Marzo 2, 2023

Cancillería: Por qué se produjo la suma de errores que tienen en vilo la gestión de Antonia Urrejola

Eduardo Olivares C.
Subsecretario José Miguel Ahumada, canciller Antonia Urrejola y subsecretaria Ximena Fuentes. Créditos: Ex-Ante

La abogada es mencionada como una de las ministras que sería sustituida en el cambio de gabinete. En el PS y entre quienes la defienden, atribuyen a La Moneda y al subsecretario Ahumada los problemas, lo que tiene bases reales. La revisión de una treintena de episodios apunta a que hay responsabilidades compartidas. A continuación el detalle de esos problemas, su origen y dónde radicaron las fallas.


Cambio. En la antesala del previsto cambio de ministros, subsecretarios y otros altos cargos de confianza política del Gobierno, la Cancillería aparece como una de las carteras más afectadas. La encuesta Criteria de este jueves ubica a Antonia Urrejola con una aprobación de 30%, la más baja del Gabinete junto con su par de Economía, Nicolás Grau (29%)

  • La serie de errores y desprolijidades se han acumulado en este primer año en la práctica han opacado hitos como el ingreso de Chile al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, la elección de Andrés Rebolledo en Olade y el fin de la disputa con Bolivia por el río Silala.
  • En el caso del TPP11, Urrejola tuvo que hacer frente a la oposición de La Moneda y del subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales (Subrei) José Miguel Ahumada.
  • Quienes apoyan  a la ministra Urrejola aceptan que han cometido “desprolijidades”, pero dicen que si bien hay errores propios, también carga con aquellos que provienen de La Moneda. En particular, argumentan, hay acciones del mismo Presidente Gabriel Boric, como el impasse con el embajador de Israel; y luego hay otros más estratégicos, como el empoderamiento del subsecretario Ahumada.
  • En las últimas semanas, el PS ha endosado a Ahumada los principales problemas. Insulza, en entrevista con Ex-Ante, dijo que Urrejola ha hecho un “trabajo brillante” en política comercial y cree que Ahumada “tendrá que comprender que, cuando hay discrepancias, la opinión que debe prevalecer es la de la ministra”.
  • En La Tercera, la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, dijo: “En una casa no puede haber dos dueñas de casa”.
  • En círculos diplomáticos y políticos sostienen que Boric podría mantener a la ministra. Sería una señal de autoridad a “algunos sectores que se creen dueños de la Cancillería”, como alguna vez él mismo los denominó.
  • En los mismos grupos existe consenso, sin embargo, de que el equipo ministerial requiere cambios, así como eventualmente la salida de uno o ambos subsecretarios. Pero mientras Ximena Fuentes es bien evaluada, José Miguel Ahumada genera división entre las coaliciones oficialistas.
  • Sobre quiénes podrían reemplazar a Urrejola si finalmente sale, se repiten los nombres de Juan Gabriel Valdés, Paula Narváez y Maya Fernández, todos PS. Hasta septiembre se hablaba de Ximena Fuentes (CS), adversaria interna de Urrejola.

Responsabilidad. Antonia Urrejola es cercana al PS. Su mayor vínculo es el senador José Miguel Insulza, a quien asesoró en Washington cuando él era el secretario general de la OEA.

  • El círculo de confianza de Urrejola parte por su jefa de gabinete, la diplomática de carrera Carola Muñoz, a quien conoció en Washington. También hay otro cercano a Insulza, Álex Wetzig, como secretario de Política Exterior. El grupo relevante lo completa Andrés Villar, jefe de Planificación y otro protagonista de los audios filtrados.
  • Urrejola ha buscado cumplir los compromisos en política exterior labrados al alero de la red Nueva Política Exterior. Destacan una visión de cuidado al medioambiente y protección a los océanos (“política exterior turquesa”) y una sobre una amplia perspectiva de género (“política exterior feminista”).
  • Otro logro importante es que se cumplió con Adica el compromiso de que no más del 20% de los embajadores sean políticos.
  • Además, empujó cuanto pudo el avance de las negociaciones con la Unión Europea, y debió sortear con dificultad la oposición de Apruebo Dignidad al TPP11 que ella sí defendía.

Errores. Ex-Ante elaboró una lista de 30 problemas ocurridos durante el primer año del Gobierno en materia de política exterior. De ellos, se puede rastrear el origen de 15 en la Cancillería, 10 en La Moneda, cuatro en una combinación y uno específico del embajador Javier Velasco.

  • De los 15 provenientes en Cancillería, 7 son atribuibles a José Miguel Ahumada, y 7 a la ministra Urrejola o a su gabinete. El resto varía.
  • De los provocados por La Moneda, la gran mayoría son declaraciones o acciones del Presidente Gabriel Boric.
  • También hay episodios con responsabilidad compartida entre La Moneda y Cancillería. Algunos errores, sobre todo relacionados con nombramientos diplomáticos, corren por cuenta de asesores o ex asesores presidenciales como Matías Meza-Lopehandía (caso Pierotic en China) o Carlos Figueroa (caso embajador de Israel).
  • A continuación, una lista no exhaustiva de los principales incidentes en la política exterior chilena durante la actual administración.

 

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 30, 2023

Matías Walker: “Apruebo Dignidad puso la nota amarga de la jornada, con la familia de la sargento Olivares en las tribunas”

Crédito: Agencia Uno.

El senador Matías Walker, ex DC y hoy del partido en formación Demócratas, critica duramente la actitud de Apruebo Dignidad que impidió que se votara en general la ley Naín Retamal, que da mayores atribuciones a Carabineros, PDI y Gendarmería en el combate contra el crimen.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

La fulminante caída del cuñado de Giorgio Jackson que fue contratado en el MOP

La caída de Vicente Gutiérrez Berner fue fulminante. Entre las 12:00 y las 13:00 de este jueves acudió al gabinete de la ministra del MOP Jessica López para entregar su carta de renuncia, luego de lo cual transmitió su decisión al interior del gobierno y entre sus cercanos. A esa altura el caso escalaba en […]

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

[Confidencial] El libro que se alista a lanzar Daniel Mansuy sobre el ex Presidente Salvador Allende, la UP y su legado

El columnista y doctor en Ciencia Política Daniel Mansuy ya le entregó a la editorial Taurus un libro que promete ocupar un lugar destacado entre las obras que serán lanzadas con ocasión del 50° aniversario del golpe de Estado de 1973. Titulado Salvador Allende, la izquierda chilena y la Unidad Popular, suma 350 páginas y […]

Nuevo Trato

Marzo 30, 2023

Seguridad: Lo urgente, lo importante y lo accesorio. Por Isabel Contrucci H. y Álvaro García M.

Lo que no puede pasar, al menos al mundo progresista, es que, lo que hoy parece urgente, invisibilice lo que sabemos, es importante: derrotar la delincuencia y el narco exige un abordaje complejo. Necesitamos mejores herramientas para enfrentarlo, sin duda, pero también para evitarlo y prevenirlo.

Ex-Ante

Marzo 30, 2023

Lo que hay que saber de Alejandra Arratia, la subsecretaria de Educación y virtual “interventora” del ministro Ávila

La entonces jefa de Currículum del Mineduc, Alejandra Arratia, el 18 de febrero de 2018. (Hans Scott / Agencia Uno)

Sicóloga de la Universidad Católica y doctora en Educación en Australia, fue coordinadora de Currículum de la cartera de Educación en las gestiones de Mónica Jimenez y Nicolás Eyzaguirre. Asumió su actual cargo en el último cambio de gabinete, con el apoyo del Socialismo Democrático, cuando el ministro Ávila  se salvó de perder el cargo […]