Octubre 5, 2023

Beneficios y desafíos de la IA para la gestión tributaria corporativa. Por Juan Pablo Guerrero

Socio líder de Tax & Legal de KPMG en Chile

Las oportunidades que puede brindar el uso de Inteligencia Artificial en el ámbito tributario son reales y ya están disponibles. Cabe preguntarse entonces si las empresas están preparadas para incorporarlas en sus procesos de cumplimiento tributario y contar con sus beneficios ahora.


La revolución tecnológica ha penetrado en todos los aspectos de nuestra vida, y sin darnos cuenta, un sinfín de herramientas impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA) han estado trabajando a la sombra de la actividad humana.

Estas innovaciones van desde plataformas especializadas que recomiendan productos basados en las necesidades y preferencias individuales de los consumidores, hasta la automatización de servicios a través de chatbots que ayudan a optimizar la atención al cliente en las empresas.

Este auge tecnológico también ha alcanzado al ámbito tributario, transformándolo de manera significativa en los últimos años. Particularmente las compañías en Chile, en especial las grandes multinacionales, se están enfrentando a un momento crucial en el que la adopción de la IA en la gestión tributaria se presenta como una oportunidad ineludible. Esto, considerando que los departamentos de impuestos dedican aproximadamente el 70% de su tiempo para cumplir con la información solicitada por la autoridad.

Nuestro estudio global “Tax Reimagined 2023” develó que más del 60% de las organizaciones encuestadas a nivel internacional ya están utilizando la IA para optimizar sus procesos tributarios. En tanto, un 70% de los ejecutivos planea invertir US$ 1 millón o más en herramientas tecnológicas en los próximos 12 meses.

Si bien estos resultados son auspiciosos, el reporte también expuso desafíos y preocupaciones que los consultados perciben respecto al uso de IA: un 33% de ellos aseveró que carece de las capacidades tecnológicas necesarias para recopilar y comparar datos de manera efectiva; mientras que los riesgos se centraron en la divulgación de información, citando dificultades para la contratación de nuevos talentos (42%) y la revelación de datos competitivos (40%).

Si vemos el escenario en Chile, la tendencia general es que las grandes empresas, en lugar de inclinarse por contratar profesionales tributarios que puedan adaptarse a la tecnología, están externalizando este trabajo mediante asesores que posean herramientas tecnológicas avanzadas y simplifiquen la recopilación y procesamiento de información, a la vez que entreguen un reporte detallado del estado de cumplimiento de la compañía.

Las oportunidades que puede brindar el uso de IA en el ámbito tributario son reales y ya están disponibles. Cabe preguntarse entonces si las empresas están preparadas para incorporarlas en sus procesos de cumplimiento tributario y contar con sus beneficios ahora.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.

Gerente de Mercados y Multiservicios de Klap

Julio 9, 2025

El potencial del pago sin contacto en el transporte. Por Marcelo Salazar

Hacer que pagar el transporte público sea tan simple no es solo una mejora operativa. Es un paso concreto hacia un sistema más justo, eficiente y moderno. Uno que esté a la altura de las expectativas de los usuarios, de las capacidades tecnológicas del país y del potencial que el transporte público tiene como columna […]

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Julio 8, 2025

La pobreza que no veíamos. Por Gabriel Ugarte

La magnitud de la cifra estremece. Pero no estamos frente a un empeoramiento de la realidad, sino ante un ajuste del termómetro con el que veníamos observándola. Chile tiene una sólida trayectoria en la medición de la pobreza, perfeccionada gradualmente a lo largo de distintas administraciones.

Benjamín Astudillo

Julio 7, 2025

Quién es Raimundo Rencoret, el nuevo presidente de la Mutual de Seguridad

Raimundo Rencoret.

Raimundo Rencoret (63) cofundó la Empresa Constructora Lira Rencoret y Cia Ltda y es aficionado del mountain bike. Desde 2022, integra el Directorio de Mutual de Seguridad y participa en los comités de Estrategia y Salud. Hoy se confirmó que será presidente de la entidad. Aquí su historia.