Olade. Superada exitosamente la gestión para integrar el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, ahora la Cancillería tiene al frente un último desafío para instalar una carta chilena en una institución multilateral: la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).
Sede de la Olade, en Quito, Ecuador.
Gestiones. La Cancillería echó a andar hace meses sus contactos para obtener votos, más allá de que es un cargo relacionado con el Ministerio de Energía.
Cartas. En materias similares, este año Chile obtuvo la vicepresidencia del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. El cargo es ejercido por Paula Narváez, representante ante la ONU.
Elecciones. Los comicios para la secretaría ejecutiva de Olade son este jueves 15 de diciembre, durante 52ª Reunión Ordinaria de Ministros en Panamá, por votación secreta. El ganador debe obtener dos tercios de las preferencias.
La firma de carsharing impulsada por el Grupo Kaufmann dejó de operar en Chile y Brasil tras no lograr levantar una nueva ronda de financiamiento. La falta de escala, los costos operativos y un modelo intensivo en capital terminaron por desfondar una de las startups más emblemáticas del ecosistema local.
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Desde el 15 de marzo, el gobierno de Trump ha enviado cinco vuelos con deportados -en su mayoría venezolanos- a El Salvador en virtud del acuerdo con el Presidente Nayib Bukele. Trump ha invocado la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para realizar estas deportaciones de migrantes que, según su gobierno, pertenecen a la banda […]
La depreciación del peso frente al dólar también puede traer consecuencias positivas a aquellos fondos que cuenten con activos que están denominados en dólares. Pero calma. La inestabilidad impuesta a la fuerza por Donald Trump es, al mismo tiempo, un llamado a la cordura.
La prudencia vuelve a ser fundamental en estas situaciones, ya que debemos trabajar estas delicadas negociaciones como una oportunidad, como una ventaja competitiva única frente a este imprudente nuevo orden mundial.