijo a ustedes para aclarar información acerca del reportaje de Ciper, publicado el pasado martes 14 de Noviembre, donde se presentó la grabación de una conversación ocurrida en junio de este año.
La declaración pública: Hasta el 31 de julio del año en curso, fuimos representados por los abogados Luis Hermosilla y María Villalobos. Esta asesoría legal con Hermosilla y Villalobos culminó con el fallo desfavorable resultando en el cierre de STF Corredores de Bolsa y la imposición de multas extraordinariamente altas, sin precedentes en el mercado de valores. Desde luego, en este contexto, estamos a disposición, para cualquier investigación de las autoridades pertinentesno ya que tenemos nada que ocultar.
Actualmente, en conjunto con nuestros asesores legales, estamos evaluando con detenimiento los cursos de acción disponibles para esclarecer responsabilidades en relación con la grabación y su posterior comercialización.
Las declaraciones a La Segunda:
-¿Ustedes sospechan que esta conversación fue grabada y luego vendida a terceros con el ánimo de afectar al grupo Sauer y a Luis Hermosilla?
-Sé, de buena fuente, que esta grabación estaba en las manos del abogado de un exsocio mío hace un tiempo, lo sé por gente que me comentó que él mostró el audio a otras personas. Todos estos detalles los tendré que entregar a fiscalía para su análisis e investigación.
-¿Desde cuándo conoce a Leonarda Villalobos?
-Desde 2016, era la abogada tributaria externa de la empresa.
-¿Creen que ella grabó y vendió esos audios? ¿qué motivación tendría, si también le afectan?
-No entiendo y no lo sé. Es parte de la investigación supongo. No tengo una explicación para algo así.
-¿Van a levantar como clientes el secreto profesional de Luis Hermosilla para que cuente todo y establezca su defensa?
-Estamos evaluando todas las opciones que permitan sustentar nuestra defensa.
Lea también. Perfil: Daniel Sauer, el polémico empresario del caso audios (ex-ante.cl)
En “Inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del Frente Amplio desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.