Mayo 21, 2023

Cadem: 77% de usuarios prefiere que su isapre busque mecanismos para devolver dineros a largo plazo, evitando su quiebra (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

El 59% de los usuarios de las isapres ve alguna probabilidad de que éstas quiebren si es que cumplen hoy con el fallo de la Corte Suprema. Si eso llegara a ocurrir, el 60% buscaría mantenerse en el sistema de salud privado. Mientras, un 73% de los chilenos se muestra en desacuerdo con que se apruebe una ley que revierta el fallo de la Corte Suprema y perdone el pago de las isapres a los afiliados.


  • Hoy se dio a conocer la tercera encuesta Cadem del mes de mayo, centrada en la crisis de las isapres, tras el fallo de la Corte Suprema que las obliga a pagar US$ 1.400 millones a sus afiliados.
  • Un 77% de los usuarios del sistema prefiere que su Isapre busque mecanismos para devolver los dineros en el largo plazo, evitando su quiebra, con el fin de mantener su cobertura actual.
  • En cambio, sólo el 23% buscaría que le devuelvan los dineros que vienen de la adecuación de la tabla de factores y excedentes y que las Isapres quiebren si es necesario.
  • Independiente de lo anterior, el 73% de los chilenos se muestra en desacuerdo con que se apruebe una ley que revierta el fallo de la Corte Suprema y perdone el pago de las isapres a los afiliados.
  • Además, el 59% de los usuarios de las isapres ve alguna probabilidad de que éstas quiebren si es que cumplen hoy con el fallo de la Corte Suprema. Si eso llegara a ocurrir, el 60% buscaría mantenerse en el sistema de salud privado, mientras que el 40% se iría al sistema público.
  • El 76% de los encuestados cree que el sistema de salud debería ser mixto, donde todos puedan elegir libremente pertenecer a una institución pública o privada. En enero, esa cifra era del 73%. Mientras, un 24% piensa que el sistema solo debiera ser público.
  • Por su parte, un 30% aprueba y un 62% desaprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, que se mantiene estable por novena semana consecutiva. La aprobación se mantuvo igual que la medición de la semana pasada, mientras que la desaprobación cayó tres puntos.
  • Respecto a su gabinete, destacan las alzas de las ministras Jeannette Jara, quien sube de 57% a 66% con respecto a abril, y de Carolina Tohá, quien tras la interpelación llegó a 50% (8 puntos más que el mes anterior). Asimismo, el ministro Secretario General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, debuta con 60% de aprobación.
  • El ministro con mayor aprobación es el de Deportes Jaime Pizarro (72%) y el que tiene menor aprobación es Giorgio Jackson (39%), quien subió 8 puntos en relación a la medición de abril.

Vea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente administración de Alberto Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reinvindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.

Marcelo Soto

Diciembre 4, 2023

Axel Callís: “Montes dio la oportunidad a los que venían con un cartel generacional de impolutos y no lo eran”

El director de estudios de tuinfluyes.com, Axel Callís, analiza la estrategia comunicacional del Presidente Boric, que ha optado por redes sociales y entrega sus predicciones con miras al plebiscito del 17 de diciembre.