Enero 12, 2024

Bachelet, el nuevo eje articulador del oficialismo (y su rol en el pacto electoral unitario)

Ex-Ante

La influencia de Bachelet en el Gobierno no es sólo simbólica, sino que también política. Fue pieza clave en el pacto electoral desde el PC a la DC para los próximos comicios y ha sido un permanente apoyo del Presidente Boric. Su influencia se ve reflejada en las encuestas donde aparece como la mejor carta presidencial del oficialismo.


Panorama general. El reciente plebiscito constitucional, en el cual Michelle Bachelet apostó su capital político por el En contra, catapultó el liderazgo de la ex mandataria en la interna del oficialismo. Lo anterior, se ha visto reflejado tanto en la interna de los partidos de Gobierno como en el cada vez más importante rol público que la líder progresista ha tenido durante las últimas semanas.

Este protagonismo se ha visto reflejado a través de su participación pública en tres instancias.

  • En el seminario de reflexión del progresismo post eleccionario ¿Y ahora qué? Perspectivas para la Democracia, que reunió tanto al Socialismo Democrático como al Frente Amplio, donde Bachelet actuó como principal expositora, señalando un decálogo de orientaciones para la izquierda en el momento actual.
  • Luego, el lunes 08 de enero, Bachelet marcó una notoria presencia en la pauta presidencial asociada al proyecto de pensiones, realizada en el Centro Cultural Chimkowe de Peñalolén, donde la ex mandataria fue una de las vitoreadas por la audiencia.
  • Finalmente, la tarde del miércoles en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, Bachelet reapareció, esta vez acompañada por Camila Vallejo y el Alcalde de la comuna Luis Astudillo, en un conversatorio sobre la reforma de pensiones y la política nacional de cuidados.

Trasfondo. La influencia de Bachelet en el Gobierno no es sólo simbólica, sino que también política. Conocida es la relación entre la líder socialista y el Presidente de la DC Alberto Undurraga. La influencia de Bachelet en su ex ministro habría sido decisiva en la idea recientemente ratificada de que la DC finalmente suscribiera un acuerdo electoral municipal y de gobernadores con el oficialismo.

  • Estudios de opinión como el Panel Ciudadano UDD muestran a Bachelet como una eventual presidenciable competitiva, situación que es vista con atención por el oficialismo, toda vez que aún no surgen liderazgos capaces de posicionarse con fuerza en el terreno presidencial.

Llenar un vacío. El Caso Convenios produjo un golpe político y reputacional de proporciones en el Frente Amplio. A pesar de que el triunfo del Rechazo en el plebiscito de 2022 marcó un primer descenso del Frente Amplio en la interna del Gobierno, a manos del Socialismo Democrático, con el arribo de Carolina Tohá al Ministerio del Interior, entro otros, fue finalmente el escándalo asociado al caso Democracia Viva el que puso de relieve una crisis de liderazgos y proyección política de los principales rostros del Frente Amplio, en lo que al menos concierne a este próximo ciclo electoral.

  • En las encuestas, no hay menciones espontáneas a ningún líder del Frente Amplio como precandidato presidencial. En este escenario, en el Frente Amplio son pragmáticos y conscientes de que hoy el principal desafío es lograr sortear la crisis asociada al Caso Convenios, no ven con malos ojos el plegarse al liderazgo de Michelle Bachelet.
  • De hecho, de acuerdo a la Encuesta Criteria publicada esta semana, Bachelet ascendió al tercer lugar de preferencias presidenciales espontáneas, con un 10% de intención de voto, detrás de Evelyn Matthei, que puntea con 24% y José Antonio Kast que posee un 17%.

La apuesta PS por retomar una posición eje. Quienes miran con mejores ojos el ascenso de Bachelet en la interna del oficialismo son los socialistas. Fuentes ligadas a la tienda de calle París indican que el “factor Bachelet” ha traído múltiples efectos directos e indirectos que han permitido que la tienda gane terreno tras años en los que únicamente el Frente Amplio se mostraba como fuerza con potencial de capitalización en la izquierda.

  • En primer lugar, Bachelet a través del rol de su Fundación Horizonte Ciudadano ha logrado captar nuevos liderazgos jóvenes que paulatinamente están recalando en la Juventud Socialista, presidida por el joven economista Allan Álvarez, quien ha cobrado un perfil público que en el PS buscan potenciar.
  • Luego, el peso político de tener a Bachelet vigente le permite al PS ser prácticamente la fuerza hegemónica del Socialismo Democrático con un peso superior al del PPD y el PR, y enfrentar, en buenas condiciones las negociaciones municipales y parlamentarias próximas.
  • Finalmente, pese a que Bachelet ha descartado presentarse a una nueva contienda presidencial, poniendo énfasis en la necesidad de renovación de liderazgos, en el PS indican que aquello aún está por verse, porque son conscientes de que es difícil que emerjan nuevos rostros en tan poco tiempo y porque tener una eventual candidatura presidencial de alguien de sus filas, les podría asegurar una buena performance electoral a nivel parlamentario.

Apuesta por la unidad. Cercanos a la ex mandataria, señalan que ella ha invertido tiempo en recomponer un clima de unidad dentro de toda la izquierda. Para esto, Bachelet ha sostenido durante los últimos meses reuniones con alcaldes, especialmente con los más jóvenes del oficialismo como Claudio Castro de Renca y Karina Delfino de Quinta Normal.

  • El mensaje que la ex presidenta ha transmitido en estas conversaciones es que el principal desafío de enfrentar el auge de la ultraderecha con cierta desafección con la democracia, es la unidad del progresismo. Una unidad, idealmente, desde la DC al PC.
  • Conocida es la cercanía de Bachelet con el Presidente de la DC, Alberto Undurraga, quien se ha definido como un “bacheletista”, por lo que el peso de la opinión de la ex presidenta habría sido clave en la decisión de la DC de alinearse con el oficialismo para disputar el próximo ciclo electoral municipal y de gobernadores regionales.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 24, 2025

Lo que hay tras la acusación de Jaime Quintana de antisemitismo en La Moneda

El senador Jaime Quintana el 23 de septiembre de 2024 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La entrevista del senador Quintana (PPD) diciendo que el gobierno había propagado el antisemitismo, despertó uno de los fantasmas de La Moneda. En 2024, la enviada del Departamento de Estado de EE.UU. para combatir este fenómeno, criticó al Presidente Boric por llamar a consulta al embajador por la guerra en Gaza y otros episodios.

Abogada y Presidenta de la Comisión de Probidad

Abril 24, 2025

¿Es la política la nueva pyme de oro? Por María Jaraquemada

El reembolso, tal como indica su nombre, sólo se entrega para cubrir aquel monto de gastos electorales autorizados y aprobados -no el crédito de consumo familiar ni la cuenta del supermercado- que no han sido previamente cubiertos por otras vías de financiamiento, con un tope máximo de 0,04 UF por voto obtenido.

Ex-Ante

Abril 24, 2025

El caso del director de seguridad de Curacaví que defendía a traficantes de droga

El alcalde de Curacaví Christian Hernández y el director de seguridad Francisco Eyzaguirre

Una presentación en Contraloría pidió determinar si existe inhabilidad o conflicto de interés en la designación en Curacaví del abogado Francisco Javier Eyzaguirre como nuevo director de seguridad comunal. Hasta diciembre el penalista defendía a distintos imputados incluidos casos de tráfico de estupefacientes. En el municipio señalan que el profesional renunció al patrocinio de todas […]

Manuel Izquierdo P.

Abril 24, 2025

La minuta de la Secom al oficialismo para explotar error de Matthei en derechos humanos

Pablo Paredes, director de la Secom. Imagen: Agencia Uno.

El Gobierno difundió entre ministros y parlamentarios oficialistas una minuta en que se rechaza que algunos banalicen “el dolor de miles de chilenos” y replica al vicepresidente Álvaro Elizalde respecto de que “todas las violaciones del Derecho Humanos no eran inevitables”, en una clara alusión a los dichos de Matthei de la semana pasada. El […]

Marcelo Soto

Abril 24, 2025

Guillermo Ramírez, presidente de la UDI: “La izquierda es un rival muy difícil que en este país sabe ganar elecciones”

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, tiene un cauto optimismo sobre la presidencial, pero dice que la carrera no está ganada. “Si finalmente perdemos la presidencial va a ser por culpa de la división”, advierte. Además, dice que había 7 candidatos a jefe de campaña, que eligió Matthei.