Enero 25, 2024

Camila Castillo (RD): la delegada presidencial pro migrantes a cargo de supervisar el paso fronterizo de Colchane

Juan Pablo Sallaberry

Titulada en 2019 como abogada de la Univeridad Arturo Prat, la delegada presidencial de la Provincia del Tamarugal tiene bajo su mando la Unidad de Pasos Fronterizos, que resguarda la correcta operación y funcionamiento del complejo de Colchane. Ex candidata a la Convención Constitucional por RD, hasta marzo de 2022 se desempeñó como asesora jurídica de la Asamblea de Migrantes y Promigrantes de Tarapacá y mantenía un discurso crítico a la militarización de la frontera, la construcción de zanjas como cierre perimetral y la expulsión de inmigrantes irregulares.


Qué observar. Durante la mañana del martes el Fiscal Regional de Tarapacá, Raúl Arancibia, que está pronto a dejar el cargo el 15 de febrero y que ha liderado las investigaciones contra la organización criminal “Tren de Aragua”, realizó una dura crítica al funcionamiento del paso fronterizo de Colchane.

  • El fiscal señaló en radio Universo, que los funcionarios, del SAG, PDI y Aduanas, trabajan hasta las 18 horas y luego el paso queda “sin control”. “Probablemente no hay la suficiente cantidad de gente en el turno de la Policía de Investigaciones, tampoco hay Aduana a esa hora, entonces ¿Qué sucede? Que la gente espera para pasar a esa hora o simplemente llegó a esa hora a la frontera y no hay nadie y pasa nomás”.
  • Quien salió a responderle en el transcurso de la tarde, fue la delegada presidencial provincial del Tamarugal (cargo equivalente a los antiguos gobernadores provinciales): la abogada Camila Castillo Guerrero (RD).
  • “Respecto a los dichos del Fiscal Regional sobre el funcionamiento del complejo fronterizo de Colchane quiero aclarar que el complejo tiene un horario de funcionamiento diferenciado dependiendo del tipo de transporte, siendo el último tipo de transporte en ser atendido el de camiones, cerrando esas puertas a las 19.30 horas”.
  • “Esto no significa que el complejo termina de funcionar en ese horario sino se que termina de atender tanto a los camiones, como buses y peatones que se encuentren dentro del complejo, pasadas las 20.30 horas, sobrepasando los turnos que tienen los funcionarios que inician sus labores todos los días a las 8.30 am”.
  • La delegada presidencial agregó que está dedicada a enfrentar el aumento de la demanda de atención del complejo y que “desde inicios de este año estamos trabajando la distribución del presupuesto que nos va a permitir construir un nuevo cierre perimetral más seguro para nuestra frontera, como también contar con guardias de seguridad sobre todo durante las horas en que el complejo fronterizo se encuentra cerrado y sin atención”.
  • “En este momento estamos elaborando estas bases de licitación para poder publicarlas lo más pronto posible”.

Control fronterizo. Según la normativa la delegada provincial tiene bajo su mando la Unidad de Pasos Fronterizos. Entre las tareas de esta repartición se encuentra:

  • “Resguardar la correcta operación, mantenimiento y funcionamiento de los Complejos Fronterizos, aplicando las normas administrativas y operativas para el funcionamiento eficiente y coordinado del complejo fronterizo, en conjunto con los Servicios Públicos encargados del control fronterizo (Policía de Investigaciones, Aduana y SAG)”.
  • “Determinar, levantar y gestionar las necesidades de funcionamiento e inversión del complejo fronterizo en la elaboración del presupuesto”.
  • “Realizar acciones de coordinación con los organismos contralores, tales como reuniones periódicas y trabajos en equipos interdisciplinarios”.
  • “Requerir a los organismos contralores, estadísticas del movimiento global diario, semanal y mensual de personas y vehículos”.

Quién es. Nacida en Iquique, Camila Castillo (33 años) estudió Derecho en la Universidad Arturo Prat, jurando como abogada el 23 de octubre de 2019. En su Linkedin menciona un Magíster con mención en Derecho Público en la Universidad Católica de Valparaíso cursado entre 2021 y 2022 y un diplomado en Probidad y Transparencia de la Universidad del Desarrollo (2020).

  • En sus inicios políticos militó en la DC, siendo directora regional del Instituto Nacional de la Juventud en Tarapacá entre 2014 y 2016.
  • En 2018 pasó a militar a Revolución Democrática. Se le considera representante de la facción interna del partido llamada “Raíces”, vinculada a temas de “territorios y disidencias sexuales”. En la corriente también está Matías Sembler (sociólogo, 29 años), el subdirector de educación de la Corporación Municipal de Ñuñoa que estuvo en la controversia por el despido de 200 profesores en la comuna que dirige la alcaldesa Emilia Ríos (RD), quien ha promovido fuertemente al nuevo “lote” interno del partido.
  •  En 2021, Castillo postuló como candidata de RD para integrar la Convención Constitucional. En su campaña señalaba que en el primer artículo de la Constitución debería decretarse a Chile como un “Estado plurinacional” e incluir en el texto los derechos de la naturaleza. En la prensa fue presentada como la candidata que quería llevar el tema migratorio al debate constitucional.
  • Y es que entre diciembre de 2018 y marzo de 2022, la abogada ejerció como asesora jurídica de AMPRO, la Asamblea de Migrantes y Promigrantes de Tarapacá. En la ONG realizó asesorías en terreno orientadas a solucionar dudas legales y administrativas de los migrantes.
  • En el mismo periodo también fue directora regional de la Asociación de Abogadas Feministas de Chile, Abofema, de la cual es fundadora.
  • Al inicio del gobierno de Gabriel Boric la nombraron Seremi de Justicia de a Región de Tarapacá, cargo que desempeñó hasta mayo de 2023 cuando asumió como nueva delegada provincial en reemplazo de Luz Eliana González que tenía el apoyo de Comunes.
  • Según el Linkedin de Castillo “tengo experiencia como abogada en litigación estratégica en materia de derechos fundamentales de grupos de especial protección como lo son mujeres, diversidades sexogenéricas y migrantes”.

Sus opiniones sobre migración. Antes de llegar al gobierno, Castillo era entrevistada por canales y radios regionales en su calidad de activista pro migración. Entonces era crítica a la expulsión de migrantes, la militarización de la frontera o la construcción de zanjas en los pasos fronterizos, según queda reflejado en numerosas publicaciones en su cuenta de Twitter/X.

  • “Qué dañino que Piñera insista en instalar el concepto de migrantes ilegales. ¡Las personas no son legales o ilegales!” (11 de abril de 2021).
  • “Tenemos miradas distintas sobre migración, para un sector es solo un tema de seguridad pública y para nosotrxs también es un asunto de derechos fundamentales de migrantes” (26 de agosto de 2021).
  • “No se trata de crisis migratoria sino una crisis de gobernabilidad para adoptar un diseño de política pública efectiva” (28 de septiembre de 2021)
  • “Bien José Miguel Carvajal, gobernador electo de Tarapacá propone acoger migrantes que llegaron por Colchane” (15 de junio de 2021)
  • “Es imposible hacer una zanja en la frontera de Chile, los estudios dicen que en pocos años ingresarán por el mar, aquí se necesita un dialogo internacional, generar un plan y regularizar a quienes se pueda regularizar para disminuir la situación de precariedad” (12 de octubre de 2021).
  • “Queremos una migración ordenada, segura y regular. Ahora eso no se logra con la exclusiva securitización de la frontera, al contrario”. (12 de octubre de 2021).
  • “¡Y algunos quieren militarizar más la frontera!” (25 de noviembre de 2020).
  • No obstante, luego de asumir su cargo en el gobierno Camila Castillo ha publicado varias imágenes en compañía del Ejército en labores de coordinación del resguardo de la frontera en Colchane.
  • “Buenas noticias para Tarapacá. Hoy inauguramos los nuevos puntos de observación fronteriza que mejorarán aún más las capacidades militares en el resguardo de la soberanía y el Estado de Derecho”, escribió el 17 de noviembre de 2023.
  • “En el complejo fronterizo de Colchane a 3.700 metros sobre el nivel del mar, los funcionarios públicos de los distintos organismos controladores y el Ejército rindiendo honores a la Patria. Ellos protegen el Estado de Derecho de Chile a diario, trabajo duro y silencioso” dijo el 19 de septiembre de 2023.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

Diputada alcoholizada: El nuevo golpe al Frente Amplio

En la imagen de archivo, la diputada Consuelo Veloso.

Un confuso incidente enredó a la diputada Consuelo Veloso, independiente electa por un cupo RD e integrante de la bancada del FA, quien fue sorprendida manejando en estado de ebriedad tras un asalto que sufrió. Su caso se suma a otros escándalos de militantes del FA y al desgaste de sus principales líderes, aunque las […]

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

A los amigos todo; a los adversarios, la ley: el doble estándar en las filtraciones de Cariola y Hermosilla

El comité central del Frente Amplio el 30 de noviembre de 2024, en el ex Congreso de Santiago. (Lukas Solís / Agencia Uno)

La diputada Yeomans —eventual presidenciable del FA— es una de las 10 firmantes de la solicitud de remoción del fiscal Cooper presentada por, entre otras razones, no impedir la filtración de chats de la diputada Cariola. Con el caso Audios, su respuesta fue otra. Algo comparable ocurrió con el Presidente Boric.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

El reperfilamiento de Frei y sus alertas en tiempos de crisis

Eduardo Frei Ruiz-Tagle.

Frei reapareció para el plebiscito de 2022 después de años muy difíciles, marcados por la millonaria estafa que le hizo su hermano menor Francisco, la que confesó en 2019. El ex Presidente se jugó por el rechazo y tomó buena parte de las banderas que este martes reflotó en un seminario de Sura Investments, como […]

Marcelo Soto

Marzo 25, 2025

Axel Kaiser: “Hay parásitos en la derecha, es lo que se está viendo en EE.UU. con el gobierno de Trump”

El presidente de la Fundación para el Progreso, Axel Kaiser, acaba de lanzar un libro, “Parásitos Mentales”, que describe siete ideas populares, que él considera nefastas. Respecto de la candidatura presidencial de su hermano Johannes señala que “ha hecho un aporte, ha movido la centro-derecha hacia la derecha y eso es muy importante”.

Ex-Ante

Marzo 25, 2025

La purga de la que nadie se atreve a hablar en el PC

Imagen: Agencia Uno.

Marcos Barraza, cercano a la ministra Jara y líder de la disidencia, salió de la comisión política del PC de una manera tan silenciosa como brusca en febrero. Ahora ya no es carta del partido para la senatorial en Tarapacá y su cupo como diputado, por San Miguel, lo comparte con Lorena Pizarro, cercana a […]