Octubre 6, 2023

Carrera presidencial en La Moneda: Tohá ha tenido más del doble de apariciones en TV que Vallejo y aumentan críticas por baja exposición de vocera de Gobierno

Alexandra Chechilnitzky
Crédito: Agencia Uno.

Según un informe de Conecta Media, Tohá estuvo 130 minutos en los noticieros centrales de los canales de TV entre agosto y septiembre. En el mismo período, Vallejo apareció 37,5 minutos. Si se considera el período enero-septiembre, la diferencia es aún más pronunciada. La titular de Interior aparece 510,5 minutos en los noticieros centrales de TV, mientras que la vocera en apenas 183,5. Tohá y Vallejo aparecieron como las potenciales cartas presidenciales mejor perfilas en una encuesta de Feedback, mientras en el Socialismo Democrático comienza a incubarse una sensación de malestar con Apruebo Dignidad y el diseño de Boric.


Qué observar. Una encuesta de Feedback realizada entre el 26 de septiembre y el 3 de octubre mostró este viernes que las cartas presidenciales que tienen mayor valoración en cuanto a sus atributos. Se trata de Evelyn Matthei y José Antonio Kast, por la derecha, y de las ministras Carolina Tohá y Camila Vallejo, por la izquierda.

  • Los principales atributos que los consultados consideran más importantes para una persona que aspire a ser Presidente del país son 3, en este orden: Credibilidad, honestidad y responsabilidad. La empresa, de todas formas, también incluyó la performance de los potenciales candidatos en otros tres ámbitos, como lo son la firmeza, la convicción o la empatía.
  • “¿Con cuál de las siguientes figuras políticas asocia más usted el listado de atributos que está a continuación?”, pregunta Feedback, al medir la credibilidad de las cartas presidenciales. El resultado, de mayor a menor porcentaje de apoyo, fueron los siguientes: Matthei (20,5%), Kast (15,5%), Tohá (14,1%), Vallejo (12,9%).
  • En torno a los resultados en el atributo de honestidad, por el flanco izquierdo, Vallejo supera a Tohá, con un 14,7% y un 9,1%, respectivamente.
  • Al medirse el atributo de responsabilidad los resultados se invierten respecto de ambas ministras. Tohá pasa a la delantera, con 12,5%, y Vallejo se instala en el 10,2%.
  • Más allá de que Feedback no consultó por el voto espontáneo ni por la evaluación en términos generales de las principales figuras del país, lo cierto es que el estudio consolida un fenómeno que hasta ahora se da por sentado en La Moneda y la derecha: Tohá (PPD) y Vallejo (PC) se han transformado en las cartas más competitivas de izquierda, pese a que los candidatos de la oposición lideran los rankings.

Informe de apariciones públicas. Mientras Tohá ha tenido que lidiar con una desgastante agenda de seguridad y soportar el fuego amigo de Apruebo Dignidad en el Congreso, Vallejo disfruta de una cómoda agenda, eludiendo temas conflictivos en sus vocerías y recibiendo un trato privilegiado de Boric (a tal punto que las abundantes señales del mandatario favorables a Vallejo parecen parte de un diseño). La vocera estará la próxima semana acompañando al Presidente en China, mientras la titular de Interior negociará la difícil e impopular tramitación del veto por la ley de usurpaciones, donde el Ejecutivo ha defendido la tesis de que las tomas no violentas deben cumplir penas de multas y no de cárcel, como exige la oposición.

  • Como sea, el número de apariciones de Tohá y Vallejo en los últimos dos meses, cuando la campaña presidencial ha comenzado a desplegarse, son nítidos respecto a la cuidada agenda de Vallejo y, por el contrario, lo sobreexpuesta que ha estado la ministra del Interior.
  • Según un informe de Conecta Media, empresa especializada en estudios de medios, Tohá estuvo 130 minutos en los noticieros centrales de los canales de televisión entre agosto y septiembre. En el mismo período, Vallejo apareció 37,5 minutos.
  • Si se considera el período enero-septiembre, la diferencia es aún más pronunciada. Tohá aparece 510,5 minutos en los noticieros centrales de TV, mientras que Vallejo apenas 183,5.

La falta de respaldo. Que Apruebo Dignidad y el Socialismo Democrático tienen visiones distintas respecto de la agenda priorizada de seguridad es un hecho en el gobierno. Solo como ejemplo, cuando la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en general la ley de usurpaciones, ningún parlamentario de Apruebo Dignidad aprobó la idea de legislar, mientras que en Socialismo Democrático solo 2 diputados votaron en contra y otros 2 se abstuvieron. Para la centroizquierda ese no es el punto.

  • Si Tohá ha tenido tropiezos propios, como hablar de “tomas pacíficas” en el marco de la ley de usurpaciones, en parte de la centroizquierda el punto es otro: Que la ministra del Interior no tenga respaldo de la vocera de gobierno en una agenda sensible para Boric y prioritaria para los chilenos.
  • “La ministra Tohá no puede chutear los córner y además atajar los goles”, dice el diputado independiente PPD, Héctor Ulloa. “La vocera Vallejo podría desempeñar un papel importante al brindar una perspectiva adicional, aportando claridad y argumentos en estos asuntos, y evitando su extrema reserva en temas relevantes para la sociedad y el Gobierno”.
  • Esta semana, cuando se envió el veto a la Ley de Surpaciones, Tohá estuvo acompañada -tanto en las vocerías oficiales como en las discusiones en sala- por el ministro de la Segpres Álvaro Elizalde.

Ojo con. El que la vocera de gobierno forme parte de la delegación que acompaña la próxima semana China para asistir al III Foro de Cooperación Internacional de la Franja y la Ruta que se realizará en Beijing tampoco pasó inadvertido en el oficialismo. El mismo diputado Ulloa dice que “es una manera de blindarla, sacarla de la coyuntura. Es poco creíble sea un gesto al gobierno chino, en tiempos que la ministra Tohá requiere apoyo contundente por parte del gobierno”.

  • Esta semana, además, Vallejo respondió a través de redes sociales a las críticas de la oposición por la renovación del vehículo de la Segegob. Entre los partidarios de Tohá no existe inquietud ni molestia por la decisión, ya que el automóvil debe ser dado de baja por sus 10 o más años de servicio. El punto es el tono usado por la vocera para enfrentar el tema.
  • Por razones de seguridad ese auto hay que darlo de baja si lleva 10 años en servicio y a mi me queda vida por delante, es él o yo”, dijo Vallejo en X (ex Twitter).  
  • Para algunos parlamentarios de centroizquierda consultados la analogía no es la correcta, ya que se está en plena tramitación del Presupuesto de 2024 con una oposición muy dura y lo mejor habría sido aclarar con un informe técnico y con un carácter oficial. Pero entre algunos comunistas y el entorno de Camila Vallejo desdramatizan lo sucedido.

LEA TAMBIÉN:

¿Es Camila Vallejo la presidenciable de Boric? La protección a la vocera y el momento crítico de Tohá

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]