Octubre 28, 2022

Gobierno aguarda el resultado Lula/Bolsonaro para confirmar si apoya al candidato de Brasil a la presidencia del BID

Ex-Ante
Ilan Goldfajn, ex presidente del Banco Central de Brasil. Créditos: FMI

El ministro Mario Marcel confirmó este viernes que el gobierno está analizando levantar un candidato a la presidencia del BID. El nombre de Andrés Velasco correría con ventaja en EEUU y Canadá, mientras que el de Nicolás Eyzaguirre ha surgido en los pasillos del BID. Hacienda, sin embargo, se inclina por apoyar al brasileño Ilan Goldfain en caso de que Lula gane en las elecciones de este fin de semana. Marcel coincidió con Goldfain cuando ambos presidieron los Bancos Centrales de sus respectivos países.


Este jueves se conoció extraoficialmente que el Gobierno de Gabriel Boric está evaluando la posibilidad de presentar un candidato a la presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), puesto vacante desde fines de septiembre luego de la polémica destitución del estadounidense Mauricio Claver-Carone (apoyado por Donald Trump)

La elección se realizará el 20 de noviembre y los gobiernos deben presentar a sus candidatos hasta el día 11 de ese mes.

El nombre del ex ministro de Hacienda Andrés Velasco correría con ventaja al menos en EE. UU. y Canadá, pero para algunos le juega en contra el haber apoyado el Rechazo. En círculos diplomáticos también indican que en los pasillos del BID se menciona a otro ex ministro de esa cartera: Nicolás Eyzaguirre, que promovió el Apruebo. El martes, el titular de Hacienda, Mario Marcel, había dicho al Diario Financiero que “Chile no tiene un candidato, está evaluando su posición y la vamos a definir en los próximos días. Hemos tenido contactos con otros países de la región, con Estados Unidos, es decir, con los socios principales del banco, así que estamos en ese proceso”.

De acuerdo con al menos dos fuentes con conocimiento de esta decisión, Hacienda ha prolongado el suspenso porque en realidad se inclina por la candidatura de Brasil: el ex presidente del Banco Central entre 2016 y 2019, IIan Goldfajn.

La definición está supeditada a otro factor, además: los resultados este domingo de la segunda vuelta presidencial entre Jair Bolsonaro y Lula da Silva, comentan las fuentes. “Un candidato brasileño de Bolsonaro no sería apoyado”, advierte un personero con conocimiento de esta decisión.

Este mismo viernes en La Moneda, de todas formas, Marcel confirmó que la administración está evaluando la posibilidad de levantar un candidato.

“El Gobierno no ha definido todavía si va a presentar a un candidato chileno al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En otras oportunidades no lo hemos hecho. En este caso, lo estamos evaluando y probablemente vamos a tener una noticia en los próximos días. Si llegáramos a hacerlo, en ese momento se dirá quién es el candidato que presenta nuestro Gobierno”, afirmó.

El lunes, el ministro de Economía de Brasil, Pablo Guedes, abordó la candidatura de IIan Goldfajn. “El candidato combina una amplia y exitosa experiencia profesional en el sector público, en organizaciones multilaterales y en el sector privado, además de una sólida formación académica, lo que lo califica para el cargo de presidente de la institución”, dijo Guedes.

Goldfajn coincidió durante cuatro años con Marcel cuando ambos presidieron sus respectivos bancos centrales. Ya como ministro en abril pasado, durante las reuniones de primavera FMI/Banco Mundial, Marcel se reunió en Washington con Goldfajn. El brasileño es actualmente jefe del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional.

Según BNamericas, Goldfjan es considerado “un tecnócrata y no tiene vínculos estrechos con ningún partido político, por lo que su candidatura bien podría sobrevivir a la segunda vuelta presidencial de Brasil el 30 de octubre”.

El análisis de algunos personeros es que Chile ya está respaldando la candidatura de Brasil para la Corte Internacional de Justicia de La Haya, aunque ese país ahora está dividido en dos cartas que pueden terminar favoreciendo al argentino Marcelo Kohen. Aquel asunto generó una abierta controversia, pues el Gobierno en esa ocasión se negó a apoyar al chileno Claudio Grossman.

Sobre el BID, hasta ahora están corriendo las candidaturas de México, que inscribió a su embajadora en Chile, Alicia Bárcena, y Brasil. Este jueves el gobierno de Costa Rica anunció que no levantará la opción de la ex presidenta Laura Chinchilla. Fuentes diplomáticas comentan que Bárcena ha solicitado el apoyo de Chile, pero la ex secretaria ejecutiva de la Cepal debe convencer más a Estados Unidos.

Fundado en 1959, el BID es una de las principales fuentes de financiamiento a largo plazo para el desarrollo económico, social e institucional de América Latina y el Caribe. También realiza proyectos de investigación y ofrece asesoría sobre políticas, asistencia técnica y capacitación a clientes públicos y privados en toda la región.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.