Septiembre 23, 2022

Reforma Previsional: Las primeras líneas de cómo quedará el 10% obligatorio

Ex-Ante
Ministros Mario Marcel (Hacienda) y Jeannette Jara (Trabajo). Créditos: Ministerio de Hacienda

Un ente público, ingreso de nuevas gestoras y la libertad de elección son la base de la propuesta que ha socializado el Ministerio del Trabajo en sus encuentros prelegislativos. El lunes el Gobierno anunciará cuándo ingresar el proyecto al Congreso.


Socialización. Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Jeannette Jara, están preparando la fase final de la propuesta de Reforma Previsional que el Ejecutivo presentará al Congreso.

  • El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, ha sostenido una serie de reuniones con actores del mundo privado, técnico y parlamentario. El objetivo ha sido adelantarles la estructura principal que tendrá la Reforma Previsional del Gobierno de Gabriel Boric, uno de los hitos del programa presidencial.
  • De acuerdo con quienes han conocido los contenidos de la propuesta, uno de los puntos más relevantes se relaciona con el destino del 10% de cotizaciones obligatorias que hoy destinan los trabajadores a sus fondos previsionales.

El 10%. La propuesta considera que el 10% se mantenga con un esquema en que las personas puedan escoger quién será el administrador. Habrá tres diferencias relevantes respecto del sistema actual:

  1. Las AFP serán reducidas. Tendrán un perfil concentrado en la gestión de inversiones y no en el otorgamiento de prestaciones.
  2. Habrá un ingreso de nuevos actores que se sumarán a las firmas que sean las sucesoras de las AFP. Por eso se eliminará el encaje previsional.
  3. Existirá un ente estatal que se integrará como competidor en la inversión de los fondos de los trabajadores, pero los cotizantes podrán escogerlo como parte del sistema. Sin embargo, ese administrador estatal operará por default en caso de que la persona no escoja, lo que no es una sorpresa dado que así estaba también delineado en el diseño preliminar del programa presidencial. Parlamentarios de derecha han adelantado al subsecretario Larraín que ese esquema, con un ente estatal por default, será rebatido por ese sector cuando el proyecto llegue al Congreso. La siguiente disputa apuntará al rol de los nuevos gestores de inversiones sobre el stock de los fondos previsionales.

Cotización extra. Respecto de la cotización adicional de 6% varias veces mencionada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la propuesta apunta a enterar todos los recursos al ente estatal, en un diseño de solidaridad intra e intergeneracional. Habrá una convergencia a 50 años para terminar con la solidaridad intergeneracional (reparto).

Fechas. El senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) comentó que la iniciativa previsional podría ingresar al Congreso a mediados o fines de octubre, pero en el Gobierno han evitado adelantar cuál es el cronograma legislativo dado que aún aquello está por definirse.

  • El ministro Mario Marcel dijo este viernes que el ingreso será “en las próximas semanas”. De todos modos, “el lunes tenemos una reunión en la cual se va a definir específicamente la fecha”, indicó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Rojo Edwards y un grupo de militantes abandonan el Partido Republicano

En un comunicado, señalaron que “el liderazgo del Partido Republicano lamentablemente abandonó la preocupación por las urgencias sociales, adhiriendo de lleno a la ilusión Constitucional vendida por la izquierda” y anunció la creación de un nuevo “Movimiento Libertario, Republicano y de defensa de la Chilenidad”. Además, reiteraron su posición por la opción “En Contra” en […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]