Dólar y su volatilidad. El economista jefe de BCI analiza el alza del tipo de cambio cerró este miércoles en un nuevo máximo en 2023 al terminar en $ 870 pesos, su mayor nivel desde el 27 de diciembre de 2022. Sergio Lehmann dice que “el tipo de cambio es más volátil en estos tiempos”, reconociendo que hay mayores incertidumbres tanto a nivel local como a nivel internacional.
Cambio de gabinete, reformas e inversiones. Lehmann apunta a que es necesario mejorar el clima político y cree que “hay acuerdo en que es necesario avanzar en reformar, particularmente en pensiones” y “también desde el punto de vista del pacto fiscal generar incentivos para potenciar la inversión. La inversión este año va a caer de manera importante en torno a 3%, 4%”. El próximo año también va a mostrar una caída”.
Minutas de la FED publicadas este miércoles. Lehmann comenta que hay cerca de un 75% de probabilidades de que en la próxima reunión se mantengan las tasas, mientras que un 25% espera que exista un incremento de 25 puntos bases.
Para más contenido de Mercados Globales, clic aquí.
Entre los desafíos de Williams, exministra de Minería de Michelle Bachelet entre 2014 y 2018, está el desarrollo de la industria del litio, la solución del conflicto en Enami e impulsar soluciones a la llamada “tramitología”.https://t.co/EfjX9KthWF
— Ex-Ante (@exantecl) August 16, 2023
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.
El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.
El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.