Febrero 20, 2024

Bitcoin no deja de subir: Superó los US$ 52 mil y se acerca a sus máximos de noviembre de 2021

Jaime Troncoso R.
Gráfico: Ex-Ante | Fuente: FRED Economic Data.

Desde que la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) autorizó el uso de los bitcoin como respaldo para los fondos de inversión ETF, la criptomoneda no ha dejado de subir acercándose rápidamente a su máximo histórico de US$ 66.967.


Qué observar. Tras la aprobación por parte de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés) de nuevos fondos cotizados llamado ETF en bolsa que permitirían a los inversores comprar y vender Bitcoin como instrumentos de respaldo, la moneda digital ha recuperado su valor cotizándose a US$ 52.230, un alza de 23,6% en lo que va del año que se acerca a su máximo histórico de noviembre de 2021 cuando llegó a US$66.967,98.

  • El regulador estadounidense autorizó a 11 administradores de fondos, incluidos los gigantes de fondos de Wall Street BlackRock y VanEck y empresas más pequeñas como GrayScale y Valkyrie, a ofrecer nuevos productos de inversión en criptomonedas.
  • La Bitcoin, creada en 2009 por Satoshi Nakamoto (alías de la persona o grupo de personas), alcanzó un máximo en 26 meses en su valor y se espera que con la aprobación de los ETF mantenga la tendencia alcista en su precio. Durante la mañana de este martes 20 de febrero, la Bitcoin se cotizaba en US$ 52.018,03.

Las criptomonedas. Son un activo digital que emplea un cifrado “criptográfico”, es decir cifrado o codificado, para garantizar su titularidad y asegurar la integridad de las transacciones, y controlar la creación de unidades adicionales.

  • Estas monedas-activos no existen de forma física y se almacenan en una cartera digital.
  • Entre las más conocidas que se ofrecen en los mercado están Bitcoin, Ethereum, Litecoin, Uniswap, y Chainlink.
  • En marzo de 2023, el número de bitcoins minados superó los 19 millones, quedando aproximadamente 2 millones por minar. Cuando se alcance este umbral, no se crearán más. En la actualidad, los usuarios de esta divisa superan los 420 millones de personas en todo el planeta.
  • Bitcoin se creó para tener una oferta de suministro fijo de 21 millones de unidades disponibles. En un principio, se estimaba que no llegarían a esa cifra hasta 2033, puesto que los equipos disponibles para su extracción eran muy limitados en aquel momento.

Los ETF. Los instrumentos que han impulsado el valor del bitcoin son los ETFs, conocidos como Fondos Cotizados o Fondos de Inversión Bursátil. Se trata de activos que se comercializan en bolsa y replican el desempeño de un activo subyacente, como acciones, bonos, materias primas o monedas. A diferencia de los fondos mutuos, se negocian como acciones y ofrecen diversificación con costos de gestión más bajos.

  • A través de los ETF basados en bitcoin, ésta se convierte en un activo que se puede comparar con las acciones emitidas por cualquiera de las empresas tradicionales. Los inversionistas acceden a fondos basados en bitcoin como lo hacen en los instrumentos que incluyen en sus carteras acciones de todo tipo de empresas.

También puede leer: ¿El año del bitcoin? Por Marek Borowski

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

El gran dilema de la reforma de pensiones: cómo el Estado financiará el pilar solidario

De izquierda a derecha; Cristóbal Huneeus, Cecilia Cifuentes, Soledad Hormazábal y Paula Benavides

La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 20, 2025

Vittorio Corbo y llegada de Trump: “Países como Chile deben adaptarse rápidamente a los cambios que vienen”

Vittorio Corbo. (Crédito: Agencia Uno)

Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.

Vicente Browne R.

Enero 20, 2025

Caso Factop: Defensas de Jalaff, Porzio y Bulnes cuestionan fundamentos de las acusaciones de la fiscalía

En el sexto día de formalización por el Caso Factop-Audios, las defensas de Álvaro Jalaff, Felipe Porzio y Manuel Bulnes pusieron en duda la precisión de las imputaciones realizadas por la fiscalía. Argumentaron falta de claridad en los hechos, conexión débil con los delitos y una aparente intención de sobredimensionar las acusaciones.

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.