La revolución tecnológica ha penetrado en todos los aspectos de nuestra vida, y sin darnos cuenta, un sinfín de herramientas impulsadas por la Inteligencia Artificial (IA) han estado trabajando a la sombra de la actividad humana.
Estas innovaciones van desde plataformas especializadas que recomiendan productos basados en las necesidades y preferencias individuales de los consumidores, hasta la automatización de servicios a través de chatbots que ayudan a optimizar la atención al cliente en las empresas.
Este auge tecnológico también ha alcanzado al ámbito tributario, transformándolo de manera significativa en los últimos años. Particularmente las compañías en Chile, en especial las grandes multinacionales, se están enfrentando a un momento crucial en el que la adopción de la IA en la gestión tributaria se presenta como una oportunidad ineludible. Esto, considerando que los departamentos de impuestos dedican aproximadamente el 70% de su tiempo para cumplir con la información solicitada por la autoridad.
Nuestro estudio global “Tax Reimagined 2023” develó que más del 60% de las organizaciones encuestadas a nivel internacional ya están utilizando la IA para optimizar sus procesos tributarios. En tanto, un 70% de los ejecutivos planea invertir US$ 1 millón o más en herramientas tecnológicas en los próximos 12 meses.
Si bien estos resultados son auspiciosos, el reporte también expuso desafíos y preocupaciones que los consultados perciben respecto al uso de IA: un 33% de ellos aseveró que carece de las capacidades tecnológicas necesarias para recopilar y comparar datos de manera efectiva; mientras que los riesgos se centraron en la divulgación de información, citando dificultades para la contratación de nuevos talentos (42%) y la revelación de datos competitivos (40%).
Si vemos el escenario en Chile, la tendencia general es que las grandes empresas, en lugar de inclinarse por contratar profesionales tributarios que puedan adaptarse a la tecnología, están externalizando este trabajo mediante asesores que posean herramientas tecnológicas avanzadas y simplifiquen la recopilación y procesamiento de información, a la vez que entreguen un reporte detallado del estado de cumplimiento de la compañía.
Las oportunidades que puede brindar el uso de IA en el ámbito tributario son reales y ya están disponibles. Cabe preguntarse entonces si las empresas están preparadas para incorporarlas en sus procesos de cumplimiento tributario y contar con sus beneficios ahora.
En el contexto de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Chile, se han firmado acuerdos por US$180 millones para proyectos de infraestructura, resiliencia climática y diversificación de exportaciones. Sin embargo, estos convenios se dan en un momento de intenso debate sobre la sostenibilidad fiscal del país y el límite de la […]
Necesitamos un golpe de timón significativo si queremos defender la democracia liberal como la conocemos, y el Estado como una herramienta de bienestar. De lo contrario, la frustración ciudadana terminará por entregarle el poder al autócrata de turno que tenga el mejor relato.
Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]
Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.
El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]