Septiembre 24, 2021

Escala crisis migratoria: el desalojo de extranjeros en Iquique, las protestas y un éxodo de venezolanos de Perú a Chile

Ex-Ante
Imagen de archivo en el norte del país. Crédito: Agencia Uno.

Este viernes más de un centenar de familias venezolanas fue desalojada desde la tradicional plaza Brasil de Iquique. La promesa de campaña del presidente peruano Pedro Castillo de realizar deportaciones masivas surge como uno de los elementos que nombran inmigrantes para llegar al país. Comunidades aymaras protestarán este sábado por la crisis migratoria y la situación de indefensión en la que dicen encontrarse, al ver alterada su forma de vida.

Qué observar: La ola de inmigrantes que ha llegado al país desde agosto por la frontera de Colchane está generando molestia ciudadana en Tarapacá y fuertes diferencias entre La Moneda y autoridades regionales, mientras el flujo de ciudadanos, en su mayoría venezolanos, se mantiene hacia el país desde Bolivia.

  • El alcalde de Colchane, Javier García Choque (ex Amplitud, en 2021 corrió en la lista Unidos por la Dignidad), ha denunciado que cerca de 250 inmigrantes entran a diario por la localidad de 300 habitantes. Estos son trasladados en buses a residencia sanitarias en Iquique, en la medida en que haya cupos disponibles. Tras terminar las 2 semanas de cuarentena, son liberados.
  • Este flujo de inmigrantes ha ido ocupando diversas plazas de la ciudad, incluyendo algunas emblemáticas.
  • Este viernes fueron desalojadas más de un centenar de familias desde la plaza Brasil del centro de Iquique, lo que generó tensos momentos entre Carabineros que portaban escudos y quienes pernoctaban en el lugar, que incluían familias con niños. Efectivos de la Policía de Investigaciones (PDI) resguardaban el perímetro.
  • La ocupación de esa plaza, si bien se acrecentó en estas últimas semanas, se arrastra desde hace meses. Carabineros explicó que la medida se originó en una resolución de julio de la gobernación.
  • Esta situación ha generado molestia en miembros de las comunidades aymara, que este sábado al mediodía se juntarán en la Plaza Belén de Alto Hospicio para manifestarse. Esa protesta fue respaldada por el alcalde de Colchane.
  • Por otra parte, el alcalde Iquique, Mauricio Soria (PPD), calificó el desalojo como una “cortina de humo”, ya que, dijo, sólo derivará en que los extranjeros vayan a otra plaza.
  • El vicepresidente Rodrigo Delgado reiteró este viernes que se retomarán las expulsiones de personas que hayan entrado irregularmente al país.

El factor Perú: “He caminado 5 países y aquí estoy, recién llegando y mire todo lo que nos ha pasado”, dijo este viernes Jolivet Guevara al canal de la Municipalidad de Colchane, junto a sus 2 hijos, tras ser desalojada. “Estuve en Perú, duré 2 años y vino el cambio de presidente, que no quiere a los venezolanos, y también nos mandó a desalojar. Vinimos a Chile buscando una mejor economía”.

  • El presidente Pedro Castillo levantó como uno de sus pilares de campaña la expulsión de venezolanos de Perú, la que no llevó a cambió inmediatamente en medio de sus dificultades para nombrar un gabinete estable.
  • “(Quisiera) decir abiertamente al señor (Nicolás) Maduro que (…) venga y se lleve a sus compatriotas que han venido corriendo acá a delinquir”, dijo el 22 de abril a Radio Exitosa, cuando todavía era candidato.
  • El 21 de mayo, Castillo comunicó una fórmula para concretar las expulsiones: “Asumiendo el mandato, sacaremos un decreto supremo para que las personas que han venido de otro país a faltarle el respeto a la patria… vamos a darles 72 horas para que regresen a su país”, dijo el 21 de mayo, consignó el diario peruano El Comercio. Castillo reiteró estos dichos al cerrar la campaña, el 3 de junio.
  • Un informe de julio de 2020 elaborado por el Banco Mundial estimaba en 1,2 millones los inmigrantes y refugiados venezolanos que vivían en Perú, de los cuales sólo un 6% tenía contrato de trabajo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 1, 2023

Bachelet: la invitada especial de Boric a la cuenta pública

En una de las sillas del plenario apareció el nombre de Michelle Bachelet en la sección de invitados del Presidente Gabriel Boric para su cuenta pública. Va a sentarse al lado de la pareja del mandatario, Irina Karamanos.

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]