Julio 28, 2022

Por qué Cancillería descartó apoyar a Grossman para La Haya, pese a la presión de ex cancilleres y diplomáticos

Ex-Ante

La canciller conversará este jueves con el ex agente de la demanda de Chile en La Haya y, de acuerdo a diversas fuentes consultadas por Ex-Ante, le comunicará las razones por las cuales el gobierno no respaldará su candidatura para convertirse en juez de Corte Internacional de La Haya. Esta mañana circuló en los pasillos oficialistas la posibilidad de ofrecerle la embajada en Brasil, vacante por el veto de Bolsonaro a Sebastián Depolo, lo que es descartado de plano en el gobierno. A continuación la trama interna en la administración Boric.


Qué observar. La canciller Antonia Urrejola conversará en forma telemática este jueves con el ex agente chileno en la disputa con Bolivia en La Haya, Claudio Grossman, cuya postulación a la Corte Internacional de Justicia de La Haya La Moneda todavía no ha apoyado, pese a su amplio currículum y a que su contendor para el cargo es el argentino Marcelo Kohen, quien colaboró con Bolivia en esa demanda y cuyo país todavía tiene pendientes disputas territoriales con Chile.

  • La falta de apoyo del gobierno a Grossman ha desatado críticas transversales de ex cancilleres y diplomáticos. La opción del abogado había surgido tras la muerte del juez Antonio Cancado, el 29 de mayo, a quien le restaban 5 años en el cargo. El magistrado brasileño abrió un cupo que en el mundo diplomático entienden que corresponde a América Latina.

Telón de fondo. Urrejola ha llamado a los ex cancilleres en los últimos días para pedirles que no la presionen por la prensa ante una eventual candidatura del abogado, lo que en los hechos no ha ocurrido.

  • Altas fuentes diplomáticas señalan que en la conversación, que se realizará en forma telemática, la canciller contempla comunicar al abogado las razones por las cuales el gobierno no respaldará su candidatura a juez de La Haya.
  • Para algunos resulta inviable una opción que ha trascendido  en las últimas horas en los pasillos del oficialismo: Que Urrejola le ofrezca la embajada en Brasil, luego de que la administración de Jair Bolsonaro optara por no otorgar el agreement a Sebastián Depolo (RD) durante meses. Grossman es actualmente presidente del comité de redacción de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas y está radicado por décadas en EEUU.
  • La única señal que ha dado hasta ahora la canciller fue el domingo, cuando dijo en El Mercurio lo siguiente: “Una de las prioridades de este gobierno en materia de política exterior es la promoción y defensa de los DD.HH. y reimpulsar nuestra presencia en los espacios multilaterales. En línea con esos objetivos, la Cancillería está impulsando la elección de Chile para el Consejo de Derechos Humanos en el mes de octubre, en un escenario altamente competitivo y con serias dificultades para realizar intercambios de votos debido, sobre todo, a compromisos de candidaturas previamente adquiridos en años anteriores”.
  • “Debemos tomar una decisión responsable que considere los distintos escenarios y compromisos adquiridos y futuros del Estado de Chile en los distintos órganos. Estamos en eso”.

Dos factores. La elección en Naciones Unidas se realizará en octubre y Venezuela y Costa Rica son los competidores directos del gobierno de Boric, que apuesta a posicionarse en el ámbito de los DDHH en la agenda exterior y llegar al consejo en el período 2023-2025.

  • Otros personeros señalan que, aunque Grossman fue nombrado por Bachelet como agente en la defensa de Chile en la demanda boliviana, lo mantuvo Piñera y durante su trayectoria profesional ha estado vinculado en temas de derechos humanos, convirtiéndose en un candidato de peso para llegar a La Haya, en sectores de la izquierda existiría una suerte de recelo por lo que representa el abogado, un ex Mapu y con amplias redes en la ex Concertación y la derecha.

Por qué no irá a La Haya. En fuentes de gobierno dicen que los argumentos principales por los que Grossman no será candidato los expuso este jueves el ex subsecretario de RREE, Cristián Barros, en una columna en El Mostrador.

1. El cupo dejado por el fallecimiento del juez brasilero, por práctica no escrita, será ocupado por un magistrado de ese país por el tiempo que le queda por cumplir.

2. La falta de capacidad de obtención de apoyos comprometidos para alcanzar la cifra deseada, de más de 100 votos, para Grossman.

3. Tener un diseño de una campaña de al menos un año, con disposición de recursos humanos y financieros para obtener tal cargo, lo que no ocurre en este caso.

4. Brasil avisó a los países latinoamericanos que iba a presentar un candidato a ocupar ese cargo, lo que se concretó el viernes 21 con la presentación del abogado Leonardo Nemer Caldeira Brant. “Lo anterior significa, si no hay una sorpresa mayor, que este abogado será electo”, escribió Barros.

5. La competencia con Venezuela y Costa Rica es estrecha para integrar el Consejo de DDHH.

 

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Noviembre 27, 2023

Expediente de Fiscalía revela que computador de Jackson estaba entre los robados en medio del Caso Convenios

El exministro Giorgio Jackson el 8 de agosto en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

A 4 meses del robo de 23 computadores y una caja fuerte con documentación desde el Ministerio de Desarrollo Social, han sido detenidas 4 personas por el delito, que precipitó la renuncia del otrora factótum del gobierno, Giorgio Jackson, en medio del Caso Convenios. Un archivo Excel incorporado por la fiscalía a la carpeta de […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Convenios: El fracaso del lobby para salvar a Montes (y la recriminación a Crispi y Martínez)

Créditos: Agencia Uno.

Intensas gestiones realizó el Gobierno durante este lunes para evitar que las conclusiones de la comisión investigadora del caso Convenios apuntaran al ministro de Vivienda, Carlos Montes. Pero los esfuerzos fracasaron y el informe apuntó a una ” reprochable inobservancia” de lo sucedido. El Ejecutivo tampoco pudo amortiguar las críticas contra el jefe del segundo […]

Ex-Ante

Noviembre 27, 2023

Investigación de Servel a Democracia Viva cumple 5 meses sin informar resultados

Andrés Tagle, presidente del Servel

Fiscal Nacional, Ángel Valencia, explicó que Ministerio Público no puede iniciar una investigación penal por presuntos delitos electorales de Democracia Viva y la Corporación Aprueba por Chile, sin contar con una denuncia del Servel y se mostró preocupado por la eventual pérdida de evidencias.

Marcelo Soto

Noviembre 27, 2023

Pepe Auth: “Vallejo es más leal al PC y a su proyecto presidencial que al Gobierno”

El analista electoral y ex diputado Pepe Auth hace un mes dijo que el resultado del 17 de diciembre se iba a estrechar. “Lo único que le da cierto favoritismo al En Contra es que se apoya sobre una franja muy importante de gente que va a rechazar cualquier cosa que le proponga el sistema […]

Alexandra Chechilnitzky

Noviembre 27, 2023

Oficialismo cambia el tono del En contra: Encuestas internas apuntan a un alza del A favor

Créditos: Agencia Uno.

Un cambio de estrategia política es la que esta mañana definieron los presidentes de los partidos oficialistas para el plebiscito de salida. En una reunión realizada de manera telemática hubo acuerdo de que el primer momento del periodo electoral ya pasó y que se debía pasar a la ofensiva. Uno de los temas que preocupa […]