El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre no pudo ser elegido como presidente del Banco Interamericano, cargo que ocupará por los próximos 5 años el brasileño Ilan Goldfajn, quien recibió esta mañana el apoyo de Argentina, que bajó la postulación de su candidata. Además, tuvo los respaldos de Estados Unidos y Canadá, que resultaron clave para su victoria.
Finalmente, Goldfjan obtuvo el 80,08% de los votos, seguido por Nicolás Eyzaguirre, quien alcanzó un 9,93%. Tercero terminó el mexicano Gerardo Esquivel, con un 8,21%.
Proceso. Tras la destitución del norteamericano Mauricio Claver-Carone como presidente del BID en septiembre, por conductas reñidas con el reglamento interno, ese puesto se abrió de manera sorpresiva para que los países de América Latina recuperaran la tradición de elegir a uno de sus nacionales para liderar la entidad.
Apruebo. Al igual que Velasco, Eyzaguirre fue ministro de Hacienda (con Ricardo Lagos y al cierre de Bachelet II). Pero a diferencia del decano en la Escuela de Políticas Públicas de la LSE, Eyzaguirre fue un reconocido partidario del Apruebo.
Campaña. El 9 de noviembre Eyzaguirre se instaló en Washington para reactivar redes (fue director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional) y promover su nombre entre los países.
El ministro de Hacienda Mario Marcel, felicitó a Goldfajn y señaló que “el nuevo presidente electo tiene la tarea de retomar el trabajo colectivo con los miembros, poniendo al BID al servicio de todos los países de la región e incorporando las necesidades de las economías de ingresos medios”.
El secretario de Estado recordó el papel de Chile como país fundador de este organismo
multilateral hace 60 años y sostuvo que presentar la candidatura de Nicolás Eyzaguirre era una señal potente del compromiso de Chile por retomar el liderazgo de la institución.
“Valoro la disposición de Nicolás Eyzaguirre quien en sus diversas exposiciones fue reconocido como un candidato para reconstruir la moral de una institución, fortalecer los vínculos con la región, y reestructurar la gobernanza del BID. Asimismo, su capacidad de liderazgo intelectual, su sólida experiencia principalmente en el sector público, liderando varias carteras de Estado, lo convertían en un candidato competitivo”, expresó.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]
Los 8 ministros del Tribunal Constitucional actuaron mayoritariamente en bloque, de acuerdo a sus afinidades políticas, en torno al requerimiento de Chile Vamos y los Demócratas para declarar la inconstitucionalidad de los indultos en contra de 12 presos del 18-O y Jorge Mateluna, el ex FPMR que fue condenado por el asalto a un banco. […]