Junio 4, 2023

Boric responde a ministra de la Corte Suprema por isapres: “Es importante que los jueces hablen a través de los fallos y no entrevistas”

Ex-Ante

En entrevista con Chilevisión, el mandatario señaló que presentarán un recurso de aclaración tras la entrevista de la ministra Ángela Vivanco quien dijo que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron”. Boric señaló que  aprobaría la nueva Constitución si su texto se asimila al anteproyecto que entregará la Comisión Experta y, en relación a los republicanos, afirmó que “más allá que no me gusten y no me interpreten… son un partido democrático como cualquiera de los otros que están en el juego democrático chileno”.


  • El Presidente Gabriel Boric dio esta noche una entrevista a Chilevisión, la primera después de la Cuenta Pública del pasado jueves 1 de junio.
  • Declaraciones sobre fallo contra Isapres. El mandatario se refirió en primer lugar a las palabras de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco quien hoy en entrevista con La Tercera y ante la consulta de si la aplicación del fallo de la Corte Suprema que obliga a las isapres a pagar 1.400 millones de dólares por excedentes incluye a todos los afiliados -entre ellos, quienes nunca han recurrido a tribunales- señaló que “al no haber nunca usted demandado, no tiene nada hacia atrás que cobrar. Los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron. Lo que sí, el resto de los afiliados, a partir de este fallo, pueden exigir que se les ajusten sus planes hacia adelante”.
  • Boric señaló, en este sentido, que “es importante que los jueces hablen a través de los fallos y no de entrevistas”  y que “vamos a presentar un recurso de aclaración” a raíz de la frase de Vivanco, agregando “que todos entendíamos” que el fallo era para todos.
  • El mandatario dijo también que “el fallo tiene que respetarse” y que como gobierno están dispuestos  a establecer modificaciones a la ley corta presentada por el Ejecutivo que establece que las isapres deben ajustar de inmediato la tabla de factores con el fin de devolver los excedentes.
  • Crisis de seguridad. En relación a la crisis de seguridad, señaló que “asumimos hasta ahora que las prioridades de la sociedad chilena han cambiado” y que “la crisis de seguridad alcanzó una relevancia mucho mayor por el aumento de los delitos violentos que nos obliga a actuar”. “Yo no estoy cambiando de opinión respecto de los temas (…) mantengo una consistencia por los principios, pero las prioridades de un gobernante tienen que ir con las prioridades del pueblo”.
  • Frases grandilocuentes. Además, señaló que “no me arrepiento ni un segundo” por haber “alzado la voz contra las violaciones a los Derechos Humanos en el contexto del estallido social por parte de las policías”, pero que “en la pasión del momento, las frases grandilocuentes no ayudan a hacerse cargo de la complejidad de los problemas y yo he tenido muchas frases grandilocuentes”, indicó.
  • Reforma Tributaria. Boric apeló a la oposición en este tema, señalando que “no hagamos un gallito para ver si es un triunfo o fracaso del gobierno. Veamos cuáles son las medidas que estamos dispuestos a financiar con la reforma tributaria: la reducción de las listas de espera, el aumento de la PGU a 250.000 pesos, sentar las bases del sistema nacional de cuidados, salud mental, y por cierto hemos señalado el pago de la deuda histórica de los profesores”.
  • Postura frente al Partido Republicano. En relación a su postura frente al Partido Republicano, señaló que “más allá que no me gusten y no me interpreten los postulados del Partido Republicano, están actuando dentro del marco democrático y que han ganado en buena lid los escaños que van a tener representación en el Consejo y por tanto son un partido democrático como cualquiera de los otros que están en el juego democrático chileno”.
  • Proceso constituyente. El mandatario dijo que aprobaría la nueva Constitución, si es que se asimila al anteproyecto que entregará en los próximos días la Comisión de Expertos a la nueva Convención elegida el pasado 7 de mayo. “Es un texto que es aceptable para todos los que fueron parte de su deliberación (la Comisión experta) y en esos mismos términos sí lo aprobaría”, dijo.
  • Derrotas electorales. Señaló también que las derrotas electorales del 4 de septiembre y el 7 de mayo son “importantes, profundas y de carácter cultural, pero no creo que definitivas”, agregando que son “una señal de grave advertencia para el gobierno”.

Publicaciones relacionadas

Juan Pablo Sallaberry

Junio 18, 2025

Dueño de empresa que recibió $110 millones del Gore en 2024 registra el mismo domicilio que histórica exasesora de Orrego

El gobernador Claudio Orrego, el dueño de Ajem, José Solís, y la ex asesora Mayuri Reyes.

José Solís, el dueño de Ajem Consultores, no sólo tenía una sociedad en común con la histórica asesora de Claudio Orrego, Mayuri Reyes, quien renunció el lunes a la gobernación. También registra domicilio en el mismo departamento donde reside la exdirectiva. El contrato se tramitó de forma exprés: Solís presentó su propuesta el mismo día […]

Marcelo Soto

Junio 18, 2025

Libro revela el “GAP formado por chilenos” que se encargó de la guardia personal de Hugo Chávez

El libro “Con el fusil en la espalda” de Cristián Pérez recrea el rol que jugaron guerrilleros chilenos en la resistencia al fallido golpe contra Chávez el 2002. Además, relata el ocaso del FPMR en medio de denuncias de infiltrados que fueron asesinados -pese a no haber pruebas contra ellos- en medio de ajustes de […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

[Confidencial] Jara, Tohá y Winter se suman a Matthei y no irán a debate presidencial en Temuco

Imágenes: Agencia Uno.

A la bajada de Matthei al debate que organiza Corparaucanía se sumaron tres de los cuatro candidatos del oficialismo. Mientras, Mulet, Kaiser y Kast confirmaron su asistencia a Enela 2025.

Marcelo Soto

Junio 17, 2025

Pablo Ortúzar y presidenciales: “Cierto aturdimiento de Tohá y Matthei, han terminado impulsando a Kast y a Jara”

Antropólogo social doctorado en Oxford, investigador de IES, Pablo Ortúzar analiza duramente a los candidatos presidenciales. Dice que Jeannette Jara “milita en un partido estalinista, amigo de dictaduras y con un programa que toca todas las teclas equivocadas”. Sobre Chile Vamos, advierte: “Esta generación de políticos ha tenido a su disposición muchas más ideas y […]

Ex-Ante

Junio 17, 2025

Lo que hay tras el portazo de Jara a Jadue y la fuerte división en el PC para la primaria

“Las decisiones de quiénes conforman el comando las toma esta candidata”, afirmó Jeannette Jara al ser consultada por el insistente interés del presidente de su partido, Lautaro Carmona, por incorporar en un rol protagónico a Daniel Jadue. La dupla Carmona-Jadue controla el PC, pero no la campaña. A continuación los detalles de la pugna interna […]