Plebiscito constitucional. Hoy se dio a conocer la segunda encuesta Cadem del mes de noviembre. En ella, la opción “A favor” en el plebiscito constitucional del pròximo 17 de diciembre retrocedió luego de 6 semanas al alza, llegando a 32% (3 puntos menos que la semana pasada), mientras la opción “En contra” se mantiene en 50%, con lo cual amplía su brecha a 18 puntos.
Paralelamente, el interés en el proceso se mantiene bajo, alcanzando sólo 42% versus el 76% que había a esta altura del proceso en el plebiscito de salida del 4 de septiembre de 2022. En tanto, 31% cree que va a ganar el “a Favor” frente a 51% que piensa que va a ganar el “En contra”.
Baja en la aprobación presidencial. Por su parte, la aprobación del Presidente Boric retrocedió después de 10 semanas consecutivas con tendencia al alza y llegó a 33%, 4 puntos menos que la semana pasada, donde predominaba un clima más optimista tras el cierre de los Juegos Panamericanos. La desaprobación subió dos puntos y llegó al 59%.
Figuras mejor evaluadas. En cuanto a la imagen de figuras políticas, los tres mejor evaluados siguen siendo la alcaldesa Evelyn Matthei (69%, un punto menos que hace un mes), el alcalde Rodolfo Carter (61%, 4 puntos más que en octubre) y el gobernador Claudio Orrego (59%, 2 puntos menos que hace un mes), mientras que los peor evaluados son la alcaldesa Irací Hassler (29%, 2 puntos menos), el diputado Diego Ibáñez (27%, 1 punto más) y el alcalde Daniel Jadue (26%, misma cifra que en octubre).
Carrera presidencial. Respecto a la elección presidencial, se mantiene el empate estadístico entre Evelyn Matthei (19%, 1 punto menos que en octubre) y José Antonio Kast (17%, 1 punto menos que hace un mes). Más atrás los siguen la ministra Camila Vallejo con 5% (2 puntos más que el mes pasado), la ex presidenta Michelle Bachelet con 4% (1 punto menos que en octubre) y la ministra Carolina Tohá con 4% (mismo porcentaje que hace un mes).
Autoridades y personajes públicos. En relación a distintas autoridades y personajes públicos, los mejor evaluados son Harold Mayne-Nicholls (72%) y Neven Ilic (69%) -ambos ligados a la organización de los Juegos Panamericanos- y Sergio Muñoz, general director de la PDI (60%). Los peor evaluados son David Acuña, presidente de la CUT (16%) y Pablo Milad, presidente de la ANFP (10%).
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Ascendió en RD de la mano de la diputada Catalina Pérez, de quien fue jefe de gabinete cuando presidía el partido. Luego fue tesorero y en abril de 2022 aterrizó como seremi de Vivienda de Antofagasta. Según Daniel Andrade, fue él quien le ofreció suscribir el convenio con Democracia Viva. Este jueves dio a conocer […]
El Consejo de Defensa del Estado había evaluado querellarse el martes, pero esperó la definición de la sala del Comité Penal, que integran Alberto Espina, Juan Pablo Mañalich y Daniel Martorell, entre otros. Hace una semana que el ministro Marcel le había solicitado públicamente al CDE que se querellara por el caso Audios, luego de […]