Por qué el Gobierno optó por Nicolás Eyzaguirre como su candidato a la presidencia del BID

Ex-Ante
Ministro Mario Marcel y el candidato de Chile a presidir el BID, Nicolás Eyzaguirre. Créditos: Agencia Uno

El ex ministro de Hacienda fue una cara visible por el Apruebo. Su nombre desplaza a Andrés Velasco, quien fue por el Rechazo. Mario Marcel dice que el nombre de Eyzaguirre prevaleció por su experiencia en organizaciones internacionales.


Elección. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció esta mañana que el Gobierno respaldará la candidatura del chileno Nicolás Eyzaguirre para presidir el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

  • Eyzaguirre (PPD) fue ministro de Hacienda en los gobiernos de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet II. También fue ministro de Educación y ministro Segpres con Bachelet II.
  • Marcel y Eyzaguirre coincidieron durante el mandato de Lagos: mientras Marcel era el director de Presupuestos, Eyzaguirre dirigía Hacienda. Ambos comparten el crédito de haber creado la regla fiscal estructural hoy ya institucionalizada.

Disputa. El nombre de Eyzaguirre surgió en forma reciente en los pasillos del BID como una carta competitiva, anticipó Ex-Ante.

  • Había otro nombre que también había tomado fuerza y contaba con el apoyo de Estados Unidos (el mayor accionista del BID): el ex ministro de Hacienda de Bachelet I, Andrés Velasco.
  • La disputa entre Eyzaguirre y Velasco como cartas chilenas puso al Gobierno de Gabriel Boric en un aprieto: aunque Velasco contaba con el respaldo de países alineados con Estados Unidos, fue un enconado vocero del Rechazo en el Plebiscito de Salida.
  • Eyzaguirre, en cambio, fue una cara visible del Apruebo. Ex-Ante le consultó a Marcel si acaso esa inclinación en el Plebiscito favoreció a Eyzaguirre. La respuesta del ministro: “Lo más importante es la inclinación del candidato por el desarrollo de América Latina y por la sana conducción de las políticas económicas”.
  • El ministro Marcel también reconoció que existió la posibilidad de la candidatura de Andrés Velasco: “Así es, pero nos ha parecido que la experiencia en organismos internacionales de Nicolás tiene un valor especial en esta circunstancia. Estamos hablando de presidir un organismo internacional que tiene que tratar con múltiples países, que tiene que haber acumulado ese tipo de expertise. Puedo decirlo por mi propia experiencia en organismos internacionales, que eso es algo que tiene que desarrollarse. Es algo que Nicolás afortunadamente pudo ganarlo en su tiempo en el Fondo Monetario [FMI]”.
  • Ante una consulta de este medio al propio Eyzaguirre sobre si su opción por el Apruebo lo favoreció ante Boric, contestó: “No puedo conjeturar respecto de qué pudo haberte tenido el Presidente… pero recuerde usted que yo fui nominado economista jefe del Banco Central con un consejo que era mayoritariamente de centroderecha. Fui ministro de Hacienda. Fui nominado director del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) en un concurso público contra muchos de los mejores economistas del mundo. Por lo tanto, creo tener un cierto bagaje de expertise técnica que no depende de mi opción particular”.

Fortaleza. A fines de noviembre de 2008, el ex ministro de Hacienda de Lagos asumió en ese puesto en el FMI, un cargo de alto nivel que tenía responsabilidad sobre 34 países y al que solo habían accedido otros tres latinoamericanos.

  • Eyzaguirre tiene nexos directos con La Moneda y es un reconocido cercano de la ministra del Interior, Carolina Tohá.
  • Pero en el oficialismo piensan que su relación con Marcel nunca quedó en buen pie después de que se le atribuyera haber recomendado que Marcel no fuera su ministro de Hacienda en el primer gobierno de Bachelet. Corría 2006 y la ex Mandataria eligió a Velasco para el asiento en Teatinos 120.

Brasileño. Hubo una tercera opción que hasta la semana pasada incluso corría con ventaja: respaldar la candidatura del brasileño Ilan Goldfajn. Ese economista presidió el Banco Central de Brasil, por cuya función estuvo casi cuatro años en contacto permanente con su entonces colega en el Banco Central de Chile, Mario Marcel. “Se han evaluado distintas alternativas”, reconoció Marcel.

Campaña. A partir de la presentación de la candidatura de Eyzaguirre, Chile parte con cierta tardanza su ronda de contactos para convencer a otros países de esa opción, más allá de que han existido conversaciones preliminares.

  • Por ahora, Eyzaguirre se enfrenta a las candidaturas del brasileño Goldfajn y también de la ex secretaria ejecutiva de la Cepal y actual embajadora de México en Chile, Alicia Bárcenas.
  • “Todos son excelentes candidatos. Pero también creo que nosotros tenemos una impronta especial como Chile”, dijo Eyzaguirre a una consulta de Ex-Ante. Mencionó que Chile tiene el mejor rating crediticio de la región y un historial de uso eficiente de recursos fiscales, motivos que a su juicio son relevantes justo cuando se aproxima una recesión y un escenario financiero global más estrecho.

Plazos. El 28 de septiembre, el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) notificó la apertura del proceso para que los 48 gobiernos miembros propongan -hasta el 11 de noviembre- un candidato a la presidencia.

  • La elección se realizará el 20 de noviembre y el presidente es electo por un período de cinco años, con la posibilidad de ser reelegido una sola vez.
  • Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. También realiza proyectos de investigación y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.
  • Los escándalos que llevaron a la destitución en la presidencia del BID de Mauricio Claver-Carone, un abogado de Miami impulsado por el gobierno de Donald Trump, llevó a la administración de Joe Biden a enviar señales de que Washington quiere que el sucesor de Claver-Carone sea un sudamericano, en lo posible mujer y con competencias técnicas probadas.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 17, 2025

La política sin políticos: el debate sobre las AFP. Por Ignacio Imas

Los diputados Jaime Naranjo (PS), Tomás Hirsch (PAH), Andrés Giordano (FA), Luis Cuello (PC), Juan Santana (PS), Gael Yeomans (FA). Crédito: Agencia Uno. 

La propuesta de plebiscitar la existencia de las AFP es un síntoma de una crisis más profunda. En un intento por responder a las demandas sociales, los políticos están dispuestos a ceder su responsabilidad, diluyendo el sentido de la representación democrática. Una democracia sin políticos puede parecer atractiva en tiempos de descontento, pero es un […]

Vicente Browne R.

Enero 16, 2025

La desconocida guía del gobierno que incluye “perspectiva de género” en la evaluación de proyectos de inversión

Foto: Agencia Uno

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), dependiente del Ministerio del Medio Ambiente, publicó una nueva guía para evaluar los impactos en los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos de inversión, incorporando “la perspectiva de género”. Sin embargo, expertos advierten que la falta de especificidad en este punto podría aumentar la incertidumbre […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Qué dice la carta reservada de Gabriel de la Fuente que causó controversia en la comisión Monsalve

El ex jefe de gabinete de Monsalve envió un oficio a la comisión investigadora pero pidió que fuera de carácter reservado. Quienes accedieron al documento señalan que responde un cuestionario y repite la tesis del ex subsecretario respecto a que éste no se acuerda de lo sucedido la noche en que ocurrieron los hechos. De […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Casa de Allende: Por qué la presentación de Chile Vamos ante el TC dice que la senadora celebró a sabiendas el contrato

La senadora Isabel Allende el 6 de diciembre de 2024 en Valparaíso. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

El TC resolvió este jueves dar cuenta al pleno de la presentación hecha por un grupo de diputados de Chile Vamos, que pidió cesar en el cargo a la senadora PS Isabel Allende, por la firma de un contrato para vender la casa del expresidente, en Guardia Vieja, por $ 933 millones. La presentación complicó […]

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.