La agenda de Apruebo Dignidad. Cada día que pasa es más difícil y arriesgado especular sobre qué pasará en la elección del 21 de noviembre próximo. El país viene desde hace más de un año en un “frenesí” revolucionario girando fuertemente hacia la izquierda. Primero fue el estallido social que obligo al presidente Piñera ha aceptar un plebiscito que fue seguido de unas elecciones de constituyentes que dieron un triunfo categórico a la extrema izquierda.
“Tándem” con el proceso constituyente. La viabilidad del proyecto revolucionario de Apruebo Dignidad se ve fortalecido porque actúa en “tándem” con el proceso constituyente. Esto significa que las normas de la nueva constitución van tomando forma mediante un cronograma que es totalmente funcional al desarrollo de proceso electoral; de modo de no infundir temor entre la población con la aprobación o debate de normas cuyo contenido puede ser explotado por sus adversarios para influenciar el voto de los ciudadanos.
El factor Kast. Este verdadero “reality check” esta llevando agua hacia la candidatura de la extrema derecha encabezada por José Antonio Kast, quien hoy, según diversos estudios de opinión superaría a Boric en primera vuelta con cierta comodidad.
Así como están las cosas los chilenos podríamos vernos enfrentados en segunda vuelta al dilema de la “ultima cama” del que tanto se habló durante la pandemia cuando los doctores tenían un ventilador mecánico y varios pacientes y debieron decidir a cual salvar; en este caso para quienes estamos lejos de los extremos, que es la mayoría de la población, tener que optar entre dos males, la extrema derecha o la extrema izquierda, es demasiado traumático, sobre todo cuando el futuro del país está en la balanza.
Lea además: Cómo los equipos de Boric negociaron con el PC los cambios en el programa y aplacaron las tensiones
Si bien quedan las últimas tratativas sobre el programa y plan de gobierno, las tensiones FA-PC se fueron aplacando -afirman en ambos conglomerados- una vez que se despejó el nudo central: la velocidad de implementación de la reforma tributaria ➟ https://t.co/7TcTrx9P7c pic.twitter.com/pneQH3eZXj
— Ex-Ante (@exantecl) October 29, 2021
Haga clic aquí para seguir leyendo más columnas de opinión en Ex-Ante.
El abogado Felipe Vio Lyon, pareja de Marcia Tambutti, documentalista e hija de Isabel Allende, firmó un mandato “para vender, enajenar, transferir y ceder” la casa de Guardia Vieja. El 30 de diciembre Vio fue a la notaría a firmar la compraventa. Hoy está dedicado al negocio gastronómico.
De acuerdo con las conversaciones de fines de 2022 dadas a conocer por La Tercera, Cariola señala que está “muy decepcionada” del proyecto político y que “este gobierno es lo peor que nos ha pasado”, entre otras cosas. El mandatario respondió a la filtración defendiendo a la diputada y a la ex alcaldesa, mientras que […]
Al analizar la dificultad para encontrar un relato opuesto a “orden”, se vislumbra no solo la dificultad para la candidata a la sucesión de Boric, sino que para cualquiera de los candidatos del sector: no tienen un relato que los conecta con lo que parece ser la principal prioridad de la ciudadanía, orden, ni tampoco […]
Demócratas proclamó hoy a la Senadora como su candidata a La Moneda, aunque sin especificar si es que participará en una primaria. Ex DC y crítica del gobierno de Gabriel Boric, Rincón ha logrado que el partido que fundó en 2022 amplíe su influencia en el Congreso.
El diputado DC se mostró reacio a participar en una primaria amplia del oficialismo, señalando que “vamos a seguir insistiendo que una primaria significa la continuidad del Gobierno y un Gobierno del 30% que quiere continuidad, es querer perder”. Undurraga ya había planteado esta semana la posibilidad de dos primarias, lo cual quiere evitar la […]