Qué observar. Tras la aprobación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) de nuevos fondos cotizados llamado ETF en bolsa que permitirían a los inversores comprar y vender Bitcoin como instrumentos de respaldo, la moneda digital ha recuperado su valor cotizándose a US$ 52.230, un alza de 23,6% en lo que va del año que se acerca a su máximo histórico de noviembre de 2021 cuando llegó a US$66.967,98.
Las criptomonedas. Son un activo digital que emplea un cifrado “criptográfico”, es decir cifrado o codificado, para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales.
Los ETF. Los instrumentos que han impulsado el valor del bitcoin son los ETFs, conocidos como Fondos Cotizados o Fondos de Inversión Bursátil. Se trata de activos que se comercializan en bolsa y replican el desempeño de un activo subyacente, como acciones, bonos, materias primas o monedas. A diferencia de los fondos mutuos, se negocian como acciones y ofrecen diversificación con costos de gestión más bajos.
También puede leer: ¿El año del bitcoin? Por Marek Borowski
Arturo Porzecanski, es un economista del uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.
La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]
El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.