Noviembre 26, 2022

Camioneros no llegan a acuerdo con gobierno y siguen las movilizaciones

Ex-Ante
Camioneros movilizados en el puerto de Iquique.

El dirigente Cristián Sandoval señaló que “no tienen capacidad de seguir operando” y que no se llegó a acuerdo en el tema de la rebaja del precio del combustible, que fue el más relevante en las negociaciones de hoy.


  • Después de seis días de movilizaciones, los camioneros no llegaron a un acuerdo hoy con el gobierno, tras el diálogo que se retomó desde las 12.30 en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.
  • El presidente de la Confederación de Camioneros Fuerza del Norte, Cristián Sandoval, señaló que van a mantener las movilizaciones “a la espera de una reacción del gobierno”. Sandoval dijo que “no tienen capacidad de seguir operando” y que no se llegó a acuerdo en el tema del combustible, lo que provocó el fracaso de las negociaciones.
  • Los dirigentes pidieron una rebaja del combustible durante cuatro meses y que en ese tiempo se estudie un nuevo mecanismo de estabilización del precio de éstos, a lo cual no accedió el gobierno.
  • El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, había señalado en la mañana se sentía “esperanzado” de llegar a un acuerdo que finalmente no se concretó hoy.
  • El diálogo se había quebrado el viernes, después de que los camioneros decidieran mantener el paro. La razón de ello fue que el gobierno rechazó retirar las querellas por Ley de Seguridad Interior del Estado presentadas contra los transportistas que bloqueaban distintas rutas del país.
  • Pocas horas antes del anuncio de que no se llegó a acuerdo, la Subsecretaría del Interior había señalado que existían 51 focos de movilizaciones, de los cuales 48 se concentraban en los costados de las bermas.
  • Producto del paro, la Asociación de Supermercados de Chile había señalado ayer que “en la zona norte se han comenzado a registrar pérdidas de alimentos perecibles, cuyas fechas de expiración se han cumplido en las carreteras sin llegar a sus destinos en distintos supermercados de la zona norte” y que “al menos un 20% de los locales a nivel nacional están experimentando problemas de reposición”, especialmente en comunas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
  • En ese marco, el gobierno estableció un plan de abastecimiento con la salida de 121 camiones escoltados por fuerzas policiales. Un total de 54 camiones salieron de la Región Metropolitana hacia el norte, 15 salieron desde la región de Coquimbo  y 52 desde el peaje Tongoy hasta el límite de la región de Coquimbo con la región de Atacama.

Lea también: Paro de camioneros: el error de cálculo del Ministerio del Interior.

Publicaciones relacionadas

Jorge Poblete

Diciembre 5, 2023

Primeros convenios con Democracia Viva se suscribieron el mismo día en que tía de Crispi presionó a seremi

El jefe de asesores Miguel Crispi el 17 de octubre en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El 20 de septiembre de 2022 la entonces jefa de asentamientos precarios del Ministerio de Vivienda, Verónica Serrano, envió un email al seremi Carlos Contreras recordándole que días atrás le había planteado “la urgencia” de firmar los acuerdos con fundaciones, ya que “tu región tiene un importante monto asociado a Convenios que tenemos que apurar […]

Marcelo Soto

Diciembre 5, 2023

Susana Claro y prueba PISA: “Llevamos 160 años sin lograr que todos los escolares aprendan a leer”

Profesora de la Escuela de Gobierno de la Universidad Católica y consejera de la Agencia de la Calidad, Susana Claro, analiza los resultados en la prueba PISA, donde Chile lidera en Latinoamérica, pero cae en muchos aspectos, en especial las mujeres. “En los colegios donde se prohíbe el celular suben los resultados en la mayoría […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Ex Seremi denuncia que tía de Miguel Crispi, ex alta funcionaria de Vivienda, le dio instrucciones de apurar acuerdos con fundaciones

El jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi. Imagen: Agencia Uno.

Verónica Serrano Madrid fue jefa de la Dirección de Asentamientos Precarios del Minvu entre junio y diciembre de 2022. A fines de ese año aparece enviándole un correo al ex Seremi Carlos Contreras, en el que señala: “Te escribo en relación a la gestión de convenios y a la conversación que tuvimos días atrás, respecto […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Caída de fiscal en Los Lagos suma otro escándalo en Caso Convenios

El fiscal Marcello Sambuceti (Imagen Fiscalía Regional de Los Lagos)

Marcello Sambuceti llegó en 2011 a Los Lagos, donde desarrolló la mayor parte de su carrera como fiscal, y tendió redes que incluyeron lo familiar. El aterrizaje del Caso Convenios en la región derivaría en la indagación que terminó con su salida. El 1 de agosto la fiscal regional instruyó la apertura de una investigación […]

Ex-Ante

Diciembre 5, 2023

Quién es Luis Tranamil y por qué fue declarado culpable por el crimen del cabo Nain

Imagen del cabo Eugenio Nain.

Luis Kallfulican Tranamil Nahuel fue detenido en 2021, tiene estudios superiores incompletos y es hermano del machi Fidel Tranamil, sindicado por Carabineros como líder del grupo radical Weichan Auka Mapu. En marzo de 2021 la Fiscalía presentó registros de cámaras de seguridad, testigos identificados con iniciales y datos aportados por antenas de telefonía para situar […]