Marzo 26, 2023

Cadem: 82% está de acuerdo con la iniciativa de Carter de derribar casas de narcos (Vea aquí la encuesta completa)

Ex-Ante
El alcalde Carter durante un operativo para derribar una casa de narcotraficantes. Imagen: Agencia UNO.

El Presidente Gabriel Boric registró un 30% de aprobación, una caída de 5 puntos con respecto a la medición de la semana pasada, una de las más pronunciadas desde el comienzo de su mandato. En una semana donde el tema de los indultos a condenados por el estallido social volvió a estar en el centro de la agenda, un 71% se mostró en desacuerdo con esa decisión presidencial. Además, un 59% cree que el mandatario sí tenía a la vista todos los antecedentes penales de quienes fueron indultados.


  • Hoy se dio a conocer la última encuesta Cadem del mes de marzo, donde un 82% de los consultados está de acuerdo con la iniciativa del alcalde de La Florida, Rodolfo Carter, de derribar las casas de narcotraficantes. Solo un 16% se mostró en desacuerdo.
  • Por otro lado, el Presidente Gabriel Boric registra un 30% de aprobación, registrando una caída de 5 puntos con respecto a la medición de la semana pasada, una de las más bruscas desde el comienzo de su mandato. La desaprobación también subió cinco puntos: de 60% a 65% en una semana.
  • En este sentido, un 68% supo que el Tribunal Constitucional desestimó el requerimiento presentado por la oposición para revisar los indultos a 12 condenados por el estallido social, mientras que el 71% se mostró en desacuerdo con la decisión presidencial contra el 24% que está a favor. Además, un 59% cree que el Presidente Boric sí tenía a la vista todos los antecedentes penales de quienes fueron indultados. Este tema volvió a estar en la primera línea de la agenda política luego de que Ex-Ante revelara que Gendarmería emitió informes que recomendaban no indultar a 6 presos por el estallido social, cuyo indulto defendió el gobierno en el Tribunal Constitucional. 
  • Por otro lado, a seis semanas de las elecciones de consejeros constitucionales, un 48% no sabe que se celebrarán los comicios, un 88% no conoce a los candidatos de su región y un 70% no tiene interés en las noticias relacionadas con el tema, 28 puntos más que en febrero. En ese escenario, un 44% dice hoy que votaría en contra de la propuesta constitucional frente al 34% que la aprobaría. Un 22% no manifiesta una opinión al respecto.
  • Sobre la reforma de pensiones, un 52% dice que sabe poco o nada de ella y un 43% dice estar en desacuerdo. En cuanto a la administración de los fondos, un 79% prefiere que las personas puedan elegir si quieren una institución estatal o una AFP.

Vea aquí la encuesta completa:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

Panel Ciudadano UDD: Matthei lidera, Kaiser y Kast suben, Tohá baja 1 punto y Jara debuta con 4% (Lea aquí encuesta)

La ex alcaldesa de Providencia bajó de 25% a 24%, el diputado libertario subió de 16% a 17%, mientras que el líder republicano creció de 13% a 16%. Tohá baja levemente y la ministra del Trabajo aparece empatada en el quinto lugar con Marco Enríquez-Ominami.

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.