Por qué importa: Por más de un siglo, las aguas del Silala han sido usadas para distintos propósitos, incluyendo el suministro de agua potable para la ciudad de Antofagasta y los pueblos de Sierra Gorda y Baquedano. El equipo jurídico estará encabezado por la subsecretaria Ximena Fuentes, abogada de la Universidad de Chile y Doctora en Derecho Internacional por la Universidad de Oxford. Su tesis de posgrado se centró en los cursos de aguas internacionales.
Principales argumentos: El 3 de julio de 2017, se entregó la Memoria de Chile en el procedimiento iniciado contra Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia por el status y uso de las aguas del río Silala (región andina de Potosí).
El encendido discurso de Morales en el Día del Mar. El 23 de marzo de 2016, se recordaban 137 años de la pérdida en 1879 tras la guerra del Pacífico”. En esa instancia señaló:
La respuesta de Chile: “La demanda chilena se realizó en respuesta a la aseveración por parte de Bolivia de que Chile estaba robando las aguas del Silala, y por el riesgo de que Bolivia intentara cortar el curso natural del río hacia Chile. De hecho, Bolivia amenazó con demandar a Chile por supuesto uso indebido de las aguas del Silala”, señala el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Características del Silala:
Proceso histórico: Según un documento de Cancillería, algunos de los hitos relevantes para el caso son los siguientes:
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]
Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]