Qué observar. La canciller Antonia Urrejola conversará en forma telemática este jueves con el ex agente chileno en la disputa con Bolivia en La Haya, Claudio Grossman, cuya postulación a la Corte Internacional de Justicia de La Haya La Moneda todavía no ha apoyado, pese a su amplio currículum y a que su contendor para el cargo es el argentino Marcelo Kohen, quien colaboró con Bolivia en esa demanda y cuyo país todavía tiene pendientes disputas territoriales con Chile.
Telón de fondo. Urrejola ha llamado a los ex cancilleres en los últimos días para pedirles que no la presionen por la prensa ante una eventual candidatura del abogado, lo que en los hechos no ha ocurrido.
Dos factores. La elección en Naciones Unidas se realizará en octubre y Venezuela y Costa Rica son los competidores directos del gobierno de Boric, que apuesta a posicionarse en el ámbito de los DDHH en la agenda exterior y llegar al consejo en el período 2023-2025.
Por qué no irá a La Haya. En fuentes de gobierno dicen que los argumentos principales por los que Grossman no será candidato los expuso este jueves el ex subsecretario de RREE, Cristián Barros, en una columna en El Mostrador.
1. El cupo dejado por el fallecimiento del juez brasilero, por práctica no escrita, será ocupado por un magistrado de ese país por el tiempo que le queda por cumplir.
2. La falta de capacidad de obtención de apoyos comprometidos para alcanzar la cifra deseada, de más de 100 votos, para Grossman.
3. Tener un diseño de una campaña de al menos un año, con disposición de recursos humanos y financieros para obtener tal cargo, lo que no ocurre en este caso.
4. Brasil avisó a los países latinoamericanos que iba a presentar un candidato a ocupar ese cargo, lo que se concretó el viernes 21 con la presentación del abogado Leonardo Nemer Caldeira Brant. “Lo anterior significa, si no hay una sorpresa mayor, que este abogado será electo”, escribió Barros.
5. La competencia con Venezuela y Costa Rica es estrecha para integrar el Consejo de DDHH.
Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]
“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.
El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]
El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]
La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]