Octubre 27, 2022

Gobierno evalúa competir por la presidencia del BID: Andrés Velasco y Nicolás Eyzaguirre corren como candidatos

Waldo Díaz

Hasta el 11 de noviembre existe plazo para que los gobiernos presenten a sus candidatos y todo apunta a que la opción de Velasco cuenta con apoyos en EEUU y Canadá, aunque no está claro si el gobierno de Boric respaldará a un ex ministro que estuvo por el Rechazo y es crítico a la actual administración. Eyzaguirre, que llegó a un cargo de alto nivel en el FMI, es otra carta que corre en los pasillos del BID, pero es un secreto a voces que su relación con Marcel quedó resentida desde los días en que se instaló el primer gobierno de Bachelet. Brasil y México ya lanzaron sus candidaturas y La Moneda definirá en los próximos días su decisión.


Qué observar. El 28 de septiembre, el Banco Interamericano del Desarrollo (BID) notificó la apertura del proceso para que los 48 gobiernos miembros propongan -hasta el 11 de noviembre- un candidato a la presidencia.

  • La elección se realizará el 20 de noviembre y el presidente es electo por un período de cinco años, con la posibilidad de ser reelegido una sola vez.
  • Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. También realiza proyectos de investigación y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

“Chile está evaluando su posición”. El martes pasado, el ministro Mario Marcel informó lo siguiente: “Chile no tiene un candidato, está evaluando su posición y la vamos a definir en los próximos días. Hemos tenido contactos con otros países de la región, con Estados Unidos, es decir, con los socios principales del banco, así que estamos en ese proceso”. “Para nosotros sigue siendo un organismo de financiamiento de inversión muy relevante para la región, entregando conocimiento, cooperaciones técnicas y préstamos”.

  • Lo que no dijo Marcel, señalan altas fuentes de gobierno, es que la administración Boric está evaluando levantar una candidatura propia, lo que aún no está zanjado.
  • Los escándalos que marcaron la gestión en la presidencia del BID de Mauricio Claver-Carone, un joven abogado de Miami impulsado por el gobierno de Donald Trump, llevó a la administración de Joe Biden a enviar señales de que Washington quiere que el sucesor de Claver-Carone sea un sudamericano, en lo posible mujer y con competencias técnicas probadas.
  • En círculos diplomáticos ha circulado la versión de que Velasco corre con ventaja en EEUU y Canadá. El analista Iván Weissman señaló en su newsletter El Mostrador Semanal que Washington ven con buenos ojos a Velasco, pero tiene que ser designado por la administración del Presidente Boric, un asunto complejo, a partir de su protagonismo en la campaña del Rechazo y las críticas que ha vertido al gobierno el decano de la facultad de políticas públicas de la London School of Economics.
  • Otro candidato fuerte que se comenta en los pasillos del BID es Nicolás Eyzaguirre. A fines de noviembre de 2008, el ex ministro de Hacienda de Lagos asumió como director del Departamento para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), un cargo de alto nivel que tenía responsabilidad sobre 34 países y al que solo habían accedido otros tres latinoamericanos.
  • Eyzaguirre tiene nexos directos con La Moneda y es un reconocido cercano con Tohá, pero en el oficialismo piensan que su relación con Marcel nunca quedó en buen pie después de que se le atribuyera haber recomendado que Marcel no fuera su ministro de Hacienda en el primer gobierno de Bachelet. Corría 2006 y la ex Mandataria eligió a Velasco para el asiento en Teatinos 120.
  • Otro ex titular de Hacienda que aparece en la carrera es Rodrigo Valdés, que también estuvo por el Rechazo, aunque suena con menos intensidad que los anteriormente mencionados.
  • En el oficialismo señalan que al menos Velasco y Eyzaguirre pasan con certeza el filtro de EEUU, clave para la elección del mandamás en el BID. La administración Biden apuesta a capitalizar el banco, para lo cual debe pasar por el Senado. Una voz clave para la designación en el BID es la del Departamento del Tesoro, incluso más que la del Departamento de Estado.

Los otros candidatos. Hasta ahora están corriendo las candidaturas de México, que inscribió a su embajadora en Chile, Alicia Bárcena, y Brasil, que lleva al ex presidente del Banco Central, IIan Goldfajn. Este jueves el gobierno de Costa Rica anunció que no levantará la opción de la ex presidenta Laura Chinchilla y hace un tiempo quedó despejado que Michelle Bachelet no postulará bajo ninguna circunstancia al cargo.

  • El problema es que Brasil y México ya cuentan con representantes en otros organismos internacionales.
  • IIan Goldfajn no es afín a Lula. Y si el candidato del PT triunfa en las elecciones de este fin de semana podría cambiar de candidato. Tampoco es fácil que una opción levantada por López Obrador pase el filtro de la Casa Blanca y el Departamento del Tesoro.
  • En Chile, Marcel tiene una voz clave en la decisión del gobierno. El ministro conoce bien el tema, al haber tenido altos cargos en el BID a fines de los 90.
  • La imagen país juega un rol muy importante, en momentos en que el titular de Hacienda busca dar señales a los inversionistas extranjeros. Está por verse lo que ocurra en los próximos días.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 1, 2023

La trastienda del día de furia de Carlos Montes

Créditos: Agencia Uno.

El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Perfil: Rodrigo Díaz Wörner (ex DC), el gobernador imputado en el Caso Convenios

El gobernador Rodrigo Díaz afuera de la fiscalía el 26 de septiembre en Concepción. (Rodrigo Fuica / Agencia Uno)

Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]