After Office Mercados Globales (Cap. 31) – Sergio Lehmann y la actualidad económica. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En un nuevo After Office Mercados Globales, Catalina Edwards analiza con el economista jefe de BCI, Sergio Lehmann la volatilidad del dólar, el actual cambio de gabinete y la economía tanto nacional como internacional.


Dólar  y su volatilidad. El economista jefe de BCI analiza el alza del tipo de cambio cerró este miércoles en un nuevo máximo en 2023 al terminar en $ 870 pesos, su mayor nivel desde el 27 de diciembre de 2022.  Sergio Lehmann dice que “el tipo de cambio es más volátil en estos tiempos”, reconociendo que hay mayores incertidumbres tanto a nivel local como a nivel internacional. 

  • Para el economista hay tres factores detrás del movimiento del tipo de cambio: “El primero tiene que ver con un Banco Central en Chile que va a estar bajando la tasa de interés de política monetaria. Esto presiona hacia el alza el tipo de cambio, algo que ya fue reconocido de hecho hace algunos días atrás, pero eso naturalmente es parte de lo que ha explicado el movimiento”.
  • El segundo factor “tiene que ver con cifras de actividad en Estados Unidos que han resultado todavía mejor de lo anticipado, hoy ya conocimos datos de producción industrial […] la economía estadounidense sigue sorprendiendo positivamente con una inercia especialmente en el sector de servicio que está marcando el desempeño de esta economía y eso tiende a que mirar con un poquito más de cautelo lo que puede ser la tasa de política en Estados Unidos”. 
  • El tercer factor tiene que ver con China, que “está mostrando cifras más negativas, dando cuenta de que le ha costado tomar impulso. Conocimos datos de producción industrial, ventas minoristas esta semana, no fueron buenas, estuvieron por debajo de lo previsto y eso tiende a afectar el precio del cobre. El precio del cobre tendería a bajar básicamente por cierta mirada un poquito más dudosa respecto al impulso que pudiese tomar China hacia adelante y eso. Naturalmente también le ha estado pegando el tipo de cambio hacia arriba”.

Cambio de gabinete, reformas e inversiones. Lehmann apunta a que es necesario mejorar el clima político y cree que “hay acuerdo en que es necesario avanzar en reformar, particularmente en pensiones” y “también desde el punto de vista del pacto fiscal generar incentivos para potenciar la inversión. La inversión este año va a caer de manera importante en torno a 3%, 4%”. El próximo año también va a mostrar una caída”. 

  • “Hoy día es muy costoso, muy largo, muy dificultoso iniciar un proyecto de inversión. Tenemos que hacernos cargo de eso porque de otra manera comprometemos el crecimiento a largo plazo de la economía”, dijo.

Minutas de la FED publicadas este miércoles. Lehmann comenta que hay cerca de un 75% de probabilidades de que en la próxima reunión se mantengan las tasas, mientras que un 25% espera que exista un incremento de 25 puntos bases. 

  • “Lo que se está viendo, para el 2024, es que las bajas van a ser bastante graduales […] está siendo muy dificultoso reequilibrar la economía americana”.

Para más contenido de Mercados Globales, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Octubre 4, 2023

Preocupación por el alza en las tasas de largo plazo en todo el mundo

El aumento de las tasas largas en el mundo comienza a preocupar a las autoridades a nivel mundial. La tasa de interés de los bonos del Tesoro de Estados Unidos alcanzaron su nivel más alto desde 2007, lo mismo ha ocurrido en los bonos en Europa y América Latina, incluido Chile. La presidenta del Banco […]

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

Octubre 4, 2023

After Office Mercados Globales (Cap. 38) Alexis Osses y un turbulento septiembre para el mercado. Con Catalina Edwards

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards conversa con el subgerente de estrategia de Bci Corredor de Bolsa, Alexis Osses, sobre el retroceso del IPSA y la situación con la bolsa en Estados Unidos.

Socio AEM Abogados

Octubre 4, 2023

Acoso laboral y derechos fundamentales. Por Rubén Soto

Los derechos fundamentales son aquellos derechos y libertades que posee toda persona por el solo hecho de ser tal, y que se encuentran reconocidos y garantizados por el ordenamiento jurídico, donde por ejemplo  el empleado o empleada tiene derecho al  respeto y protección a la vida privada y a la honra.

Director Ejecutivo en Horizontal.

Octubre 3, 2023

Presupuesto 2024 y mentalidad suma cero. Por Juan José Obach

Si bien un presupuesto no puede hacerse cargo de todos los problemas estructurales de la economía, las señales correctas por parte del Ejecutivo pueden ser un punto de inflexión al reinante clima de desconfianza y pesimismo en materia económica.

Ex-Ante

Octubre 2, 2023

Discusión del Presupuesto de 2024 se toma la agenda de la economía. Por Catalina Edwards

Entramos en una semana clave para Chile y su economía, ya que se inicia la tramitación del Presupuesto de 2024. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, expondrá mañana, ante la Comisión Mixta que integran senadores y diputados, el Estado de la Hacienda Pública con lo que dará el inicio de una discusión que no se […]