La agenda de Apruebo Dignidad. Cada día que pasa es más difícil y arriesgado especular sobre qué pasará en la elección del 21 de noviembre próximo. El país viene desde hace más de un año en un “frenesí” revolucionario girando fuertemente hacia la izquierda. Primero fue el estallido social que obligo al presidente Piñera ha aceptar un plebiscito que fue seguido de unas elecciones de constituyentes que dieron un triunfo categórico a la extrema izquierda.
“Tándem” con el proceso constituyente. La viabilidad del proyecto revolucionario de Apruebo Dignidad se ve fortalecido porque actúa en “tándem” con el proceso constituyente. Esto significa que las normas de la nueva constitución van tomando forma mediante un cronograma que es totalmente funcional al desarrollo de proceso electoral; de modo de no infundir temor entre la población con la aprobación o debate de normas cuyo contenido puede ser explotado por sus adversarios para influenciar el voto de los ciudadanos.
El factor Kast. Este verdadero “reality check” esta llevando agua hacia la candidatura de la extrema derecha encabezada por José Antonio Kast, quien hoy, según diversos estudios de opinión superaría a Boric en primera vuelta con cierta comodidad.
Así como están las cosas los chilenos podríamos vernos enfrentados en segunda vuelta al dilema de la “ultima cama” del que tanto se habló durante la pandemia cuando los doctores tenían un ventilador mecánico y varios pacientes y debieron decidir a cual salvar; en este caso para quienes estamos lejos de los extremos, que es la mayoría de la población, tener que optar entre dos males, la extrema derecha o la extrema izquierda, es demasiado traumático, sobre todo cuando el futuro del país está en la balanza.
Lea además: Cómo los equipos de Boric negociaron con el PC los cambios en el programa y aplacaron las tensiones
Si bien quedan las últimas tratativas sobre el programa y plan de gobierno, las tensiones FA-PC se fueron aplacando -afirman en ambos conglomerados- una vez que se despejó el nudo central: la velocidad de implementación de la reforma tributaria ➟ https://t.co/7TcTrx9P7c pic.twitter.com/pneQH3eZXj
— Ex-Ante (@exantecl) October 29, 2021
Haga clic aquí para seguir leyendo más columnas de opinión en Ex-Ante.
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]
La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]
El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]
En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]
Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]