Julio 28, 2022

Por qué Cancillería descartó apoyar a Grossman para La Haya, pese a la presión de ex cancilleres y diplomáticos

Ex-Ante

La canciller conversará este jueves con el ex agente de la demanda de Chile en La Haya y, de acuerdo a diversas fuentes consultadas por Ex-Ante, le comunicará las razones por las cuales el gobierno no respaldará su candidatura para convertirse en juez de Corte Internacional de La Haya. Esta mañana circuló en los pasillos oficialistas la posibilidad de ofrecerle la embajada en Brasil, vacante por el veto de Bolsonaro a Sebastián Depolo, lo que es descartado de plano en el gobierno. A continuación la trama interna en la administración Boric.


Qué observar. La canciller Antonia Urrejola conversará en forma telemática este jueves con el ex agente chileno en la disputa con Bolivia en La Haya, Claudio Grossman, cuya postulación a la Corte Internacional de Justicia de La Haya La Moneda todavía no ha apoyado, pese a su amplio currículum y a que su contendor para el cargo es el argentino Marcelo Kohen, quien colaboró con Bolivia en esa demanda y cuyo país todavía tiene pendientes disputas territoriales con Chile.

  • La falta de apoyo del gobierno a Grossman ha desatado críticas transversales de ex cancilleres y diplomáticos. La opción del abogado había surgido tras la muerte del juez Antonio Cancado, el 29 de mayo, a quien le restaban 5 años en el cargo. El magistrado brasileño abrió un cupo que en el mundo diplomático entienden que corresponde a América Latina.

Telón de fondo. Urrejola ha llamado a los ex cancilleres en los últimos días para pedirles que no la presionen por la prensa ante una eventual candidatura del abogado, lo que en los hechos no ha ocurrido.

  • Altas fuentes diplomáticas señalan que en la conversación, que se realizará en forma telemática, la canciller contempla comunicar al abogado las razones por las cuales el gobierno no respaldará su candidatura a juez de La Haya.
  • Para algunos resulta inviable una opción que ha trascendido  en las últimas horas en los pasillos del oficialismo: Que Urrejola le ofrezca la embajada en Brasil, luego de que la administración de Jair Bolsonaro optara por no otorgar el agreement a Sebastián Depolo (RD) durante meses. Grossman es actualmente presidente del comité de redacción de la Comisión de Derecho Internacional de Naciones Unidas y está radicado por décadas en EEUU.
  • La única señal que ha dado hasta ahora la canciller fue el domingo, cuando dijo en El Mercurio lo siguiente: “Una de las prioridades de este gobierno en materia de política exterior es la promoción y defensa de los DD.HH. y reimpulsar nuestra presencia en los espacios multilaterales. En línea con esos objetivos, la Cancillería está impulsando la elección de Chile para el Consejo de Derechos Humanos en el mes de octubre, en un escenario altamente competitivo y con serias dificultades para realizar intercambios de votos debido, sobre todo, a compromisos de candidaturas previamente adquiridos en años anteriores”.
  • “Debemos tomar una decisión responsable que considere los distintos escenarios y compromisos adquiridos y futuros del Estado de Chile en los distintos órganos. Estamos en eso”.

Dos factores. La elección en Naciones Unidas se realizará en octubre y Venezuela y Costa Rica son los competidores directos del gobierno de Boric, que apuesta a posicionarse en el ámbito de los DDHH en la agenda exterior y llegar al consejo en el período 2023-2025.

  • Otros personeros señalan que, aunque Grossman fue nombrado por Bachelet como agente en la defensa de Chile en la demanda boliviana, lo mantuvo Piñera y durante su trayectoria profesional ha estado vinculado en temas de derechos humanos, convirtiéndose en un candidato de peso para llegar a La Haya, en sectores de la izquierda existiría una suerte de recelo por lo que representa el abogado, un ex Mapu y con amplias redes en la ex Concertación y la derecha.

Por qué no irá a La Haya. En fuentes de gobierno dicen que los argumentos principales por los que Grossman no será candidato los expuso este jueves el ex subsecretario de RREE, Cristián Barros, en una columna en El Mostrador.

1. El cupo dejado por el fallecimiento del juez brasilero, por práctica no escrita, será ocupado por un magistrado de ese país por el tiempo que le queda por cumplir.

2. La falta de capacidad de obtención de apoyos comprometidos para alcanzar la cifra deseada, de más de 100 votos, para Grossman.

3. Tener un diseño de una campaña de al menos un año, con disposición de recursos humanos y financieros para obtener tal cargo, lo que no ocurre en este caso.

4. Brasil avisó a los países latinoamericanos que iba a presentar un candidato a ocupar ese cargo, lo que se concretó el viernes 21 con la presentación del abogado Leonardo Nemer Caldeira Brant. “Lo anterior significa, si no hay una sorpresa mayor, que este abogado será electo”, escribió Barros.

5. La competencia con Venezuela y Costa Rica es estrecha para integrar el Consejo de DDHH.

 

Publicaciones relacionadas

Nuestro espejo argentino. Por David Gallagher

Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]

Eduardo Olivares C.

Abril 1, 2023

Embajador chino: “Las palabras del embajador Juan Gabriel Valdés no concuerdan con las políticas y prácticas del Gobierno de Chile… me sorprendieron mucho”

El embajador de China en Chile, Niu Qingbao, visitó al canciller Alberto van Klaveren el 30 de marzo. Fue dos días después de las declaraciones del embajador de Chile en EE. UU., Juan Gabriel Valdés, en que habló de que solo países occidentales se consideran "socios estratégicos". Créditos de la imagen: Embajada de China en Chile

Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]

Diego Muñoz Vives

Abril 1, 2023

Donald Trump: cronología de las acusaciones contra el primer expresidente de EE.UU. en enfrentar cargos criminales

Ilustración de Ex-Ante.

Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la acusación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).

Ex-Ante

Abril 1, 2023

Evelyn Matthei en Consejo General UDI: “Los sectores extremos se van a ir hechos pebre de este gobierno”

Evelyn Matthei durante el Consejo General de la UDI. Imagen: Agencia UNO.

Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.

Max Estrada

Abril 1, 2023

Alexis Cortés (PC) y Comisión Experta: “Nunca fue mi apuesta la necesidad de plasmar la visión del Partido Comunista en mi subcomisión”

El sociólogo y representante del Partido Comunista en la Comisión Experta, Alexis Cortés, analiza el trabajo realizado tras el primer hito del órgano constitucional. “Lo que quisimos expresar anteriormente son los acuerdos, lo básico, por eso nadie quedó totalmente contento, ni satisfecho, porque si un sector o un partido estuviese exultante, probablemente no hubiese un […]