Junio 4, 2023

Boric responde a ministra de la Corte Suprema por isapres: “Es importante que los jueces hablen a través de los fallos y no entrevistas”

Ex-Ante

En entrevista con Chilevisión, el mandatario señaló que presentarán un recurso de aclaración tras la entrevista de la ministra Ángela Vivanco quien dijo que “los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron”. Boric señaló que  aprobaría la nueva Constitución si su texto se asimila al anteproyecto que entregará la Comisión Experta y, en relación a los republicanos, afirmó que “más allá que no me gusten y no me interpreten… son un partido democrático como cualquiera de los otros que están en el juego democrático chileno”.


  • El Presidente Gabriel Boric dio esta noche una entrevista a Chilevisión, la primera después de la Cuenta Pública del pasado jueves 1 de junio.
  • Declaraciones sobre fallo contra Isapres. El mandatario se refirió en primer lugar a las palabras de la ministra de la Corte Suprema, Ángela Vivanco quien hoy en entrevista con La Tercera y ante la consulta de si la aplicación del fallo de la Corte Suprema que obliga a las isapres a pagar 1.400 millones de dólares por excedentes incluye a todos los afiliados -entre ellos, quienes nunca han recurrido a tribunales- señaló que “al no haber nunca usted demandado, no tiene nada hacia atrás que cobrar. Los excedentes que las isapres tienen que devolver son a las personas que demandaron. Lo que sí, el resto de los afiliados, a partir de este fallo, pueden exigir que se les ajusten sus planes hacia adelante”.
  • Boric señaló, en este sentido, que “es importante que los jueces hablen a través de los fallos y no de entrevistas”  y que “vamos a presentar un recurso de aclaración” a raíz de la frase de Vivanco, agregando “que todos entendíamos” que el fallo era para todos.
  • El mandatario dijo también que “el fallo tiene que respetarse” y que como gobierno están dispuestos  a establecer modificaciones a la ley corta presentada por el Ejecutivo que establece que las isapres deben ajustar de inmediato la tabla de factores con el fin de devolver los excedentes.
  • Crisis de seguridad. En relación a la crisis de seguridad, señaló que “asumimos hasta ahora que las prioridades de la sociedad chilena han cambiado” y que “la crisis de seguridad alcanzó una relevancia mucho mayor por el aumento de los delitos violentos que nos obliga a actuar”. “Yo no estoy cambiando de opinión respecto de los temas (…) mantengo una consistencia por los principios, pero las prioridades de un gobernante tienen que ir con las prioridades del pueblo”.
  • Frases grandilocuentes. Además, señaló que “no me arrepiento ni un segundo” por haber “alzado la voz contra las violaciones a los Derechos Humanos en el contexto del estallido social por parte de las policías”, pero que “en la pasión del momento, las frases grandilocuentes no ayudan a hacerse cargo de la complejidad de los problemas y yo he tenido muchas frases grandilocuentes”, indicó.
  • Reforma Tributaria. Boric apeló a la oposición en este tema, señalando que “no hagamos un gallito para ver si es un triunfo o fracaso del gobierno. Veamos cuáles son las medidas que estamos dispuestos a financiar con la reforma tributaria: la reducción de las listas de espera, el aumento de la PGU a 250.000 pesos, sentar las bases del sistema nacional de cuidados, salud mental, y por cierto hemos señalado el pago de la deuda histórica de los profesores”.
  • Postura frente al Partido Republicano. En relación a su postura frente al Partido Republicano, señaló que “más allá que no me gusten y no me interpreten los postulados del Partido Republicano, están actuando dentro del marco democrático y que han ganado en buena lid los escaños que van a tener representación en el Consejo y por tanto son un partido democrático como cualquiera de los otros que están en el juego democrático chileno”.
  • Proceso constituyente. El mandatario dijo que aprobaría la nueva Constitución, si es que se asimila al anteproyecto que entregará en los próximos días la Comisión de Expertos a la nueva Convención elegida el pasado 7 de mayo. “Es un texto que es aceptable para todos los que fueron parte de su deliberación (la Comisión experta) y en esos mismos términos sí lo aprobaría”, dijo.
  • Derrotas electorales. Señaló también que las derrotas electorales del 4 de septiembre y el 7 de mayo son “importantes, profundas y de carácter cultural, pero no creo que definitivas”, agregando que son “una señal de grave advertencia para el gobierno”.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

La ofensiva del PC sobre La Moneda para realizar un profundo cambio a la ley de usurpaciones

Créditos: Agencia Uno.

Según explicó el gobierno a parlamentarios oficialistas, la idea es ingresar un veto que sustituya toda la iniciativa para modificar y eliminar las normas que el Ejecutivo considera más problemáticas como la legítima defensa privilegiada. El problema es que diputados del PC le pidieron al gobierno eliminar la pena de cárcel a quienes realicen tomas […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 21, 2023

Tomás de Rementería (PS): “Esperaría que los partidos tengan un rol en la organización de una campaña para votar En Contra y dar una alternativa”

Créditos: Agencia Uno.

“Si esto queda como está hasta ahora, creo que la inmensa mayoría de las fuerzas, no solo progresistas, sino que moderadas, tendrían que llamar a votar En Contra”, dice el diputado PS. De Rementería se pone en el escenario de inclinarse por el Rechazo y que la Cámara de Diputadas y Diputados discuta y apruebe […]

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a […]

Ex-Ante

Septiembre 20, 2023

Consejo Constitucional: Chile Vamos evita quiebre con Republicanos al respaldar norma contra el aborto (y la dura advertencia de Kast)

El consejero Luis Silva junto a la bancada de Republicanos el 15 de septiembre en el ex Congreso. (Lukas Solís / Agencia Uno)

El pleno del Consejo Constitucional aprobó este miércoles una norma que —de acuerdo con el oficialismo— podría revertir la ley vigente de aborto en 3 causales. El inciso superó el quorum de 3/5 con el apoyo de Chile Vamos, coalición que el viernes pasado tensionó la relación con Republicanos cuando echó por tierra el inciso […]

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 19, 2023

Caso Convenios: Ministerio de Vivienda ha ordenado la restitución de más de $1.012 millones transferidos a fundaciones

Créditos: Agencia Uno.

Las investigaciones internas que ha realizado el Minvu por los traspasos a fundaciones bajo el Programa Asentamientos Precarios ha significado que la cartera liderada por Carlos Montes realice, en tres meses, seis denuncias a la fiscalía y que haya entregado antecedentes de 4 fundaciones, además de Democracia Viva, al Consejo de Defensa del Estado. En […]