Dólar y su volatilidad. El economista jefe de BCI analiza el alza del tipo de cambio cerró este miércoles en un nuevo máximo en 2023 al terminar en $ 870 pesos, su mayor nivel desde el 27 de diciembre de 2022. Sergio Lehmann dice que “el tipo de cambio es más volátil en estos tiempos”, reconociendo que hay mayores incertidumbres tanto a nivel local como a nivel internacional.
Cambio de gabinete, reformas e inversiones. Lehmann apunta a que es necesario mejorar el clima político y cree que “hay acuerdo en que es necesario avanzar en reformar, particularmente en pensiones” y “también desde el punto de vista del pacto fiscal generar incentivos para potenciar la inversión. La inversión este año va a caer de manera importante en torno a 3%, 4%”. El próximo año también va a mostrar una caída”.
Minutas de la FED publicadas este miércoles. Lehmann comenta que hay cerca de un 75% de probabilidades de que en la próxima reunión se mantengan las tasas, mientras que un 25% espera que exista un incremento de 25 puntos bases.
Para más contenido de Mercados Globales, clic aquí.
Entre los desafíos de Williams, exministra de Minería de Michelle Bachelet entre 2014 y 2018, está el desarrollo de la industria del litio, la solución del conflicto en Enami e impulsar soluciones a la llamada “tramitología”.https://t.co/EfjX9KthWF
— Ex-Ante (@exantecl) August 16, 2023
El aumento de las tasas largas en el mundo comienza a preocupar a las autoridades a nivel mundial. La tasa de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto desde 2007, lo mismo ha ocurrido en los bonos en Europa y América Latina, incluido Chile. La presidenta del Banco […]
En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards conversa con el subgerente de estrategia de Bci Corredor de Bolsa, Alexis Osses, sobre el retroceso del IPSA y la situación con la bolsa en Estados Unidos.
Los derechos fundamentales son aquellos derechos y libertades que posee toda persona por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el ordenamiento jurídico, donde por ejemplo el empleado o empleada tiene derecho al respeto y protección a la vida privada y a la honra.
Si bien un presupuesto no puede hacerse cargo de todos los problemas estructurales de la economía, las señales correctas por parte del Ejecutivo pueden ser un punto de inflexión al reinante clima de desconfianza y pesimismo en materia económica.
Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]