Marzo 14, 2023

Capítulo sobre Fuerzas Armadas genera primera disputa de las bancadas en Comisión Experta

Max Estrada

Tras la entrega del índice que ordena el texto constitucional, los comisionados sostuvieron reuniones hasta la medianoche de este lunes para ingresar las enmiendas que deberán ser votadas en el pleno este miércoles. La Comisión Experta marca sus primeras diferencias. La oposición busca incorporar el capítulo de “Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad”, mientras que en el oficialismo aseveran que es erróneo y proponen el capítulo de “Seguridad Ciudadana y Protección de la Comunidad”. Se trata de la primera disputa entre ambos bloques que se votará este miércoles.


Panorama general. La Mesa de la Comisión Experta, presidida por Verónica Undurraga, ya presentó el índice que le da estructura al texto constitucional. Un total de 13 capítulos que facilitan el futuro del trabajo que debe someterse a votación el día miércoles en el Hemiciclo del ex Congreso. 

  • Hasta la medianoche los comisionados ingresaron un total de 11 enmiendas para agregar o quitar capítulos. Estas propuestas deben contener el respaldo de un mínimo de cinco firmas y máximo diez, y para ser aprobadas deben obtener un quorum de tres quintos. El índice en general debe ser aprobado por un total de 14 de los 24 expertos.
  • Será votado este miércoles a las 15:30 horas.

Fuerzas armadas. Desde la oposición apuntan a incluir a las fuerzas armadas en un solo capítulo, pero desde el oficialismo refutan que no le corresponde un apartado propio a la institución castrense.

  • Tras largas reuniones la oposición presentó la enmienda titulada: “Fuerzas Armadas, de Orden y Seguridad”, un tema prioritario para los comisionados que aseguran es una decisión “transversal” de la bancada. Esta fue firmada por: Carlos Frontraura (PREP),  Katherine Martorell (RN), Jaime Arancibia (RN), Marcela Peredo (Amarillos), Betina Horst (UDI), Hernán Larraín (UDI), Juan José Ossa (RN), Teodora Ribera (RN) y Natalia González (UDI).
  • En el oficialismo se planteó una enmienda titulada: “Seguridad Ciudadana y Protección de la Comunidad”, firmada por Paz Anastasiadis (DC), Alexis Cortés (PC), Antonia Rivas (CS), Catalina Lagos (PS), Domingo Lovera (RD), Leslie Sánchez (PPD) y Alejandra Krauss (DC).
  • Al no llegar a un acuerdo, se votará en el pleno.

Telón de fondo. Desde el oficialismo aseguran que ingresar un capítulo para las fuerzas armadas causa el primer matiz que los diferencia con la derecha. Mientras que en la oposición plantean que es necesario componer un capítulo sobre la institución castrense para darle un rango constitucional tal como fue incluido en la propuesta constitucional de la ex presidenta Bachelet y en la actual.

  • El experto del PS, Flavio Quezada señaló que votará en contra: “Es una innovación del texto vigente que no tiene antecedentes de la tradición constitucional chilena (…) no es necesario en tiempos de elaboración democrática”.
  •  Leslie Sánchez (PPD) reafirmó la idea de rechazar la propuesta de la oposición: “Desde mi punto de vista eso no es correcto, puesto que si bien son indispensables, necesarias y deben ser reguladas en el texto constitucional, deben estar en el lugar que siempre ha tenido en nuestra tradición constitucional chilena que es en el capítulo de Gobierno, subordinados al Presidente de la República”.
  • Uno de los firmantes de la indicación, el experto, Jaime Arancibia (RN), indicó que “pueden haber distintas visiones respecto al modo de plasmar esa idea en algún capítulo de la constitución. Tiendo a pensar que por razones de historia nacional la existencia de un capítulo de Fuerzas Armadas y de Orden y Seguridad es necesaria, tal como lo establece la constitución actual que entiendo no ha sido cuestionado en los últimos 30 años”.
  • Hernán Larraín (UDI) respaldó el argumento histórico de la oposición: “Se trata de instituciones que han cobrado cada vez más relevancia, el mundo de las fuerzas armadas no está solo circunscrito a los temas tradicionales sino que también a su rol en la sociedad y por lo tanto es una institución que debe tener un trato especial a nivel constitucional y puede ser un capítulo la mejor forma de resolver”.

Lea también: Osorio: no podemos cometer el mismo error de la Convención (ex-ante.cl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

“Que se jodan”: Las favorables mediciones internas de la campaña del A Favor 

Este lunes se midió el alcance y la percepción de la conversación en redes sociales de la frase “Que se jodan”, probablemente un ícono del diseño del A Favor, que puso al gobierno de Boric como su principal adversario. Solo ese día la frase tuvo un alcalde de 704.241 usuarios netos en redes sociales. El […]

Marcelo Soto

Noviembre 29, 2023

Jaime Mañalich y crisis de las Isapres: “La ministra Aguilera está marginada de todo este proceso”

El ex ministro de Salud, Jaime Mañalich, que enfrentó los momentos más duros de la pandemia, tiene un punto de vista muy crítico del estatismo en salud, que según él está en el corazón del Gobierno. “Con el dictamen de la Corte Suprema, el Presidente Boric tiene el argumento, sin recurrir a discusión parlamentaria, para […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

La críticas a la lentitud del CDE en el Caso Convenios

Raúl Letelier, presidente del CDE. (Agencia Uno).

Pese a que Fiscalía Nacional investiga cerca de 50 corporaciones que recibieron más de $32 mil millones en todo el país y que la Contraloría ha detectado graves irregularidades en 10 gobernaciones y 15 seremías de Vivienda, el CDE sólo ha presentado querellas en 4 regiones por el Caso Convenios. Como un accionar “cuestionable” y […]

Ex-Ante

Noviembre 29, 2023

Factop: la querella del SII contra los hermanos Sauer por 9.970 facturas falsas

Daniel Sauer, dueño de Factop SA

El presidente del organismo, Hernán Frigolett, informó que se detectaron 9.970 facturas falsas por un monto total cercano a los $13 mil millones, facilitadas a más de 100 compañías por los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, el ex empresario textil Alberto Sauer. La querella estaba en análisis desde agosto, pero […]

Profesor Adjunto, Columbia University Law School

Noviembre 29, 2023

Nueva Constitución y política exterior. Por Benjamín Salas

Benjamín Salas, uno de los asesores más influyentes en el plano internacional del segundo gobierno de Piñera, aborda el capítulo de política exterior del texto constitucional que se plebiscitará el 17 de diciembre. “Con sus luces, sombras y vacíos que se perpetúan, la propuesta de Nueva Constitución nos deja con una sensación amarga pero cuyas […]