El exministro de Hacienda Nicolás Eyzaguirre no pudo ser elegido como presidente del Banco Interamericano, cargo que ocupará por los próximos 5 años el brasileño Ilan Goldfajn, quien recibió esta mañana el apoyo de Argentina, que bajó la postulación de su candidata. Además, tuvo los respaldos de Estados Unidos y Canadá, que resultaron clave para su victoria.
Finalmente, Goldfjan obtuvo el 80,08% de los votos, seguido por Nicolás Eyzaguirre, quien alcanzó un 9,93%. Tercero terminó el mexicano Gerardo Esquivel, con un 8,21%.
Proceso. Tras la destitución del norteamericano Mauricio Claver-Carone como presidente del BID en septiembre, por conductas reñidas con el reglamento interno, ese puesto se abrió de manera sorpresiva para que los países de América Latina recuperaran la tradición de elegir a uno de sus nacionales para liderar la entidad.
Apruebo. Al igual que Velasco, Eyzaguirre fue ministro de Hacienda (con Ricardo Lagos y al cierre de Bachelet II). Pero a diferencia del decano en la Escuela de Políticas Públicas de la LSE, Eyzaguirre fue un reconocido partidario del Apruebo.
Campaña. El 9 de noviembre Eyzaguirre se instaló en Washington para reactivar redes (fue director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional) y promover su nombre entre los países.
El ministro de Hacienda Mario Marcel, felicitó a Goldfajn y señaló que “el nuevo presidente electo tiene la tarea de retomar el trabajo colectivo con los miembros, poniendo al BID al servicio de todos los países de la región e incorporando las necesidades de las economías de ingresos medios”.
El secretario de Estado recordó el papel de Chile como país fundador de este organismo
multilateral hace 60 años y sostuvo que presentar la candidatura de Nicolás Eyzaguirre era una señal potente del compromiso de Chile por retomar el liderazgo de la institución.
“Valoro la disposición de Nicolás Eyzaguirre quien en sus diversas exposiciones fue reconocido como un candidato para reconstruir la moral de una institución, fortalecer los vínculos con la región, y reestructurar la gobernanza del BID. Asimismo, su capacidad de liderazgo intelectual, su sólida experiencia principalmente en el sector público, liderando varias carteras de Estado, lo convertían en un candidato competitivo”, expresó.
El economista venezolano, Luis Vicente León, presidente de Datanalisis, empresa de estudios de mercado, dice que Maduro tomó un asunto histórico que apoya la población (anexar una parte de Guyana), para aplacar el éxito que tuvieron las primarias opositoras, en las que ganó María Corina Machado. Aunque ella está inhabilitada por 15 años.
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]