Septiembre 20, 2022

Andrés Zaldívar y fuga de militantes DC: “Hay un riesgo de que los Amarillos disputen el centro político”

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Andrés Zaldívar (86), exministro, exparlamentario, fundador y expresidente de la Democracia Cristiana, sostuvo diversos encuentros con diputados y senadores de su partido. Uno de los temas que abordó, fue la irrupción de los Amarillos -esta semana podrían constituirse en partido político-, movimiento que capitalizará su éxito en la campaña del Rechazo para copar el centro político. La DC, mientras tanto, enfrenta renuncias de militantes históricos que emigran hacia el movimiento de Cristián Warnken.


¿Qué observar?

  • El martes 13, Andrés Zaldívar llegó hasta el Congreso Nacional en Valparaíso a un almuerzo con la bancada de diputados DC, donde según los comensales abordó la profunda crisis partidaria y expresó la necesidad de alinear fuerzas para frenar la expulsión de dirigentes del partido y articular un acuerdo para una directiva integrada. Esto, junto a un análisis de la nueva Constitución. 
  • El miércoles 14, hizo lo propio -también en un almuerzo en el Congreso en Valparaíso- con los senadores DC, donde hizo ver que la DC está en una crisis delicada e insistió en la necesidad de superar con urgencia las divisiones internas.
  • La semana pasada aprovechó, además, de reunirse en Alameda 1460 con la nueva directiva del partido, que dirige interinamente Aldo Mardones. En esa cita planteó directamente que es obligación de la propia directiva abrir espacios, para la elección de una nueva mesa que represente a todos los sectores.

Más antecedentes

  • La ronda de consultas obedece, según Andrés Zaldívar, a un intento por buscar una salida al quiebre interno, que quedó especialmente expuesto con la división de las fuerzas falangistas ante las opciones del Apruebo y Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Crisis interna: “Nadie puede negar el quiebre que vive la DC. Es una de sus crisis más delicadas y profundas, con fuertes discrepancias internas, que tenemos la obligación de superar”. 
  • Tribunal Supremo: “La DC no me va a expulsar, ni va a expulsar a nadie, porque el Tribunal Supremo está vencido desde hace mucho tiempo y, por lo tanto, no puede arrogarse facultades que hoy día no tiene. Una nueva Junta Nacional tiene que nombrarlo. Quienes pasaron a algunos dirigentes a esa instancia cometieron un gran error, porque los resultados nos dieron la razón a quienes discrepábamos. Nunca he creído en los partidos que funcionan sobre la base de tribunales supremos. No me parece el modelo de partido como un regimiento. Cuando se expulsó a Adolfo fui muy contrario, como también lo fui en otras oportunidades”.
  • Renuncia de René Cortázar a la DC:  “Las cosas tienen que solucionarse, no yéndose para la casa o a otro domicilio. No creo que sea el caso de René, pero las discrepancias hay que solucionarlas internamente. Cuando renunció Gutenberg Martínez le dije lo mismo, que cometió un gran error. Mi camino no es la renuncia”.
  • Riesgo de Amarillos y disputa por el centro: “Por supuesto que hay un riesgo de que los Amarillos disputen el centro político, pero si la DC soluciona bien su crisis y somos capaces de interpretar a la gente que fue a votar el 4 de septiembre, que quiere estabilidad y moderación, podemos recuperar ese electorado”.
  • Elección de nueva directiva: “Es cosa de ponerse de acuerdo. No será la primera vez que la DC logre una directiva integrada con la capacidad de representar a todos los sectores. La actual directiva tiene la responsabilidad en sus manos y les he dicho con mucho cariño que ellos deben dar el paso. Los que estuvimos por el Rechazo y los que estuvieron por el Apruebo tenemos la obligación, por la existencia misma del partido, de buscar un acuerdo lo antes posible”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 24, 2025

“Los inocentes al poder”: La visión crítica del Frente Amplio en el nuevo libro de Daniel Mansuy

En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]

Manuel Izquierdo P.

Junio 23, 2025

Por qué Matthei removió a la totalidad de su equipo de voceros (y lo que baraja para la etapa post primarias)

Imagen: Agencia Uno.

En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

El fantasma de un nuevo estallido. Por Pepe Auth

Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Primarias: Jara amarra apoyos por fuera del PC y Tohá la encara por no fijar posturas programáticas

Imágenes: Agencia Uno.

La ex ministra del Trabajo ha intentado imprimir un sello de mayor moderación a su campaña, ante lo cual fichó a la senadora Alejandra Sepúlveda y la ex ministra Laura Albornoz, ex militantes de la DC, mientras abrocha apoyos en sectores vinculados al FA, como el alcalde de Puente Alto y el gobernador por Valparaíso. […]

Marcelo Soto

Junio 23, 2025

Gonzalo Müller: “Jeannette Jara logró transformar algo que era testimonial en una elección competitiva”

Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.