Diciembre 11, 2023

Anticipo de la semana: Mercados atentos al plebiscito. Por Catalina Edwards

Periodista y columnista de Ex-Ante

Sabemos como empieza, pero no como va a terminar… Esta semana trae de todo: el calendario recargado de datos macroeconómicos y bancos centrales realizando su última reunión de este 2023. Además, la política vuelve a remecer a los mercados… por una parte con la llegada del nuevo presidente de Argentina, Javier Milei, y por otra, con el plebiscito sobre la propuesta de Constitución que votaremos en Chile este domingo.


Y como ya nos acercamos a la Navidad para comenzar esta semana miramos hacia el norte… pero no precisamente al Polo Norte, sino a Estados Unidos… donde un hombre podría convertirse en el “Grinch” de los mercados… ¿Adivinen quién? Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, encabeza esta semana la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto, conocido por las siglas “FOMC”.

A principios de diciembre, Powell dijo que consideraba “prematuro” hablar de recorte de tasas, intentando así bajar la expectativa en torno a un recorte de tasas que algunos apuestan podría ser entre marzo y mayo próximo. Sin embargo, sus palabras provocaron cierta inquietud… y se espera que en la conferencia de prensa que dará el miércoles afine ese mensaje para no provocar confusiones que finalmente dañan la credibilidad de la Reserva Federal. Por eso es clave también cómo venga el “diagrama de puntos” donde quedan dibujadas las expectativas que tienen los miembros de la FED para la tasa de interés.

Esta semana también se reúne el Banco Central Europeo, el Banco de Inglaterra, de Suiza y Noruega. Todos debieran mantener las tasas sin cambios.

Previo a estas reuniones conoceremos el IPC de noviembre que debiera ubicarse en el 3,1% anual, una décima menos que la medición anterior. Se espera que el IPC subyacente suba 0,3%. Esto es una décima más que en octubre.

En el lado corporativo, tendremos reportes de Costco, Adobe y Oracle.

Y en Chile, las miradas están puestas en el resultados del plebiscito de este domingo. El mercado ve con buenos ojos el término de esta discusión que se arrastra por más de 3 años. Sin embargo, la posición “a favor” del nuevo texto podría alentar algunos títulos y, también al peso chileno.

En lo político-económico seguiremos viendo qué pasará con el debate por la ley corta de Isapres y un ministro de Hacienda tratando de seguir adelante con su Pacto Fiscal.

En la región Asia-Pacífico, tan solo tendremos datos el viernes, con la evolución en China en noviembre de las ventas minoristas y la producción industrial, estimando en ambos casos un repunte.

Hitos de la semana

Martes 12

  • Estados Unidos: IPC 
  • Chile: Encuesta de expectativas económicas
  • Alemania: Índice Zew confianza inversora

Miércoles 13

  • Estados Unidos: Reunión política monetaria FED
  • Estados Unidos: Índice de precios al productor
  • Reino Unido: PIB

Jueves 14

  • España: IPC
  • Eurozona: Reunión política monetaria BCE
  • Estados Unidos: ventas minoristas 
  • Reino Unido: Reunión política monetaria

Viernes 15

  • Alemania: PMI`s
  • Eurozona: PMI’s
  • Estados Unidos: PMI’s y producción industrial

 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Elon Musk bajo fuego cruzado: La china BYD redobla la amenaza sobre Tesla

Tesla se encuentra en un momento crítico, con una creciente competencia que amenaza su dominio en el mercado de vehículos eléctricos. Esta semana BYD lanzó una tecnología que permite cargar sus baterías en 5 minutos para recorrer 470 km de manera autónoma, versus los 15 que demora la estadounidense para 320 km. 

Presidente del directorio de Codelco

Marzo 20, 2025

El patio de al lado. Por Máximo Pacheco

Desde 1978, cuando Los Bronces era la Disputada de Las Condes y su dueño era Exxon, se han firmado acuerdos de servidumbres mutuas entre dos vecinos que miraban el patio del lado todo el día. La pregunta es: ¿por qué ahora sí llegamos a un acuerdo para operar conjuntamente y antes no?

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.