Marzo 10, 2023

Caótico cambio de gabinete: Se caen nombres y ministros llegan a la ceremonia y luego se retiran a sus despachos

Mario Gálvez y David Tralma
El ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, alcanzó a llegar a La Moneda antes de las 13 hrs. Pero, tuvo que devolverse.

Ministros fueron citados a La Moneda a las 13.00 hrs, cuando estaba convocada originalmente la ceremonia del cambio de gabinete, pero buena parte de ellos tuvo que devolverse caminando hasta sus carteras a la espera de que Boric resolviera el entuerto. En Cancillería, uno de los nombramientos donde debía haber mayor prolijidad y estudio, la diplomática Marta Maurás estaba designada en la mañana, pero en la tarde se terminó por nombrar a Alberto van Klaveren. Se trata del segundo bochorno que protagoniza la administración Boric, cuando el subsecretario Nicolás Cataldo no pudo asumir en la subsecretaría del Interior a última hora.


Caos en La Moneda. “Me voy a almorzar”. “Tengo que estar en la oficina”. “No sé nada”. Pese a estar citados a las 13 horas para el ajuste ministerial, uno a uno fueron saliendo los secretarios de Estado con declaraciones de ese tipo. En el Salón Montt Varas estaban listas desde temprano las 7 sillas de los ministros que entrarían al gabinete de Boric, pero cambios de última hora terminaron por suspender el acto a esa hora.

  • En Cancillería, uno de los nombramientos donde debía haber mayor prolijidad y estudio, Marta Maurás estaba hasta al mediodía designada como ministra en reemplazo de Antonia Urrejola. Pero sorpresivamente los planes cambiaron. Se cayó Maurás, aparentemente por denuncias de maltrato laboral durante su paso por ONU Ginebra, y en su reemplazo se designó a Alberto Van Klaveren, cercano al PPD y con reconocida trayectoria diplomática.
  • Ningún secretario de Estado sabía explicar qué estaba ocurriendo, sobre todo porque el cambio se viene planificando desde febrero y Boric ha defendido en las últimas semanas que se trata de una decisión personal, que no se dejará presionar por los partidos.
  • Como sea, el ministro Esteban Valenzuela, de Agricultura, decidió devolverse a las dependencias de su cartera y no se quedó a esperar con el resto del gabinete.
  • Otros ministros también caminaban a sus ministerios, mientras la prensa los perseguía. A sus despachos, por ejemplo, se devolvieron Luis Cordero (Justicia), Juan Carlos Muñoz (Transportes) y Marcela Hernando (Minería), en este último caso una candidata casi segura para salir del gabinete.
  • A las 13:30 algunos ministros volvían a La Moneda, como Julieta Brodsky, quien saldrá del gabinete. Lo mismo hicieron varios de sus pares.
  • “El nivel de caos es increíble. Desde anoche hasta ahora han cambiado varias veces los diseños. Me temo que esto va a ser una repetición de Cataldo. Y lo peor es que en los últimos 10 días lo que más se repetía es que no se podía repetir ese bochorno”, señala una fuente cercana al gobierno.

Caótica jornada en La Moneda. Entrado el mediodía, Presidencia le pidió a la prensa desocupar el patio de Los Cañones, por donde ingresó la mayor parte del gabinete, a quienes se citó a las 13 horas.

  • Las ministras Tohá y Uriarte fueron las primeras en llegar a La Moneda, antes de las 8:00 horas.
  • Parte del equipo de Boric, que anoche se quedó trabajando en el diseño del gabinete hasta tarde, luego de volver de su gira en Tarapacá, también se encontraba en La Moneda. El propio Presidente llegó cerca de las 10:15 a su oficina.
  • A esas horas ya se alistaban los últimos detalles en el Salón Montt Varas, espacio en donde se volvería a realizar un cambio de gabinete luego de la pandemia.
  • Al mismo tiempo, el jefe de gabinete presidencial, Carlos Durán, y el del Segundo Piso, Miguel Crispi, se encontraban ajustando los últimos detalles del anticipado reajuste ministerial.
  • Durán cruzó a las 9:36 desde Presidencia a Interior. Luego, y ya con Boric en Palacio, Tohá pasó a las 10:25 hacia Presidencia, en cosa de segundos y sin siquiera mirar a la prensa. La titular de Interior solo regresó a las oficinas de su ministerio a las 11:31, es decir, una hora después.
  • Nadie sabía lo que estaba ocurriendo.

El otro bochorno. No es la primera vez que se enreda un cambio de gabinete bajo la administración Boric.

  • El 6 de septiembre, tras la aplastante derrota del Apruebo en el plebiscito, el Presidente decidió hacer cambios de gran calado en el gabinete, lo que supuso dejar el control político del gobierno en manos de la centroizquierda, con la llegada de Carolina Tohá a Interior.
  • Pocos minutos antes del cambio, en La Moneda se informó que el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve saldría del cargo para asumir ministro de la Secretaría General de la Presidencia, en reemplazo de Giorgio Jackson.
  • Monsalve iba a ser reemplazado por el PC Nicolás Cataldo, quien trabajaba entonces en el Ministerio de Educación.
  • El problema fue que tras casi dos horas de espera Monsalve debió mantenerse en su cargo por tuiters de Cataldo sobre carabineros durante el estallido social.
  • Aquello significó que Cataldo se quedara unos días en el Mineduc, pero que luego Boric compensara al PC y lo instalara en Subsecretaría de Desarrollo Regional, donde se desempeña actualmente.
  • Por su parte, Ana Lya Uriarte, se desempeñaba como jefa de gabinete de la saliente ministra del Interior, Izkia Siches. Y a última hora se convirtió en titular de la Segpres, lo que se transformó en un comentario obligado en La Moneda, dada la desprolijidad en un cargo clave para Boric, ya que el ministro de la cartera es el encargado de llevar las relaciones con el Congreso.
  • Este viernes, a las 14:00, aún no se sabe a qué hora Boric aparecerá anunciando el cambio de gabinete, que está pensando como el puntapié del tercer tiempo de su administración.

Lea también: Gabinete: Boric saca a 5 ministros en caótica jornada (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

La hora de las reformas al sistema político: Gana el centro, no los extremos. Por Ricardo Brodsky

Partidos fuertes, con votación obligatoria en un sistema electoral proporcional con correcciones como las propuestas incentivarían una convergencia política hacia el centro y no hacia los extremos como ocurre actualmente.

Max Estrada

Marzo 31, 2023

Límite a la reelección, freno a la fragmentación política y comisiones investigadoras eficaces: los cambios al sistema político de la Comisión Experta

Captura de video de los comisionados expertos en los pasillos del ex Congreso de Santiago, el jueves por la noche. (Max Estrada / Ex-Ante)

A 6 minutos del plazo fatal, los comisionados expertos de gobierno y oposición presentaron una propuesta conjunta sobre los aspectos centrales del sistema político, logro que no consiguió la desaparecida Convención. Ésta incluyó un sistema presidencial con un límite de 2 elecciones, sin la posibilidad de reelección inmediata como ocurre en EEUU. También, una iniciativa […]

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]