Son 2 los senadores PPD que ya dieron su apoyo a la candidatura de Yasna Provoste (DC) en desmedro de la abanderada que apoya su partido Paula Narváez (PS) -incluso uno pidió bajarla-, y diputados PPD se tomaron una foto con ella luego de que la mayoría estuviera por apoyarla en una reunión el lunes: forma parte de tratativas para presionar a Narváez a bajarse ante la pérdida de apoyos políticos, y así evitar a Provoste una primaria que enrede su ingreso a la compleja disputa con Boric. El jefe de bancada PPD deslizó la opción de que el partido revise su apoyo a Narváez ante un “nuevo escenario”.
Qué observar: Hoy hubo 2 gestos desde el PPD que están cerca de contravenir la ofensiva de Narváez por que Provoste -quien lanzará su candidatura el viernes- le conceda una primaria convencional o electrónica, a la que la DC se ha negado escudándose en dificultades técnicas y políticas para realizarlas: además de riesgos de fraude y de no poder excluir a militantes de otros partidos al no ser primaria legal, quieren evitar una medición poco competitiva (Narváez está lejos de Provoste en encuestas).
Lo que hay detrás: Los gestos obedecen a diversos intentos soterrados dentro de la centroizquierda para forzar una bajada de Narváez mediante gestos a Provoste, confirman varios dirigentes del sector: ello le despejaría el camino a la abanderada DC para tener un pronto apoyo PS-PPD, lo que haría más limpia y rápida su entrada en la carrera presidencial. Resulta clave para que Provoste salga pronto al paso del arrollador triunfo de Gabriel Boric en la primaria FA-PC, que le puso el camino cuesta arriba.
Por qué importa: Los hechos van disminuyendo el margen político para que Narváez siga en carrera: ante su negativa a bajarse, la idea que va primando en la centroizquierda es irle quitando paulatinamente respaldos de los propios para que no le quede otra que bajarse una vez que se suba Provoste (una señal en esa línea del PPD era más elegante que una de su propio partido el PS, explican).
De acuerdo con el sondeo, Jeannette Jara domina entre votantes habituales (34%), pero es tercera entre votantes obligados (17%), mientras que Kast lidera entre votantes obligados (26%), donde es seguido por Evelyn Matthei (19%).
“Esta situación en particular se origina en otro poder del Estado, en el cual yo no tengo ningún tipo de competencia”, dijo el ministro de Justicia Jaime Gajardo, ante una eventual acusación constitucional de la oposición por abandono de deberes, luego de que un imputado por homicidio fuera liberado por Gendarmería, que depende de su […]
El encuentro “Democracia Siempre” que se inicia este lunes reunirá a Lula, Petro, Orsi y Pedro Sánchez en La Moneda. En la tarde habrá un encuentro con organizaciones civiles. El evento ha sido cuestionado en la oposición por el “sesgo ideológico” de los invitados y las posibles lecturas en un año electoral. La presencia del […]
Altas fuentes de la oposición aseguran que dirigentes de Chile Vamos y Republicanos han tenido una serie de conversaciones informales para alcanzar pactos por omisión en las cuatro regiones del país que elegirán sólo dos senadores. Mientras, el acuerdo con Demócratas está a punto de concretarse.
Es todo excusa, es todo oportunismo. Desde la jueza que evade y elude su responsabilidad al diputado que huye de su posición histórica solo porque le conviene. Son pusilánimes y negacionistas. Ocupan los cargos más importantes de la nación, pero actúan como si gobernar fuera un ejercicio simbólico, como si no tuvieran ninguna capacidad ni […]