After Office Mercados Globales (Cap. 36) – El enfoque de Felipe Ruiz en septiembre: discusión de gasto público y tipo de cambio. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el economista senior de Bci Estudios, Felipe Ruiz, sobre Estados Unidos y la decisión de mantener las tasas de la Reserva Federal, y el alza del precio del petróleo.


Reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos. Felipe Ruiz habla sobre la importancia de la reunión de la Reserva Federal de Estados Unidos y cómo la decisión de la tasa de interés de la Fed puede afectar a la economía global y, en particular, a las economías como la de Chile.

  • “Se prevé la mantención y, por lo tanto, más bien la mirada estará presente en qué va a pasar hacia el futuro. ¿Dónde va a estar la tasa de interés en la principal economía del mundo a fines de este año y para el 2024? Y eso tiene un impacto de primer orden para el resto de las economías, sobre todo para las economías emergentes como Chile, que también tienen una apertura a los mercados financieros y que dependen de la tasa de interés que se rige afuera.”

Tipo de cambio. Ruiz se refiere al comportamiento del tipo de cambio en Chile y cómo factores locales e internacionales, incluyendo las tasas de interés y la situación en China, están influyendo en la valoración del peso chileno frente al dólar.

  • “Pensamos que el tipo de cambio debiera estar en torno a $830-$840, por el estado de la economía chilena y la externa. Esperamos que se vaya normalizando y que converjamos hacia esos niveles objetivos, pero sin duda que el tipo de cambio ha sido el tema del momento y buena parte depende de lo que va a ocurrir afuera, en Estados Unidos y China”.

Precio del petróleo. El economista señala un aumento sorpresivo en el precio del petróleo y cómo esto podría afectar a la inflación y a los precios de la gasolina en Chile, destacando la importancia de la energía en la economía global.

  • “Eso ha llamado la atención porque todos estamos, toda la economía, están luchando contra la inflación. Y que el petróleo suba, es una arma que va en sentido contrario y que da cuenta entonces de que la lucha contra la inflación va a seguir siendo difícil.”

Presupuesto fiscal en Chile. Ruiz explica cómo el precio de la gasolina y otros factores económicos influyen en la discusión en torno al presupuesto y al gasto público en Chile, y cómo se espera que el presupuesto sea austero debido a la falta de espacio para el crecimiento del gasto público.

  • “Hasta el 30 de septiembre es la fecha en que se tiene que entregar al Congreso y a todas luces va a ser o debiera ser un presupuesto austero. Los espacios de crecimiento del gasto públicos han agotado, los ingresos fiscales se han visto mermados en los últimos tiempos.”

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.