Septiembre 20, 2023

Alfredo Moreno, el asesor en las sombras de Evelyn Matthei

Alexandra Chechilnitzky y Alfonso Peró

El ex ministro de Desarrollo Social de Sebastián Piñera, Alfredo Moreno es una de las figuras públicas más cercanas a Evelyn Matthei. Por lo mismo, dicen cercanos a la alcaldesa, asumió una especie de “coordinación” para contactar a los mejores nombres que puedan aportar en los ejes programáticos ante una futura campaña presidencial. Esto, a dos meses de que la alcaldesa deba tomar su principal determinación en el corto plazo: Si competir o no en las elecciones municipales de Providencia de 2024.


El aterrizaje de Moreno. Seguridad, migración y crimen organizado, economía y vivienda. Esos son los tres temas en los que ya está trabajando un equipo de la alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, para una futura elección presidencial. En el diseño programático una de las piezas clave es el exministro Alfredo Moreno, señalan fuentes cercanas a Matthei.

  • El ex ministro de Desarrollo Social del segundo gobierno de Sebastián Piñera asumió un rol fundamental durante el último tiempo en el entorno de la alcaldesa. Moreno es el encargado de buscar los nombres idóneos para las distintas temáticas y conectar los equipos, confirmaron a Ex-Ante dos fuentes que forman parte del círculo de Matthei.
  • De ahí que, por ejemplo, la alcaldesa viajó en agosto a Medellín, Colombia, para conocer las efectivas medidas que ha tomado esa localidad en la últimas décadas en materia de seguridad, urbanismo y sostenibilidad.
  • En ese momento viajó acompañada de la ex vocera Karla Rubilar, cercana al piñerismo.
  • En el caso de Moreno, actual presidente de la Comisión Presidencial para la Paz y el Entendimiento, su rol es fundamental dado que se caracteriza por tener redes transversales en Chile Vamos, además de buenos nexos con el oficialismo.
  • Quien también está acompañando a Matthei en este camino es el diputado UDI Jorge Alessandri, quien este martes dijo a El Mercurio que la alcaldesa “ya es nuestra candidata” y que le sorprende “el consenso que hay en Chile Vamos”.
  • La propia Matthei abordó una eventual candidatura presidencial en una entrevista con La Tercera: “Tengo muy claro que eso podría suceder. Por lo tanto, mi responsabilidad es prepararme”.

Un nuevo rol en Chile Vamos. Durante el último tiempo Evelyn Matthei ha buscado tener un rol de articulación de la coalición de oposición, considerando los aprendizajes que le dejaron su intento por competir en las presidenciales de 2021.

  • En ese entonces, cuando bajó su candidatura luego de que la UDI se inclinara por apoyar a Joaquín Lavín, la alcaldesa de Providencia se había distanciado de los partidos de Chile Vamos. Esto, dicen en el sector, le jugó en contra.
  • Matthei tonó nota de lo ocurrido y si bien quedó molesta con la directiva de la UDI, hoy son uno de sus principales aliados. Tras aquel episodio, el presidente del partido, Javier Macaya, y la secretaria general, María José Hoffmann, se acercaron para recomponer relaciones y ahora trabajan de manera coordinada.
  • Pero además ha buscado tener un rol articular al interior de Chile Vamos, algo que dicen en la coalición, ninguna figura lo estaba llevando.
  • De ahí que por ejemplo, a finales de junio se reunió en su casa con diputadas del sector, entre las que estaban las RN Camila Flores, Marcia Raphael y Sofía Cid, las UDI Flor Weisse, Marlene Pérez y Natalia Romero, y la ahora integrante de la bancada del P. Republicano, Catalina del Real.
  • “Hay muchas iniciativas y proyectos con mirada de mujer que necesitamos empujar. Mucho trabajo que hacer y una alegría poder recibirlas en mi casa. Espero que pronto lo podamos repetir, siempre es un agrado juntarse con estas magníficas”, publicó en ese entonces en su Instagram.
  • Además, se reúne regularmente con la actual presidenta de Evópoli, Gloria Hutt, con quien hizo nexos cuando la ahora integrante del Consejo Constitucional era ministra de Transportes de Piñera, y también con la ex subsecretaria de Salud, Paula Daza.

El dilema de las municipales. En diciembre de este año, es decir, en dos meses más, Matthei deberá tomar la primera de una serie de decisiones clave: competir o no en las municipales del 2024. La UDI necesita tener claridad a fines de año, dado que si Matthei desiste de postular, deberá potenciar a una nueva candidata o candidato. Esto, porque en abril del próximo año son las inscripciones para quienes competirán en las primarias municipales de junio. Y en julio se deben inscribir a quienes postularán para las elecciones de octubre.

  • Pero para la alcaldesa su foco hoy está en cumplir un buen rol a cargo de una de las municipalidades más codiciadas de Chile y si bien está posicionada como el personaje político mejor evaluado (67% según la última Cadem), son varios los factores que inciden en una futura elección presidencial.
  • Este miércoles, el analista político y académico de la U. de Talca, Mauricio Morales, escribió en X (ex Twitter): “Cuidado. No vaya a ser cosa que Republicanos tire la toalla, que le endose el “a favor” a Chile Vamos y al gobierno, que se sume con todo al “en contra”, y que mate dos pájaros de un tiro: derecha tradicional e izquierda. A Kast le ha hecho pésimo el proceso constitucional. Ojo”.
  • El plebiscito de salida de diciembre próximo será clave. De ganar la opción “A favor” se podría perfil con mayores opciones un triunfo de José Antonio Kast en 2025, dicen parlamentarios de Chile Vamos. Agregan que si triunfa la opción “En Contra”, Chile Vamos podría intentar desmarcarse del proceso para no verse perjudicados.
  • En caso de que sea candidata a las municipales y sale electa, asumiría la primera semana de diciembre de 2024. Según la ley, puede postular a la presidencia sin renunciar al cargo. Así lo han hecho alcaldes que han sido precandidatos presidenciales como Daniel Jadue en 2021 y parlamentarios en ejercicio.
  • Pero a ese último punto hay que sumarle un nuevo factor: Si asume como alcaldesa en diciembre y renuncia en 2025 para ir a las presidenciales, su sucesor es electo por el Concejo Municipal y su integración es una disyuntiva, toda vez que hoy está compuesto por 5 personeros de la derecha (2 RN, 1 UDI, 1 Evópoli y 1 Republicano), 4 del oficialismo (1 Convergencia Social, 1 PPD, 1 RD y 1 PC) y un integrante de la DC.

Publicaciones relacionadas

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Diciembre 8, 2023

Carlos Montes en la bandeja de salida. Por Jorge Schaulsohn

Créditos: Agencia Uno

La defensa corporativa del gobierno y sus partidos para blindar al ministro ha significado una pérdida de confianza de la ciudadanía en su gestión (…) No se trata de poner en duda la honorabilidad de Carlos Montes. No conozco a nadie que crea que él faltó a la probidad. Pero hay una ausencia total de […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Quién es Eleonora Urrutia, la figura cercana a Milei que tiene fuertes lazos con Chile

La economista es una de las personas del círculo cerano del presidente electo argentino y su nombre incluso se barajó para ocupar la secretaría de Educación en el nuevo gobierno. Urrutia se ha desempeñado como investigadora asociada de FARO UDD y miembro del Consejo Directivo de la Fundación para el Progreso. Es esposa del ex […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

El día después del plebiscito: el diseño que ensaya La Moneda

En el Gobierno piensan que el triunfo del En Contra hará volver a poner foco en las urgencias ciudadanas, como son la Reforma de Pensiones y un Pacto Fiscal para lograr recursos destinados a gasto social con impacto real en la vida de las personas. Es por eso que buscarán iniciar, desde la primera semana […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 8, 2023

Ministerio de Seguridad: El desafío legislativo del Ejecutivo en la agenda de esta materia

Créditos: Agencia Uno.

El proyecto que crea el Ministerio de Seguridad lleva 5 meses paralizado en la Cámara de Diputadas y Diputados. La próxima semana se espera que comience su discusión en particular, pero los parlamentarios y el Gobierno están trabajando durante estos días en la búsqueda de acuerdos pre legislativos. La iniciativa, así como la aprobó el […]

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Boric viajará mañana a cambio de mando en Argentina con Van Klaveren, Antonia Orellana y Elizalde

Según informó presidencia, el mandatario partirá durante la tarde de mañana y regresará a Chile en la tarde del domingo, tras saludar al nuevo gobernante de Argentina Javier Milei en la Casa Rosada.