Mayo 14, 2023

Encuesta Cadem post elecciones: imagen positiva de Kast llega a 54%, su nivel más alto desde 2018 (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante

Su intención de voto subió de 20% a 27% en la última semana, liderando la carrera presidencial. A su vez, un 47% de quienes votaron por los republicanos lo hicieron por su “mano dura” frente a la delincuencia, narcotráfico y migración y un 56% cree que el gran perdedor de la elección fue Gabriel Boric.


  • Hoy se dio a conocer la segunda encuesta Cadem de mayo, centrada en las consecuencias de las elecciones del Consejo Constitucional del pasado domingo, donde el gran ganador fue el Partido Republicano.
  • En este sentido, la imagen positiva del ex candidato presidencial y líder de Republicanos, José Antonio Kast subió a 54% (8 puntos más que en la medición de abril), su nivel más alto desde 2018.
  • El líder del Partido Republicano también registra un alza en su intención de voto espontáneo, alcanzando 27% (7 puntos más que la semana pasada), mientras la alcaldesa Evelyn Matthei cae 4 puntos a 9% y el alcalde Rodolfo Carter baja 3 puntos a sólo un 1%.
  • Respecto a las elecciones del domingo pasado, para el 86% la gran noticia fue el triunfo del Partido Republicano, seguido por la cantidad de votos nulos (49%).
  • A su vez, el 56% de los consultados aseveró que el gran perdedor de las elecciones fue el gobierno del Presidente Gabriel Boric. Un 28% piensa que es el Partido de la Gente.
  • Pese a ello, la aprobación del mandatario se mantiene estable en 30% (2 puntos más que la semana pasada) y la desaprobación alcanza el 65%.
  • Casi una de cada dos personas (47%) que votaron por candidatos del Partido Republicano, declaran que la principal razón fue la mano dura contra la delincuencia, el narcotráfico y la inmigración, seguido de lejos por tener una nueva Constitución con la que pueda estar de acuerdo (18%) y el rechazo al gobierno (16%).
  • Además, un 40% de los encuestados se mostró abierto a aprobar una nueva Constitución, seis puntos más que en la medición del pasado 24 de marzo, con un aumento significativo del apoyo entre los que se identifican con la derecha (49%, 24 puntos más que en marz0) y una caída importante entre los que se identifican con la izquierda (30%, 22 puntos menos).
  • Mientras, un 36% dice que rechazaría la propuesta que aún no se redacta, ocho puntos menos que en la medición de fines de marzo. Por su parte, el 24% no tiene una opción definida con relación a ello.
  • Entre quienes votaron nulo -opción que alcanzó un récord de 16,98% de los sufragios en esta elección- , un 39% señala que lo hizo por no sentirse identificado con algún candidato, un 26% por un “rechazo” a la política y un 15% porque el voto era obligatorio.
  • En relación a la segmentación del voto, el mayor respaldo del Partido Republicano está entre los hombres (54% de sus votantes), de entre 35 y 54 años (41%) y de los estratos socioeconómicos bajos (43%).
  • En el caso de Chile Vamos, tuvo más apoyo en mujeres (51%), mayores de 55 años (48%) y de estratos sociales altos (40%).
  • Por el oficialismo, votaron mayoritariamente  mujeres (56%), de entre 18 y 34 años (48%) y de sectores socioeconómicos bajos (43%).
  •  Por último, un 65% piensa que Chile necesita una nueva Constitución, 61% opina que se respetarán las bases institucionales acordadas por el Congreso y un 61% considera que el Partido Republicano trabajará para que el proceso funcione.

Vea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Pablo Zeballos: “Si los militares no están preparados para luchar contra el crimen organizado, terminan corrompiéndose”

Pablo Zeballos, autor de “Un virus entre sombras” y asesor del Ministerio de Seguridad, es un experto en temas de crimen organizado. “Los despliegues de militares que no están preparados para la lucha contra el crimen organizado, después de tres a cuatro meses, empiezan a verse inmersos en lógicas de corrupción”, dice.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Tráfico de drogas en el Ejército y la Fach: informe internacional advirtió que FF.AA. eran altamente vulnerables a la corrupción

Helicópteros Bell 412 de la Primera Brigada Aérea de Iquique. (Fach)

Los casos de tráfico de drogas en la Fach y el Ejército generaron preocupación en el gobierno por afectar a unidades próximas a Bolivia, entre otras implicancias. El Índice de Integridad en Defensa de Transparencia Internacional advirtió en 2021 que este sector era altamente vulnerable a la corrupción en Chile.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

Lo que implica el giro de Matthei hacia los nuevos votantes (y la muerte del centro)

Imagen: Agencia Uno.

Matthei aspira a no disputar el voto duro de la derecha, que ya es de Kast, sino buscar a los nuevos electores (40%), menos politizados e independientes. En encuestas como Pulso Ciudadano, un 7,6% no sabe por quién votar. De ellos, un 29% no sabe su posición política y un 9,9% dice no tener postura.

Marcelo Soto

Julio 7, 2025

Un día en el comando de Jeannette Jara: “Lo más probable es que la segunda vuelta sea entre Kast y yo”

En el barrio de Ricardo Cumming se encuentra el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz donde opera por estos días el comando de Jeannette Jara. Sin embargo, se van a mudar. Este lunes en la tarde la candidata comunista dijo tener interés en reunirse con el exministro Nicolás Eyzaguirre.

Ex-Ante

Julio 7, 2025

El regreso de la incertidumbre a las presidenciales. Por Pepe Auth

Si la campaña de Jeannette Jara consigue desplazar los ejes de la elección desde la disyuntiva gobierno vs oposición e izquierda vs derecha a los de pueblo vs elite, defensa de la gente común vs defensa de los poderosos y empatía vs distancia, se le abrirá una posibilidad de contrariar la constante de la alternancia […]