Los motivos que explican la derrota de Nicolás Eyzaguirre en el BID

Ex-Ante
Nicolás Eyzaguirre perdió en las elecciones para presidir el BID. Créditos: Ministerio de Hacienda

El brasileño Ilan Goldfajn fue elegido como nuevo presidente de la entidad esta mañana con más del 80% de los apoyos. El ex ministro de Hacienda chileno, quien terminó en segundo lugar entre cuatro postulaciones, había surgido como un nombre competitivo recién en la recta final del proceso de candidaturas.


El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre no pudo ser elegido como presidente del Banco Interamericano, cargo que ocupará por los próximos 5 años el brasileño Ilan Goldfajn, quien recibió esta mañana el apoyo de Argentina, que bajó la postulación de su candidata. Además, tuvo los respaldos de Estados Unidos y Canadá, que resultaron clave para su victoria.

Finalmente, Goldfjan obtuvo el 80,08% de los votos, seguido por Nicolás Eyzaguirre, quien alcanzó un 9,93%. Tercero terminó el mexicano Gerardo Esquivel, con un 8,21%.

  • El BID tiene sede en Washington DC. El puesto de presidente de la entidad dura cinco años. El primer presidente del BID fue un chileno: Felipe Herrera (1960-1970).

Proceso. Tras la destitución del norteamericano Mauricio Claver-Carone como presidente del BID en septiembre, por conductas reñidas con el reglamento interno, ese puesto se abrió de manera sorpresiva para que los países de América Latina recuperaran la tradición de elegir a uno de sus nacionales para liderar la entidad.

  • En el caso de Chile, fuentes conocedoras del proceso afirman que el Ministerio de Hacienda -vínculo formal con el BID- estaba inclinado a apoyar al candidato de Brasil, Ilan Goldfajn. El ministro Mario Marcel conocía a Goldfajn desde hace años, en especial por el vínculo que forjaron cuando durante cuatro años coincidieron como presidentes de los bancos centrales de sus países.
  • Sin embargo, el Gobierno se encontró con que Andrés Velasco, ex ministro de Hacienda de la primera administración de Michelle Bachelet, había entrado en competencia porque tenía el apoyo de Estados Unidos y Canadá. Esa carta generaba incomodidad en La Moneda, pues Velasco fue un abierto partidario del Rechazo en el Plebiscito de Salida. En ese contexto surgió el nombre de Nicolás Eyzaguirre (PPD).

Apruebo. Al igual que Velasco, Eyzaguirre fue ministro de Hacienda (con Ricardo Lagos y al cierre de Bachelet II). Pero a diferencia del decano en la Escuela de Políticas Públicas de la LSE, Eyzaguirre fue un reconocido partidario del Apruebo.

Campaña. El 9 de noviembre Eyzaguirre se instaló en Washington para reactivar redes (fue director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional) y promover su nombre entre los países.

  • Entre los elementos que abrieron opciones reales a favor de Eyzaguirre fue que la otra carta considerada como la más competitiva, el brasileño Ilan Goldfajn, había sido propuesto por la administración de Jair Bolsonaro. Sin embargo, Goldfajn siempre destacó su perfil técnico y no partidista.
  • Además, la campaña por Eyzaguirre partió más tarde que Goldfajn, aunque fue similar al tiempo que tuvieron los otros candidatos: Gerardo Esquivel, por México, Gerard Johnson, por Trinidad y Tobago, y Cecilia Todesca, de Argentina, quien terminó bajando su postulación antes de la votación.
  • Dados los nombres sobre la mesa, las circunstancias del candidato brasileño, la tendencia hacia la izquierda de los gobiernos de los países más grandes y la reputación que mantiene Chile en este tipo de foros, Eyzaguirre quedó mejor posicionado que sus contendores.  Así lo había anticipado Daniel Runde, columnista del influyente periódico norteamericano The Hill, quien sin embargo planteó que ese resultado dependería de que tanto Eyzaguirre como el gobierno chileno levantaran una “campaña creíble”.

El ministro de Hacienda Mario Marcel, felicitó a Goldfajn y señaló que “el nuevo presidente electo tiene la tarea de retomar el trabajo colectivo con los miembros, poniendo al BID al servicio de todos los países de la región e incorporando las necesidades de las economías de ingresos medios”.

El secretario de Estado recordó el papel de Chile como país fundador de este organismo
multilateral hace 60 años y sostuvo que presentar la candidatura de Nicolás Eyzaguirre era una señal potente del compromiso de Chile por retomar el liderazgo de la institución.

“Valoro la disposición de Nicolás Eyzaguirre quien en sus diversas exposiciones fue reconocido como un candidato para reconstruir la moral de una institución, fortalecer los vínculos con la región, y reestructurar la gobernanza del BID. Asimismo, su capacidad de liderazgo intelectual, su sólida experiencia principalmente en el sector público, liderando varias carteras de Estado, lo convertían en un candidato competitivo”, expresó.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Diciembre 7, 2023

Analista venezolano y conflicto con Guyana: “Tiene un componente político, es el peor momento de Maduro”

El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]