Diciembre 14, 2022

[Confidencial] La otra carta que Cancillería se juega para una organización internacional

Ex-Ante
Andrés Rebolledo, ex ministro de Energía de Michelle Bachelet. Créditos: Agencia Uno (archivo)

Andrés Rebolledo, ex ministro de Bachelet, está en la carrera final para convertirse en el secretario ejecutivo de una organización regional sobre energía. La disputa será contra una candidata costarricense.


Olade. Superada exitosamente la gestión para integrar el Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, ahora la Cancillería tiene al frente un último desafío para instalar una carta chilena en una institución multilateral: la Organización Latinoamericana de Energía (Olade).

  • El nombre escogido por Chile es el del economista Andrés Rebolledo (PS), ex ministro de Energía del segundo gobierno de Michelle Bachelet. Antes fue el jefe de la Direcon (predecesora de la Subrei).
  • Rebolledo competirá con la candidata de Costa Rica, Alexandra Arias. Se trata de una “experta del Centro Regional de Energía Renovable y Eficiencia Energética y representante de la Comisión de Integración Eléctrica Regional (CIER)”, como la ha descrito la propia Olade.
  • Esta organización tiene como objetivo “fomentar la integración, conservación, racional aprovechamiento, comercialización y defensa de los recursos energéticos de la región”. Fue constituida en noviembre de 1973. Tiene sede en Quito, Ecuador

Sede de la Olade, en Quito, Ecuador.

 

Gestiones. La Cancillería echó a andar hace meses sus contactos para obtener votos, más allá de que es un cargo relacionado con el Ministerio de Energía.

  • Entre los votos más relevantes están Brasil y Argentina, pero las gestiones se hacen en todos los países. Por ejemplo, el 1 de noviembre el embajador de Chile en Paraguay, Guillermo Bittelman, visitó el Viceministerio de Minas y Energía de ese país para hablar materias tales como la candidatura de Rebolledo.
  • En Cancillería hay tranquilidad, pero no exitismo. Una fuente sostiene que Arias tiene a su favor que es mujer centroamericana y que ha sido funcionaria de Olade, según su perfil en LinkedIn.
  • Pero Rebolledo también es un nombre conocido en la región no solo porque fue ministro de Energía, sino porque se ha mantenido conectado con el sector como consultor y ha participado en foros latinoamericanos.

Cartas. En materias similares, este año Chile obtuvo la vicepresidencia del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas. El cargo es ejercido por Paula Narváez, representante ante la ONU.

Elecciones. Los comicios para la secretaría ejecutiva de Olade son este jueves 15 de diciembre, durante 52ª Reunión Ordinaria de Ministros en Panamá, por votación secreta. El ganador debe obtener dos tercios de las preferencias.

  • El período corresponde al trienio 2023-2025, con una posible reelección por una única vez por igual lapso. El secretario ejecutivo saliente es el uruguayo Alfonso Blanco.
  • Los países miembros son Argentina, Belice, Brasil, Chile, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Trinidad y Tobago, y Uruguay.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

El mapa de poder: Quién es quién en el gabinete de Javier Milei

Javier Milei.

El nuevo Presidente argentino asumirá este domingo 10 de diciembre con su equipo casi completo.  En el área económica hay nombres conocidos, principalmente por sus funciones en el gobierno de Mauricio Macri y en grandes empresas privadas.

Ex-Ante

Diciembre 9, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Vicente Browne R.

Diciembre 9, 2023

Director Economía UC y reforma de pensiones: “Las ideas refundacionales no prosperan“

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica.

Tomás Rau, director del Instituto de Economía de la Universidad Católica, cree que para 2026 se podrían recuperar los empleos perdidos. Respecto a las pensiones, sostiene que “el proyecto (de reforma) original tenía el tejo pasado. El gobierno se ha abierto un poco más a no hacer una transformación radical del sistema”.

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

7 claves para saber cómo es Guyana, el país amenazado por Nicolás Maduro

Imágenes de Guyana.

El gobierno venezolano aprobó la anexión de la Guayana Esequiba, la región más grande y rica de Guyana, desatando tensión en la zona. El jueves, Estados Unidos realizó maniobras áreas militares en Guyana tras expresar su apoyo incondicional a ese país. Apreciado destino ecoturístico, es el único estado anglófono de Sudamérica y la mayoría de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]