Septiembre 20, 2022

Andrés Zaldívar y fuga de militantes DC: “Hay un riesgo de que los Amarillos disputen el centro político”

Nelly Yáñez
Crédito: Agencia Uno.

Andrés Zaldívar (86), exministro, exparlamentario, fundador y expresidente de la Democracia Cristiana, sostuvo diversos encuentros con diputados y senadores de su partido. Uno de los temas que abordó, fue la irrupción de los Amarillos -esta semana podrían constituirse en partido político-, movimiento que capitalizará su éxito en la campaña del Rechazo para copar el centro político. La DC, mientras tanto, enfrenta renuncias de militantes históricos que emigran hacia el movimiento de Cristián Warnken.


¿Qué observar?

  • El martes 13, Andrés Zaldívar llegó hasta el Congreso Nacional en Valparaíso a un almuerzo con la bancada de diputados DC, donde según los comensales abordó la profunda crisis partidaria y expresó la necesidad de alinear fuerzas para frenar la expulsión de dirigentes del partido y articular un acuerdo para una directiva integrada. Esto, junto a un análisis de la nueva Constitución. 
  • El miércoles 14, hizo lo propio -también en un almuerzo en el Congreso en Valparaíso- con los senadores DC, donde hizo ver que la DC está en una crisis delicada e insistió en la necesidad de superar con urgencia las divisiones internas.
  • La semana pasada aprovechó, además, de reunirse en Alameda 1460 con la nueva directiva del partido, que dirige interinamente Aldo Mardones. En esa cita planteó directamente que es obligación de la propia directiva abrir espacios, para la elección de una nueva mesa que represente a todos los sectores.

Más antecedentes

  • La ronda de consultas obedece, según Andrés Zaldívar, a un intento por buscar una salida al quiebre interno, que quedó especialmente expuesto con la división de las fuerzas falangistas ante las opciones del Apruebo y Rechazo en el plebiscito del 4 de septiembre.
  • Crisis interna: “Nadie puede negar el quiebre que vive la DC. Es una de sus crisis más delicadas y profundas, con fuertes discrepancias internas, que tenemos la obligación de superar”. 
  • Tribunal Supremo: “La DC no me va a expulsar, ni va a expulsar a nadie, porque el Tribunal Supremo está vencido desde hace mucho tiempo y, por lo tanto, no puede arrogarse facultades que hoy día no tiene. Una nueva Junta Nacional tiene que nombrarlo. Quienes pasaron a algunos dirigentes a esa instancia cometieron un gran error, porque los resultados nos dieron la razón a quienes discrepábamos. Nunca he creído en los partidos que funcionan sobre la base de tribunales supremos. No me parece el modelo de partido como un regimiento. Cuando se expulsó a Adolfo fui muy contrario, como también lo fui en otras oportunidades”.
  • Renuncia de René Cortázar a la DC:  “Las cosas tienen que solucionarse, no yéndose para la casa o a otro domicilio. No creo que sea el caso de René, pero las discrepancias hay que solucionarlas internamente. Cuando renunció Gutenberg Martínez le dije lo mismo, que cometió un gran error. Mi camino no es la renuncia”.
  • Riesgo de Amarillos y disputa por el centro: “Por supuesto que hay un riesgo de que los Amarillos disputen el centro político, pero si la DC soluciona bien su crisis y somos capaces de interpretar a la gente que fue a votar el 4 de septiembre, que quiere estabilidad y moderación, podemos recuperar ese electorado”.
  • Elección de nueva directiva: “Es cosa de ponerse de acuerdo. No será la primera vez que la DC logre una directiva integrada con la capacidad de representar a todos los sectores. La actual directiva tiene la responsabilidad en sus manos y les he dicho con mucho cariño que ellos deben dar el paso. Los que estuvimos por el Rechazo y los que estuvieron por el Apruebo tenemos la obligación, por la existencia misma del partido, de buscar un acuerdo lo antes posible”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Migraciones: la crisis interna que enfrenta Luis Arce complica las negociaciones de Boric con Bolivia

El Presidente Boric en Colchane el 15 de marzo. (Municipalidad de Colchane)

El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]

Director ejecutivo de Qualiz

Marzo 23, 2023

Camila Vallejo, la ministra incómoda. Por Carlos Correa Bau

La incomodidad de la ministra Vallejo es evidente en la Moneda de hoy. En muchos momentos, la ministra Tohá se convierte en la verdadera vocera, como ocurrió a raíz de las expresiones del ministro de educación sobre el narcofuneral. Fue Tohá quien lo corrigió y puso la postura oficial del gobierno. Vallejo es hoy el […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

Las reservas de la oposición y las sugerencias del oficialismo a la hoja de ruta de seguridad de la ministra Tohá

El documento de 16 páginas -que contiene 92 propuestas y fue enviado este jueves por el Ministerio del Interior a Chile Vamos- da por cerrada la mesa de trabajo por el Acuerdo Transversal por la Seguridad. Fue acogido con reservas por los senadores de RN, la única bancada que se mantuvo en la mesa de […]

Ex-Ante

Marzo 23, 2023

RN dilata decisión sobre permanencia de María Luisa Cordero en su bancada, pese a grave insulto a senadora Campillai

Crédito: Agencia Uno.

En RN se revolvieron las aguas por la permanencia de María Luisa Cordero, que es independiente, pero que forma parte de la bancada del partido. Algunos parlamentarios, como la senadora Paulina Núñez, han señalado que le da “vergüenza” la situación. La directiva que lidera Francisco Chahuán no ha tomado cartas en el asunto y dejó […]

Mario Gálvez

Marzo 23, 2023

Lea aquí el documento que le envió la ministra Tohá a Chile Vamos con la nueva propuesta de agenda de seguridad

Ministra del Interior, Carolina Tohá.

Un documento de 16 páginas que contiene 92 propuestas a ejecutar la mayoría este año y el próximo, fue remitido a los senadores de Chile Vamos. El proyecto abarca cinco prioridades urgentes: Prevención y Víctimas, Control, Persecución y Sanción, Institucionalidad y Policías. Con esto, el Ministerio del Interior da por cerrada la mesa de trabajo […]