Panorama general. De acuerdo a los resultados de la Casen, Chile logró que la pobreza por ingresos sea la más baja desde que se tiene registro.
Tasas de pobreza. La tasa de pobreza de los hogares chilenos alcanzó a 6,5% en 2022, una cifra que bajó significativamente respecto a 2020, cuando alcanzó a 10,7%.
Mercado laboral. En la Casen se observa un empeoramiento del mercado laboral para las personas de hogares más vulnerables, los que si bien mejoran sus ingresos laborales a nivel de hogares, entre el año 2020 y 2022 no superan las cifras del período 2017-2020.
Los ingresos. La línea de pobreza llegó a un ingreso de $ 216.849 por persona a noviembre de 2022, lo que representa una variación de 24,5% menos -en pesos nominales- en comparación a noviembre de 2020.
La brecha de género. Por género se sigue manteniendo la brecha. Los hombres registraron un 6,1% de pobreza y 1,9% de pobreza extrema, mientras que las mujeres tuvieron una incidencia de pobreza de 6,9% y 2,1% de pobreza extrema.
Subsidios del Estado. Los expertos coinciden en que la disminución en la pobreza se explica por el aumento en los ingresos provenientes de subsidios por parte del Estado. Los ingresos del trabajo, si bien exhiben una recuperación respecto al año 2020, aún se ubican levemente por debajo de los niveles prepandemia.
Pobreza multidimensional. La pobreza multidimensional da cuenta de hogares que no logran alcanzar condiciones adecuadas de vida en cinco dimensiones relevantes del bienestar: Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social; Vivienda y Entorno, y Redes y Cohesión Social.
Los migrantes. La encuesta reveló que los migrantes son los que registran el nivel de pobreza más extremo, sobre todo en las regiones del norte. Para los nacieron fuera de Chile, la pobreza pasó de un 24% en 2017 a 29,6% en 2022. Por región, Tarapacá supera el promedio nacional, con 23,8%, al igual que Atacama (20,3%).
La desigualdad. Se acotó. el Índice Gini cayó de 0,509 en 2020 a 0,470 en 2022, el mejor resultado en la medición histórica.
El factor PGU. Durante el periodo, “se implementaron varias medidas que permitieron que la política pública fuera más eficaz en contribuir a reducir la pobreza y a reducir la desigualdad”, explicó el ministro de Hacienda, Mario Marcel. De hecho, reconoció que la parte más importante de los ingresos autónomos son las pensiones. Aseguró que la Casen “captura también la creación de la PGU y la cobertura que está alcanzó”.
Qué nos deja la Casen.
LEA A CONTINUACIÓN LOS DOCUMENTOS ÍNTEGROS DE LA ENCUESTA CASEN: :
El referencial West Texas Intermediate (WTI), que toma ENAP para calcular el precio de paridad de importación, se cotizaba este 22 de septiembre en US$ 91,06 el barril, un alza de 15,4% o de US$ 12 respecto a los US$ 78,91 que marcó el 23 de agosto pasado. El tipo de cambio se cotizó a […]
En Perú sigue habiendo progreso en infraestructura portuaria. Recientemente, Yilport Holding anunció que están dispuestos a invertir más de US$300 millones en el puerto de Chimbote, convirtiéndolo así en uno multipropósito y de mayor relevancia. Estos progresos se suman al nuevo puerto de Chancay, que promete ser uno de los más importantes de la región. […]
Existe conciencia en una parte del Gobierno que uno de los problemas e incertidumbres que enfrentan las inversiones está en el complejo sistema de permisos que existe en Chile. De hecho, el propio Presidente Gabriel Boric lo dijo en su cuenta pública. El ministro de Hacienda Mario Marcel fue enfático en señalar que de no […]
Incorporar a toda la sociedad en la conciencia y el compromiso con la calidad de la democracia liberal; y educar a las futuras generaciones para que la protejan frente a los desafíos de la nueva era, debiese ser un rol prioritario de la clase política, la academia, la sociedad civil y la empresa. (Vea el […]
Fueron con la mejor oferta en la licitación que hizo la Superintendencia de Casinos y Juegos (SCJ) y se adjudicaron el nuevo casino de Iquique que se emplazaría en un terreno cedido por la Municipalidad de Iquique y que estaba establecido en las bases entregadas por la SCJ. El proyecto de Dreams contempla una construcción […]