Diciembre 15, 2022

Cancillería logra instalar a Andrés Rebolledo, ex ministro de Bachelet, al frente de institución regional de energía

Eduardo Olivares
Andrés Rebolledo, ex ministro de Energía de Michelle Bachelet. Créditos: Agencia Uno (archivo)

El economista PS fue ministro de Energía en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Ocupará desde enero el cargo de secretario ejecutivo de Olade, una entidad regional sobre energía con sede en Quito, Ecuador.


Rebolledo. En la cumbre de ministros y representantes de Energía de América Latina, los países escogieron al economista chileno Andrés Rebolledo como el nuevo secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

  • La postulación llevaba meses en un período de conversaciones con los otros países, como reveló Ex-Ante ayer miércoles.
  • Hoy Cancillería informó que el candidato obtuvo el apoyo de 18 de los 24 integrantes de Olade.
  • Rebolledo (PS) fue ministro de Energía en el segundo gobierno de Michelle Bachelet y fue nombrado por el Presidente Gabriel Boric como director en Enap.
  • Previamente fue el jefe de la Direcon (antecesora de la Subrei), período durante el cual encabezó las negociaciones del TPP mientras Estados Unidos aún integraba el proyecto.
  • De hecho, Rebolledo tiene su mayor experiencia en comercio exterior, dado que atravesó toda su carrera en los 90 y 2000 en la Direcon. En esos años integró o lideró los equipos que negociaron la red de tratados de libre comercio (TLC) de Chile con socios como Estados Unidos, Unión Europea, China, Japón y Canadá.
  • También fue embajador de Chile en Uruguay y ante la Aladi (cuya sede está en Montevideo).

Olade. La Olade tiene como objetivo “fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región”. Fue constituida en noviembre de 1973. Su sede está en Quito, Ecuador.

  • En la elección ocurrida hoy en Panamá entre los ministros, Rebolledo superó a la candidata costarricense Alexandra Arias.
  • El actual ministro de Energía, Diego Pardow, representó a Chile en esa cumbre en Ciudad de Panamá.
  • El período de Rebolledo corresponde al trienio 2023-2025, con una posible reelección por una única vez por igual lapso. El secretario ejecutivo saliente es el uruguayo Alfonso Blanco.
  • Los países miembros son Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Cancillería. La postulación del economista PS es la última gestión del año en que participó el Ministerio de Relaciones Exteriores. Se trató de un corolario después del ingreso de Chile al Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué el mercado cree que tasa de referencia bajará en julio tras el “ruido” generado por el Banco Central

Julio es el mes en que se iniciaría el esperado relajamiento en la Tasa de Política Monetaria (TPM) por parte del Banco Central. Si bien muchos de los analistas creían que las condiciones óptimas estarían en septiembre cuando el Consejo del instituto emisor debe rendir cuenta ante el Senado en pleno, el ruido generado por […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

[Gráfico] Riesgo Empresarial de abril alcanza su mayor nivel en 22 meses

En línea con lo mostrado por el Informe de Estabilidad Financiera (IEF) del Banco Central, que mostró un deterioro en las condiciones financieras de las empresas y los hogares, el índice de riesgo empresarial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) mostró su mayor nivel desde que se inició su registro en julio 2021, […]

Vicente Browne

Mayo 28, 2023

Sector hotelero proyecta un repunte para la temporada de invierno, tras un mes de mayo muy bajo en reservas

Foto: Agencia Uno

La ocupación en las playas de la Región de Valparaíso en los fines de semana de mayo está alcanzando el 50%, cuando lo normal es un 70 u 80%, según el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Además, comenta que en invierno todo dependerá de cuánta nieve caiga en los centros de esquí y […]

Vicente Browne Russo

Mayo 28, 2023

Cómo los “costos sistémicos” complican a las generadoras y a las empresas consumidoras de energía

Foto: Agencia Uno.

Los “costos sistémicos”, aquellos cobros que se realizan a todos los clientes libres del sistema eléctrico, han tenido un aumento explosivo a partir de 2021. Estos costos del sistema eléctrico se incrementaron desde US$ 20 millones a US$ 120 millones mensuales, según las cifras del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN). También afecta a generadoras.

Jaime Troncoso R.

Mayo 28, 2023

Joaquín Villarino: “Cerrado el royalty comienza un período que esperamos sea de estabilidad y que dependerá de la responsabilidad del mundo político”

Joaquín Villarino. Crédito: Consejo Minero

Acaba de concluir una etapa de incertidumbre, que duró algo más de cuatro años, de cómo quedaría la carga tributaria de la industria minera. Finalmente se aprobó un royalty con un techo para la industria de 46,5% luego de que se llegó a hablar de hasta un 80%. El presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino, […]