Septiembre 20, 2022

Andrés Zaldívar y fuga de militantes DC: “Hay un riesgo de que los Amarillos disputen el centro político”

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Andrés Zaldívar (86), exministro, exparlamentario, fundador y expresidente de la Democracia Cristiana, sostuvo diversos encuentros con diputados y senadores de su partido. Uno de los temas que abordó, fue la irrupción de los Amarillos -esta semana podrían constituirse en partido político-, movimiento que capitalizará su éxito en la campaña del Rechazo para copar el centro político. La DC, mientras tanto, enfrenta renuncias de militantes históricos que emigran hacia el movimiento de Cristián Warnken.


¿Qué observar?

  • El martes 13, Andrés Zaldívar llegó hasta el Congreso Nacional en Valparaíso a un almuerzo con la bancada de diputados DC, donde según los comensales abordó la profunda crisis partidaria y expresó la necesidad de alinear fuerzas para frenar la expulsión de dirigentes del partido y articular un acuerdo para una directiva integrada. Esto, junto a un análisis de la nueva Constitución. 
  • El miércoles 14, hizo lo propio -también en un almuerzo en el Congreso en Valparaíso- con los senadores DC, donde hizo ver que la DC está en una crisis delicada e insistió en la necesidad de superar con urgencia las divisiones internas.
  • La semana pasada aprovechó, además, de reunirse en Alameda 1460 con la nueva directiva del partido, que dirige interinamente Aldo Mardones. En esa cita planteó directamente que es obligación de la propia directiva abrir espacios, para la elección de una nueva mesa que represente a todos los sectores.

Más antecedentes

  • La ronda de consultas obedece, según Andrés Zaldívar, a un intento por buscar una salida al quiebre interno, que quedó especialmente expuesto con la división de las fuerzas falangistas ante las opciones del Apruebo y Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Crisis interna: “Nadie puede negar el quiebre que vive la DC. Es una de sus crisis más delicadas y profundas, con fuertes discrepancias internas, que tenemos la obligación de superar”. 
  • Tribunal Supremo: “La DC no me va a expulsar, ni va a expulsar a nadie, porque el Tribunal Supremo está vencido desde hace mucho tiempo y, por lo tanto, no puede arrogarse facultades que hoy día no tiene. Una nueva Junta Nacional tiene que nombrarlo. Quienes pasaron a algunos dirigentes a esa instancia cometieron un gran error, porque los resultados nos dieron la razón a quienes discrepábamos. Nunca he creído en los partidos que funcionan sobre la base de tribunales supremos. No me parece el modelo de partido como un regimiento. Cuando se expulsó a Adolfo fui muy contrario, como también lo fui en otras oportunidades”.
  • Renuncia de René Cortázar a la DC:  “Las cosas tienen que solucionarse, no yéndose para la casa o a otro domicilio. No creo que sea el caso de René, pero las discrepancias hay que solucionarlas internamente. Cuando renunció Gutenberg Martínez le dije lo mismo, que cometió un gran error. Mi camino no es la renuncia”.
  • Riesgo de Amarillos y disputa por el centro: “Por supuesto que hay un riesgo de que los Amarillos disputen el centro político, pero si la DC soluciona bien su crisis y somos capaces de interpretar a la gente que fue a votar el 4 de septiembre, que quiere estabilidad y moderación, podemos recuperar ese electorado”.
  • Elección de nueva directiva: “Es cosa de ponerse de acuerdo. No será la primera vez que la DC logre una directiva integrada con la capacidad de representar a todos los sectores. La actual directiva tiene la responsabilidad en sus manos y les he dicho con mucho cariño que ellos deben dar el paso. Los que estuvimos por el Rechazo y los que estuvieron por el Apruebo tenemos la obligación, por la existencia misma del partido, de buscar un acuerdo lo antes posible”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Jara en horas clave para abandonar el gabinete

La ministra Jara bailó cumbia con el diputado DC Eric Aedo en el acto de promulgación de la reforma previsional, realizado este jueves en Peñalolén. Crédito: Agencia Uno.

Con un discurso marcadamente político, la ministra Jeannette Jara celebró la promulgación de la reforma de pensiones. La puesta en escena ocurre en la antesala de la definición presidencial del PC, donde corre con ventaja. Esta tarde se reunirá la comisión política, donde su nombre debería quedar a firme para ser proclamada este fin de […]

Marcelo Soto

Marzo 20, 2025

Andinista, escritor y opositor a Pinochet: La historia de Jorge Quiroz, el economista que irritó a Boric

¿Qué tienen en común Ricardo Lagos, Walter Molano y Jorge Quiroz? Curiosamente los 3 estudiaron doctorados en Duke University, una de las mejores de EEUU. Aparte de eso, los tres se han visto envueltos en polémicas sobre el crecimiento económico de Chile. Lagos con Molano y Quiroz con Boric.

J.P. Sallaberry

Marzo 19, 2025

Subdere, bajo el mando de Miguel Crispi, aprobó polémicos fondos para convenio entre ProCultura y Gobernación de Orrego

Una resolución de la Subsecretaria de Desarrollo Regional del 11 de julio de 2022 modificó el presupuesto del Gore Metropolitano, creando una nueva asignación para financiar el programa “Quédate” de prevención al suicidio diseñado por el psiquiatra Alberto Larraín. La iniciativa contempló una transferencia en una sola cuota de $1.683 millones de los cuales no […]