Marzo 5, 2024

Arévalo Méndez: La historia del embajador de Maduro en Chile y sus fuertes vínculos con el PC

Juan Pablo Sallaberry
Embajador de Venezuela Arévalo Méndez el domingo 3 de marzo saliendo del Cementerio General

Con estudios en Defensa y compañero de Hugo Chávez en la Academia Militar -de quien luego fuera su secretario privado y vicecanciller-, Arévalo Méndez se desempeña desde 2013 como embajador de Venezuela en Chile. En estos años ha estrechado lazos con el PC y grupos de izquierda. Enfrentó su mayor tensión diplomática en el segundo gobierno de Sebastián Piñera, quien apoyó a Juan Guaidó y no lo reconocía como embajador. Este domingo concurrió a un homenaje de Gladys Marín en el Cementerio General, donde fue ovacionado por los militantes del PC.


Que observar. Con fuertes aplausos fue saludado el domingo por los militantes del Partido Comunista, el embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, quien asistió al Cementerio General al homenaje por los 19 años del fallecimiento de la ex presidenta del partido, Gladys Marín.

  • El embajador dejó un clavel rojo en el memorial de la dirigenta y se sentó en primera fila junto a las autoridades del partido, al lado del miembro de la Comisión Política del PC y asesor del Ministerio del Interior, Juan Andrés Lagos.
  • En su discurso el presidente del partido, Lautaro Carmona dedicó especiales palabras al embajador señalando que tras “el secuestro y la aparición lamentable en condición de ejecutado, del ciudadano venezolano Ronald Ojeda, la oposición busca responsabilizar a Venezuela y a su gobierno, sin tomar nota de cuáles son los valores de ese gobierno”.
  • “Denunciamos la exageración que busca afectar la relación que empieza a recomponerse entre los gobiernos de Chile y Venezuela, y lo hacemos sentir en presencia del embajador Árevalo Méndez, y agradecemos que esté aquí”.
  • Carmona explicó luego que el embajador suele participar en los homenajes a Gladys Marín.
  • El diplomático se retiró del acto escoltado por dos personas, sin responder preguntas de la prensa sobre el asesinato del ex teniente venezolano opositor al régimen de Maduro y quien se encontraba como refugiado político en Chile.

Experto en Defensa y amigo de Chávez. Arévalo Enrique Méndez Romero nació el 1 de octubre de 1952 (71 años) en la localidad de Machiques, cerca de Maracaibo.

  • Aunque es dos años mayor que el fallecido mandatario venezolano, Hugo Chávez, ambos se conocieron jóvenes en la Academia Militar. Méndez tenía destreza en las prácticas de tiro y participó en varias competencias de esa disciplina.
  • “Conocí al buen amigo Hugo Chávez en agosto de 1971, en ocasión de nuestro ingreso como cadetes a la Academia Militar de Venezuela, la ‘casa de los sueños azules’ como después él la denominaría. Lo de azul viene por el color del uniforme de gala de la institución”, ha relatado el embajador.
  • Según ha comentado en esa época de la escuela militar “por primera vez en la institución se estudiaban, sin la carga mediatizadora de la doctrina militar norteamericana, las teorías y concepciones de los modelos políticos, sociales, se debatía en aulas militares venezolanas el marxismo, el socialismo, el capitalismo y las corrientes geopolíticas mundiales dominantes”.
  • En 1975 ambos egresaron en la segunda promoción Simón Bolívar. Arévalo Méndez hizo además un curso de Estado Mayor en Brasil, fue profesor de la Academia Militar y cumplió diversas misiones militares en la zona fronteriza.
  • Alcanzó el grado de General de Brigada. Es licenciado en Ciencias y Artes Militares, Mención Administración y posee una Maestría en Seguridad y Defensa del Instituto de Altos Estudios de la Defensa.

Secretario personal y embajador. En 1999, cuando Chávez inició su primer período presidencial, invitó a Arévalo Méndez a desempeñarse como su secretario privado, el cargo de mayor confianza en su administración.

  • Entre 2000 y 2005, ejerció como vicecanciller del Gobierno de Chávez, participando en numerosos foros internacionales.
  • En 2005 fue nombrado por Chávez como embajador de Venezuela en España y en 2007 lo trasladó como embajador a Argentina, para descomprimir una crisis diplomática que existía entonces entre ambos países.
  • “Lo adelanto, el presidente Néstor Kirchner está en conocimiento de la designación como nuevo embajador -con el beneplácito de la República Argentina- del general Arévalo Méndez. El fue vicecanciller y compañero de largos años de camino”, señaló Chávez al presentarlo.

Tensión en la embajada en Chile. A Chile llegó como diplomático en 2013, nombrado por Nicolás Maduro. Fue designado en mayo de ese año, dos meses después del fallecimiento de Chávez, y entregó sus cartas credenciales al ex Presidente Sebastián Piñera el 21 de noviembre de 2013 en La Moneda.

  • En un comienzo mantuvo un bajo perfil, desmarcándose del rol más mediático de sus antecesores María Lourdes Urbaneja y Víctor Delgado.
  • Estrechó lazos en diversas actividades con el Foro de Sao Paulo, el Socialismo Allendista y el Partido Comunista.
  • En redes sociales está el video de su participación en una fiesta del PC realizada el 23 de abril de 2017 en el Teatro Caupolicán, con motivo de la inscripción legal del partido en el Servel, donde la multitud de militantes lo ovacionó. Le gritaban: “¡Duro, Maduro al Yanqui dale duro!”.
  • En 2019 participó como principal invitado en el 54 Aniversario del Movimiento de Izquierda Revolucionario MIR.
  • Ese año se produjo el mayor conflicto con el gobierno de Piñera. En su segundo mandato, en enero de 2019, el ex Mandatario reconoció junto al Grupo de Lima al disidente Juan Guaidó como “presidente encargado” de Venezuela. En ese marco se aceptó como embajadora en Chile, a Guarequena Gutiérrez.
  • Aunque se evaluó la expulsión del embajador Méndez, finalmente no se hizo, generando una compleja situación diplomática.
  • El embajador de Maduro dejó de ser invitado a las actividades oficiales de Chile.
  • Incluso no fue invitado por Presidencia a la Cuenta Pública en el Congreso Nacional, pero asistió de todas formas como invitado por el Senado.
  • Arévalo Méndez respondió con una intensa agenda de actividades públicas, como un encuentro con la selección venezolana de fútbol, reuniones con las iglesias evangélicas y abrió las puertas de la embajada en Providencia para firmar un libro en apoyo a Maduro. Llegaron a hacerlo entre otros los PC Hugo Gutiérrez, Boris Barrera y Daniel Jadue y el ex candidato presidencial Eduardo Artés (PC Acción Proletaria). Mientras, en las afueras de la embajada se registraban incidentes entre partidarios y detractores del régimen.

Despliegue mediático. Aunque muy rara vez da entrevistas a los medios tradicionales o sólo responde preguntas por escrito, caso contrario es lo que ocurre con los medios vinculados a la izquierda.

  • En noviembre de 2023 dio una entrevista PiensaPrensa TV, donde explicó en extenso y con un mapa la anexión de Venezuela del territorio que reclama a Guyana. También abordó a través de ese medio la controversia con el gobierno chileno por la falta de permisos de Venezuela en el marco de la repatriación de ciudadanos desde Chile a ese país, explicando que fue un problema técnico y se están ajustando los protocolos.
  • Entre sus declaraciones a medios, además de la defensa del régimen de Maduro, hay críticas a organismos internacionales.
  • “La OEA es un foro permanente de atentados contra la democracia. Choca con nuestro espíritu libertario, en resumen, es anti natura que Venezuela pertenezca a la OEA que nunca ha puesto un grano de arena en la solución de problemas en este continente”, dijo en 2019, sobre la decisión de retirarse del organismo.
  • “Estamos cansados en Venezuela de que ACNUR y la Organización Internacional de Migraciones recojan todos los años millones de dólares a nombre de los venezolanos que están en el exterior y luego repartan ese dinero, o se quedan con el dinero”, señaló en 2023 contra la Agencia de la ONU para los refugiados.
  • “En mi Venezuela es ya imposible que la derecha asuma el poder en una contienda política democrática, eso es más que evidente, no asumirlo así, es una necedad”, dijo en 2019, acusando de golpistas a los disidentes venezolanos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.