Qué observar. La canciller Antonia Urrejola conversará en forma telemática este jueves con el ex agente chileno en la disputa con Bolivia en La Haya, Claudio Grossman, cuya postulación a la Corte Internacional de Justicia de La Haya La Moneda todavía no ha apoyado, pese a su amplio currículum y a que su contendor para el cargo es el argentino Marcelo Kohen, quien colaboró con Bolivia en esa demanda y cuyo país todavía tiene pendientes disputas territoriales con Chile.
Telón de fondo. Urrejola ha llamado a los ex cancilleres en los últimos días para pedirles que no la presionen por la prensa ante una eventual candidatura del abogado, lo que en los hechos no ha ocurrido.
Dos factores. La elección en Naciones Unidas se realizará en octubre y Venezuela y Costa Rica son los competidores directos del gobierno de Boric, que apuesta a posicionarse en el ámbito de los DDHH en la agenda exterior y llegar al consejo en el período 2023-2025.
Por qué no irá a La Haya. En fuentes de gobierno dicen que los argumentos principales por los que Grossman no será candidato los expuso este jueves el ex subsecretario de RREE, Cristián Barros, en una columna en El Mostrador.
1. El cupo dejado por el fallecimiento del juez brasilero, por práctica no escrita, será ocupado por un magistrado de ese país por el tiempo que le queda por cumplir.
2. La falta de capacidad de obtención de apoyos comprometidos para alcanzar la cifra deseada, de más de 100 votos, para Grossman.
3. Tener un diseño de una campaña de al menos un año, con disposición de recursos humanos y financieros para obtener tal cargo, lo que no ocurre en este caso.
4. Brasil avisó a los países latinoamericanos que iba a presentar un candidato a ocupar ese cargo, lo que se concretó el viernes 21 con la presentación del abogado Leonardo Nemer Caldeira Brant. “Lo anterior significa, si no hay una sorpresa mayor, que este abogado será electo”, escribió Barros.
5. La competencia con Venezuela y Costa Rica es estrecha para integrar el Consejo de DDHH.
Marcia Tambutti Allende, hija de la exsenadora Isabel Allende, figura como querellada en la causa de la fallida venta de la casa de Guardia Vieja y ya declaró en la causa. La documentalista y bióloga es pareja del abogado Felipe Vio quien representó a la familia en la operación inmobiliaria.
La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.
El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.
Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]
El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]