Enero 27, 2023

Perfil: Lo que hay que saber del asesor de Boric Carlos Figueroa, el presunto “Carlos” criticado en el audio de Cancillería

Ex-Ante
El asesor de presidencia Carlos Figueroa Salazar. (Imagen de El Desconcierto)

Nieto de un ex canciller de Frei Ruiz-Tagle, entró a la política cuando cursaba filosofía en la UC. Fue elegido consejero por el Nau el mismo año en que Giorgio Jackson llegó a la presidencia de la Feuc. Con él cofundó Revolución Democrática, partido con el que perdió las primarias del Frente Amplio para correr como diputado. Es orejero del Presidente en temas internacionales y nexo con otras carteras. Cuentan que es el responsable del discurso de Boric en el Estadio Palestino que generó reclamos de la embajada de Israel y críticas de senadores de distintos sectores. “Carlos me dice, qué patudo (Bielsa). Carlos no se da cuenta de lo grave que es”, dijo la ministra en el audio.


  1. Carlos Figueroa Salazar, 36, nació en 1986 en Santiago, en una familia ligada al derecho y la política. Es hijo del abogado Carlos Figueroa Guzmán y nieto del también abogado Carlos Figueroa Serrano, quien fue canciller y ministro del Interior del expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle.
  2. Estudió en el colegio San Benito, de donde salió en 2004 con buenas notas. Promedió 6,0 en segundo medio, 6,2 en tercero medio y 6,5 en cuarto medio. Estudió filosofía en la Universidad Católica (UC), de donde egresó en 2013 con la tesis titulada “El sentido de la universidad alemana”.
  3. Durante su paso por la UC se sumó al movimiento Nueva Acción Universitaria (NAU), donde se convirtió en consejero el mismo año en que Giorgio Jackson obtuvo la presidencia de la Federación de Estudiantes (Feuc). “Junto con el nuevo presidente Giorgio Jackson, en el cargo de Consejero Superior también se impuso el representante de la NAU, Carlos Figueroa, con el 51,9 por ciento de los votos”, consignó el movimiento junto a una fotografía en que aparecen ambos.
  4. Con Jackson cofundaría luego el partido Revolución Democrática (RD).
  5. Para egresar del magíster en ciencias políticas en la Universidad de Chile que cursó después, escribió una tesis sobre “la diplomacia empresarial en la política comercial chilena: el caso del TLC de Chile con EE.UU.”.
  6. En los agradecimientos incluyó a su abuelo y a “Sebastián Fierro, por las innumerables conversaciones sobre política internacional, poder empresarial y economía política”. El militante PC Sebastián Fierro es desde octubre subdirector de la Secretaría de Comunicaciones (Secom).
  7. Según su LinkedIn, entre 2013 y 2014 fue investigador y coordinador de proyecto internacional de Educación 2020 y entre 2014 y 2015 asesor de gabinete del ministro de Educación, Nicolás Eyzaguirre. Allí llegó también Miguel Crispi, futuro subsecretario de Desarrollo Social hasta septiembre de 2022, entre otros RD.
  8. En 2016, como encargado internacional de RD organizó una gira a Uruguay para conocer la experiencia del Frente Amplio (FA) de ese país junto al entonces presidente del partido Pablo Paredes (próximo jefe de la Secretaría de Comunicaciones). Para varios en el FA, de ahí surgió la idea de armar una coalición de izquierda fuera de la Concertación.
  9. “Cientos de trabajadores y trabajadoras de la construcción repletando un enorme gimnasio. De pronto uno suelta el mate, toma el micrófono, nos mira y dice: ‘estos compañeros y compañeras están movilizando, en su país, a miles de estudiantes para conseguir algo que aquí está ya consagrado. Démosles un aplauso de fuerza por el trabajo que les toca hacer y sepan que tienen todo nuestro apoyo’”, escribió Figueroa sobre esa visita, en una columna publicada en enero de 2017 en El Mostrador.
  10. En septiembre de 2015 se transformó en vocero de la plataforma “Chile Mejor Sin TPP”. Un año después dio una entrevista a Radio Universidad de Chile donde afirmó que “en términos de política exterior la Nueva Mayoría gobierna como la derecha. No hay ninguna diferencia en la política exterior comercial entre el gobierno de Bachelet y el de Sebastián Piñera. El Partido Socialista no tiene la visión hoy de cómo establecer una política comercial exterior que no sea firmar tratados de libre comercio”.
  11. Con la visibilidad alcanzada como vocero contra el TPP, buscó ser elegido diputado RD. Corrió en las primarias de 2017 del Frente Amplio por el distrito 11 de Vitacura, Las Condes y Lo Barnechea. Obtuvo 6.792 votos, equivalentes a un 13,84% de las preferencias, con lo que quedó en el camino. La mayoría de la lista la obtuvo Tomás Hirsch (PH), quien sería el único candidato de izquierda elegido por el distrito.
  12. En 2019 publicó con la Friedrich-Ebert-Stiftung Chile un artículo titulado “El impacto del libre comercio en Chile” donde reforzó sus críticas al liberalismo en la posmodernidad. “Las políticas comerciales tuvieron un giro importante hacia el libre comercio en el siglo XX. En las últimas décadas, las grandes empresas transnacionales lo han aprovechado para construir un entramado institucional que consagra sus intereses por encima del interés público”, escribió.
  13. Figueroa llegó al gobierno desde el Servicio Jesuita a Migrantes, donde se desempeñó como director de incidencia y estudios. Desde el comienzo de la administración del Presidente Gabriel ha estado presente en el despliegue internacional del mandatario.
  14. De acuerdo con el sitio de Transparencia Activa de Presidencia, su rol es “asesorar en materia de seguimiento de compromisos de las distintas carteras del Estado. Coordina trabajos con contrapartes ministeriales”.
  15. En la práctica, explican en el gobierno, actúa como nexo entre la Presidencia y Cancillería, aunque sin tomar decisiones de carácter estratégico en esa área como lo hacía el exasesor Benjamín Salas en la segunda administración de Sebastián Piñera. Es considerado un orejero de Boric en materias internacionales.
  16. El 9 de junio de 2022, durante una presentación en la Cumbre de Las Américas realiza en Los Ángeles, Estados Unidos, el Presidente Boric dijo: “Vamos a poder decir con más propiedad a los países desarrollados, como Estados Unidos, que no está aquí presente, como la Unión Europea, como China y como India, que tienen el deber de hacer más esfuerzos para proteger nuestro medioambiente”.
  17. La canciller Antonia Urrejola notó el traspié del mandatario. Inmediatamente le hizo llegar un papel, advirtiendo que, a metros de él, estaba el exsecretario de Estado, John Kerry. El encargado de llevarle el mensaje fue Figueroa.
  18. Boric corrigió entonces su declaración. Kerry respondió con una ironía, aludiendo al encuentro informal que días antes había tenido el Presidente con Justin Trudeau en Canadá. “Muchas gracias, señor Presidente Boric, a cada presidente y cancilleres, solo tengo una pregunta: ¿Dónde está la cerveza?”.
  19. El miércoles 21 de diciembre de 2022 el Presidente Boric dio un discurso en el Estadio Palestino en el marco de las celebraciones de Navidad que generó críticas de la Comunidad Judía en Chile y el Grupo Parlamentario Chileno-Israelí, integrado por 29 senadores de diferentes tendencias políticas, entre los que está Ricardo Lagos Weber (PPD), Manuel José Ossandón (RN), Yasna Provoste (DC) y Javier Macaya (UDI).
  20. “No podemos olvidar a una comunidad que está sufriendo una ocupación ilegal, una comunidad que está resistiendo”, dijo el Presidente. “Una de las decisiones que tenemos como gobierno, creo que no lo habíamos hecho público, me arriesgo con esto, es que vamos a elevar el carácter de nuestra representación oficial en Palestina, vamos a abrir una embajada durante nuestro gobierno para darle la representación que corresponde”.
  21. Tras su discurso, la canciller Urrejola aclaró que Chile ya tiene un representante diplomático a nivel de embajador en Palestina, y no solo un encargado de negocios. El cambio consistía en subir a la categoría de embajada la oficina de representación de Chile. Las declaraciones ocurrieron luego de que en septiembre el Presidente rehusara a última hora recibir las credenciales del nuevo embajador de Israel, Gil Artzyeli, quien ya se encontraba en La Moneda.
  22. Figueroa sería, de acuerdo con distintas fuentes conocedoras del proceso, el “Carlos” criticado por los altos funcionarios de Cancillería que protagonizaron el audio filtrado el martes 24. En el audio se escucha cómo la canciller Urrejola y su equipo critican al embajador argentino Rafael Bielsa por su ironía sobre el rechazo del comité de ministros del proyecto Dominga y, de paso, a un “Carlos” cuyo apellido no entregan.
  23. “Carlos me dice, qué patudo. Carlos no se da cuenta de lo grave que es”, dijo la ministra. “Qué patudo Bielsa”. Una voz femenina comenta: “No cachando nada”.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Lea la declaración completa del TC en que anunció su rechazo a los cuestionados indultos de Boric a presos del 18-O y un ex FPMR

Crédito: Agencia Uno.

Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]

Mario Gálvez

Marzo 21, 2023

Crisis migratoria: El creciente temor de que la frontera de Perú colapse y profundice el paso de extranjeros irregulares hacia Chile

El canciller Alberto Van Klaveren participó el lunes en la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte de la Cámara de Diputados. Crédito: Agencia Uno.

Tacna, ciudad fronteriza con Chile, tiene una altísima cantidad de inmigrantes instalados en plazas y lugares públicos, lo que para algunos podría flexibilizar las normas de paso hacia Chile con el fin de bajar el alto número de extranjeros que copan la ciudad. El presidente de la Comisión Investigadora de la Macrozona Norte, diputado Jaime […]

Jorge Poblete

Marzo 21, 2023

Expedientes: Las 12 cartas enviadas a Boric por los presos del 18-O que recibieron el indulto (10 con informes negativos de Gendarmería)

Los 12 presos del 18-O indultados por el Presidente Boric. (Fotos del expediente)

Los indultos otorgados a fin de año por el Presidente Boric a 12 presos del estallido social y al exfrentista Jorge Mateluna, tuvieron su origen en las cartas enviadas al mandatario durante 2022. Luis Castillo Opazo, el caso con mayor prontuario previo al 18-O, apeló a su “divino derecho a la rebelión popular”, pero no […]

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 21, 2023

Por qué Cordero evitó pronunciarse sobre nuevos informes de Gendarmería que recomiendan no indultar a presos del 18-O (y el silencio de Boric)

Crédito: Agencia Uno.

Este martes, El Mercurio publicó nuevos antecedentes sobre los expedientes de Gendarmería, dando cuenta que 10 de los 13 indultos cuentan con informes desfavorables de la institución. El ministro Cordero no se hizo cargo de la gravedad del contenido de los expedientes, al igual como hasta ahora ha hecho Boric. “He explicado en otras ocasiones […]