Septiembre 23, 2022

Reforma Previsional: Las primeras líneas de cómo quedará el 10% obligatorio

Ex-Ante
Ministros Mario Marcel (Hacienda) y Jeannette Jara (Trabajo). Créditos: Ministerio de Hacienda

Un ente público, ingreso de nuevas gestoras y la libertad de elección son la base de la propuesta que ha socializado el Ministerio del Trabajo en sus encuentros prelegislativos. El lunes el Gobierno anunciará cuándo ingresar el proyecto al Congreso.


Socialización. Los ministros de Hacienda, Mario Marcel, y del Trabajo, Jeannette Jara, están preparando la fase final de la propuesta de Reforma Previsional que el Ejecutivo presentará al Congreso.

  • El subsecretario de Previsión Social, Christian Larraín, ha sostenido una serie de reuniones con actores del mundo privado, técnico y parlamentario. El objetivo ha sido adelantarles la estructura principal que tendrá la Reforma Previsional del Gobierno de Gabriel Boric, uno de los hitos del programa presidencial.
  • De acuerdo con quienes han conocido los contenidos de la propuesta, uno de los puntos más relevantes se relaciona con el destino del 10% de cotizaciones obligatorias que hoy destinan los trabajadores a sus fondos previsionales.

El 10%. La propuesta considera que el 10% se mantenga con un esquema en que las personas puedan escoger quién será el administrador. Habrá tres diferencias relevantes respecto del sistema actual:

  1. Las AFP serán reducidas. Tendrán un perfil concentrado en la gestión de inversiones y no en el otorgamiento de prestaciones.
  2. Habrá un ingreso de nuevos actores que se sumarán a las firmas que sean las sucesoras de las AFP. Por eso se eliminará el encaje previsional.
  3. Existirá un ente estatal que se integrará como competidor en la inversión de los fondos de los trabajadores, pero los cotizantes podrán escogerlo como parte del sistema. Sin embargo, ese administrador estatal operará por default en caso de que la persona no escoja, lo que no es una sorpresa dado que así estaba también delineado en el diseño preliminar del programa presidencial. Parlamentarios de derecha han adelantado al subsecretario Larraín que ese esquema, con un ente estatal por default, será rebatido por ese sector cuando el proyecto llegue al Congreso. La siguiente disputa apuntará al rol de los nuevos gestores de inversiones sobre el stock de los fondos previsionales.

Cotización extra. Respecto de la cotización adicional de 6% varias veces mencionada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, la propuesta apunta a enterar todos los recursos al ente estatal, en un diseño de solidaridad intra e intergeneracional. Habrá una convergencia a 50 años para terminar con la solidaridad intergeneracional (reparto).

Fechas. El senador Luciano Cruz-Coke (Evópoli) comentó que la iniciativa previsional podría ingresar al Congreso a mediados o fines de octubre, pero en el Gobierno han evitado adelantar cuál es el cronograma legislativo dado que aún aquello está por definirse.

  • El ministro Mario Marcel dijo este viernes que el ingreso será “en las próximas semanas”. De todos modos, “el lunes tenemos una reunión en la cual se va a definir específicamente la fecha”, indicó.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Vicente Browne R.

Enero 14, 2025

Desaladora Aconcagua busca duplicar producción de agua e inversión llega a US$ 1.480 millones

La empresa Aguas Pacífico ingresó una modificación al proyecto de desalinización Aconcagua, proponiendo aumentar su capacidad en 1.000 litros por segundo. La iniciativa, clave para abastecer agua a la mina Los Bronces, usos agrícolas y consumo humano en comunidades como Colina y Tiltil, considera una inversión adicional de US$ 280 millones. Esto se suma a […]

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Informe Anual de Productividad: Chile completa 16 años de estancamiento (Lea el documento completo)

El presidente de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad, Raphael Bergoeing junto al Secretario Ejecutivo, Rodrigo Krell.

La productividad en Chile se mantiene “estancada” y sigue siendo el principal factor del bajo crecimiento que registra la economía chilena en la última década. La Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP), que lidera el economista Raphael Bergoeing, asegura que la productividad mostró una variación de entre -0,2% y 0,1% durante el 2024.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.