Junio 23, 2023

Canadá y Chile: Un Chile Day en un país amigo. Por Rodrigo Yáñez

Socio Líder Deloitte Global Trade & Investment

Chile es hoy un lugar atractivo para Canadá, precisamente por la multiplicidad de hitos comunes construidos a lo largo de tantos años, que dan cuenta de visiones y valores compartidos, que trascienden a los distintos Gobiernos y la contingencia de nuestros países.


La decisión de llevar a cabo un Chile Day en Toronto durante la próxima semana, incluyendo la presencia de altas autoridades de Gobierno y una amplia representación del sector privado, constituye una nueva expresión de la alta relevancia que nuestro país le asigna a Canadá como un socio estratégico clave para su desarrollo económico, con múltiples oportunidades en un contexto históricamente desafiante para nuestro país.

Chile y Canadá han construido, a lo largo de los años, una relación política y económica estrecha. Hemos sido aliados y compañeros de ruta no sólo para la configuración de una relación bilateral profunda y sustantiva, sino que también en el impulso e implementación de diversas iniciativas en el ámbito tanto multilateral como regional, para el desarrollo de un escenario global de comercio abierto, fundado en reglas e inclusivo.

En el nivel bilateral, la suscripción del Tratado de Libre Comercio en 1996 (el primero de carácter amplio y comprehensivo para nuestro país) significó para Chile un hito fundamental de su política comercial. Por ejemplo, los embarques a Canadá pasaron de los US$131 millones en 1997 a los US$1.363 millones en 2022. En tanto, las importaciones, han crecido desde los US$ 432,5 millones en 1997 a los US$ 1.031 millones en 2022. Por otra parte, las inversiones de Canadá en Chile ascienden a US$ 33 mil millones, convirtiéndolo en primer inversionista extranjero en nuestro país.

Además del TLC, destacan otros hitos comunes como nuestra acción conjunta para la necesaria reforma de la OMC desde el Grupo de Ottawa, al cual Canadá nos invitara el año 2019, la fundación del Grupo de Acción del Comercio Inclusivo (ITAG) también el mismo año, bajo cuyo alero se adoptó el Arreglo sobre Comercio Global y Genero (GTAGA) el año 2020 o la futura incorporación de Canadá al Acuerdo sobre Economía Digital (DEPA), el cual Chile fundó en el marco del desarrollo del año APEC Chile 2019. Tampoco podemos olvidar nuestra común membresía al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CP-TPP) desde este año, que viene a convertirse en un nuevo paradigma para nuestro comercio bilateral.

Por lo tanto, no es casualidad que autoridades tan relevantes del equipo económico como el Ministro de Hacienda, Mario Marcel, la Ministra de OO.PP, Jessica López o la Subsecretaria de RR.EE. Gloria de La Fuente encabecen la participación pública, junto con Pablo García, Vicepresidente del Banco Central. Chile es hoy un lugar atractivo para Canadá, precisamente por la multiplicidad de hitos comunes construidos a lo largo de tantos años, que dan cuenta de visiones y valores compartidos, que trascienden a los distintos Gobiernos y la contingencia de nuestros países. Así ha sido consistentemente para todos los Gobiernos desde el retorno a la democracia, siendo Canadá uno de los primeros países visitados durante la gira oficial del Presidente Gabriel Boric el año pasado.

La realización de las actividades del Chile Day en Toronto es, sin duda, una valiosa oportunidad para continuar renovando y profundizando nuestros vínculos económicos. Sin embargo, es también una instancia única para acrecentar la cercanía y entendimiento mutuo en sectores de políticas públicas clave para Chile y su futuro, como el financiero, modernización del Estado, infraestructura, transición energética, minerales críticos, comercio o vinculación con los pueblos originarios, entre otros.

La relación bilateral con Canadá es y será para Chile, con toda certeza, una Política de Estado.

Para seguir leyendo más de After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Discusión del Presupuesto de 2024 se toma la agenda de la economía. Por Catalina Edwards

Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]

Ex-Ante

Septiembre 29, 2023

After Office (Cap. 66) – Alejandra Ríos, y la inclusión en el mundo empresarial. Con Catalina Edwards

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la directora del Observatorio de Inclusión de la Universidad Andrés Bello, Alejandra Ríos, sobre la importancia de diversificar los equipos. Además, profundizan en las políticas públicas y la necesidad de concientizar a través del liderazgo.

Fundación Foro de Los Ríos

Septiembre 29, 2023

Patrimonio cultural y desarrollo. Por María Teresa Cortés y Marta Canto

Cobra urgencia entender la importancia de modernizar el Estado, al menos en un plano operativo. Un ejemplo, son los procesos y trámites que debe resolver el Consejo de Monumentos Nacionales, los que requieren de precisión y oportunidad para no afectar proyectos que van en directo beneficio de las personas.  En la Región de Los Ríos […]

Ex-Ante

Septiembre 28, 2023

Andrónico Luksic renuncia a la presidencia de Quiñenco y asume como sucesor Pablo Granifo (Lea el comunicado oficial)

Tras una década liderando el directorio de Quiñenco, Andrónico Luksic Craig (69 años) anunció su renuncia a la presidencia de la compañía a partir del 29 de diciembre de este año. La decisión fue comunicada hoy al directorio y luego a través de un hecho esencial, al igual que su determinación de dejar en la […]

Ex-Ante

Septiembre 28, 2023

After Office Investing (Cap.57) René Peragallo y su perspectiva para el mercado chileno. Con Catalina Edwards 

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a el director de Wealth Services en Scotia Wealth Management (Chile), René Peragallo, las perspectivas para la economía local y mundial.