Son 2 los senadores PPD que ya dieron su apoyo a la candidatura de Yasna Provoste (DC) en desmedro de la abanderada que apoya su partido Paula Narváez (PS) -incluso uno pidió bajarla-, y diputados PPD se tomaron una foto con ella luego de que la mayoría estuviera por apoyarla en una reunión el lunes: forma parte de tratativas para presionar a Narváez a bajarse ante la pérdida de apoyos políticos, y así evitar a Provoste una primaria que enrede su ingreso a la compleja disputa con Boric. El jefe de bancada PPD deslizó la opción de que el partido revise su apoyo a Narváez ante un “nuevo escenario”.
Qué observar: Hoy hubo 2 gestos desde el PPD que están cerca de contravenir la ofensiva de Narváez por que Provoste -quien lanzará su candidatura el viernes- le conceda una primaria convencional o electrónica, a la que la DC se ha negado escudándose en dificultades técnicas y políticas para realizarlas: además de riesgos de fraude y de no poder excluir a militantes de otros partidos al no ser primaria legal, quieren evitar una medición poco competitiva (Narváez está lejos de Provoste en encuestas).
Lo que hay detrás: Los gestos obedecen a diversos intentos soterrados dentro de la centroizquierda para forzar una bajada de Narváez mediante gestos a Provoste, confirman varios dirigentes del sector: ello le despejaría el camino a la abanderada DC para tener un pronto apoyo PS-PPD, lo que haría más limpia y rápida su entrada en la carrera presidencial. Resulta clave para que Provoste salga pronto al paso del arrollador triunfo de Gabriel Boric en la primaria FA-PC, que le puso el camino cuesta arriba.
Por qué importa: Los hechos van disminuyendo el margen político para que Narváez siga en carrera: ante su negativa a bajarse, la idea que va primando en la centroizquierda es irle quitando paulatinamente respaldos de los propios para que no le quede otra que bajarse una vez que se suba Provoste (una señal en esa línea del PPD era más elegante que una de su propio partido el PS, explican).
Lo más importante para el gobierno y el presidente Boric, es que, de concretarse el acuerdo descrito, habrá tenido éxito donde ya fracasaron dos gobernantes previos. El gobierno puede estar satisfecho de haber logrado dos de sus propósitos principales: aumentar las pensiones futuras y mejorar al mismo tiempo las actuales, además de igualar las diferencias […]
Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]
El académico de la Universidad Adolfo Ibáñez y de la Universidad de Chicago, critica el nulo interés de la centroizquierda por construir nuevos liderazgos y desmenuza el escenario presidencial de la derecha con “tres candidatos de apellidos alemanes”, como los llama con ironía.
Que Catalina Pérez haya sido electa diputada por el pacto Apruebo Dignidad fue, quizás, el mayor indicio del comienzo de una gran puesta en escena. Una que, más temprano que tarde, derivó en una penosa tragedia con visos de comedia.
El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]