Marzo 2, 2023

Criteria: Boric recupera popularidad, la dupla Marcel-Tohá se impone y Urrejola queda en el fondo de la tabla (Lea la encuesta completa)

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

El estudio muestra que en febrero, un mes marcado por la ola de incendios en el sur del país, la aprobación de Boric llega a 39%, 6 puntos más que en la anterior medición y marcando uno de sus mejores índices desde marzo de 2022. El contraste está en el gabinete, donde 12 ministros tienen menos del 20% de conocimiento y la popularidad de los ministros del Socialismo Democrático -en términos gruesos- está por sobre la de Apruebo Dignidad. La canciller Urrejola y el ministro Grau son los peores evaluados. En la economía existe una leve baja en el pesimismo de los chilenos.


Boric crece a partir de los incendios. Boric y gobierno suben significativamente su aprobación. El Presidente alcanza un 39% (+6 puntos), y una desaprobación de 50% (-5 puntos).

  • El Gobierno, por su parte, sube 5 puntos su aprobación, quedando en 36%, y una desaprobación de 53% (-5).
  • El apoyo a la forma en que el Presidente y del gobierno están conduciendo el país se ubican entre las más altas medidas en la serie (en marzo de 2022 Boric alcanzó un 42%, su cifra más alta de aprobación). Las alzas, de acuerdo a Criteria, probablemente estén asociadas a la buena evaluación de la gestión gubernamental durante la ola de incendios en el sur del país.
  • El crecimiento de Boric surge en momentos en que el cambio de gabinete se tomó la agenda del gobierno y cuando aún queda el proceso de reconstrucción del país.
  • Sobre los incendios, un 40% piensa que están asociados a acciones o atentados violentos, muy por sobre el resto de las otras causas a los que se atribuyen, como las negligencias (26%), acciones de pirómanos (17%), falta de prevención de las forestales (12%) y efectos del cambio climático (4%).

Un gabinete con bajo conocimiento. Muestra un fuerte desgaste y difícilmente encaja en un modelo que evite sobre exponer al Presidente e instalar la agenda del gobierno.

  • Los ministros con más de un 60% de conocimiento son sólo 4: Camila Vallejo (87%), Giorgio Jackson (85%), Carolina Tohá (81%) y Mario Marcel (65%).
  • El problema es que 12 ministros tienen menos de un 20% de conocimiento entre la población (medidos todos con nombre y foto).
  • Entre los secretarios de Estado con más de un 20% de conocimiento, los mejores evaluados son Marcel (59%) y Tohá (54%). Con menos de 50% le siguen la titular de Trabajo, Jeannette Jara, y la vocera Camila Vallejo.
  • Entre las autoridades con peor evaluación está la canciller Antonia Urrejola, una de las cartas que pueden salir en un cambio de gabinete, pese al respaldo del PS, y Nicolás Grau, el ministro de Economía que milita en Convergencia Social y que trabajó en la campaña. Es cercano al mandatario.

Percepción económica. Las percepciones sobre la situación económica del país en febrero se mantienen negativas, pero existe una leve baja en el pesimismo de los chilenos.

  • Las expectativas económicas a 12 meses, por ejemplo, mejoran levemente respecto de los últimos meses de 2022.
  • La percepción mayoritaria sigue siendo que el país está retrocediendo, no obstante sube levemente el porcentaje de consultados que piensan que el país está avanzando.

LEA A CONTINUACIÓN LA ENCUESTA COMPLETA: 

Le puede interesar: Valdivieso y “cierta tensión” entre ministras Tohá y Vallejo (ex-ante.cl)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]