After Office Mercados Globales (Cap. 31) – Sergio Lehmann y la actualidad económica. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En un nuevo After Office Mercados Globales, Catalina Edwards analiza con el economista jefe de BCI, Sergio Lehmann la volatilidad del dólar, el actual cambio de gabinete y la economía tanto nacional como internacional.


Dólar  y su volatilidad. El economista jefe de BCI analiza el alza del tipo de cambio cerró este miércoles en un nuevo máximo en 2023 al terminar en $ 870 pesos, su mayor nivel desde el 27 de diciembre de 2022.  Sergio Lehmann dice que “el tipo de cambio es más volátil en estos tiempos”, reconociendo que hay mayores incertidumbres tanto a nivel local como a nivel internacional. 

  • Para el economista hay tres factores detrás del movimiento del tipo de cambio: “El primero tiene que ver con un Banco Central en Chile que va a estar bajando la tasa de interés de política monetaria. Esto presiona hacia el alza el tipo de cambio, algo que ya fue reconocido de hecho hace algunos días atrás, pero eso naturalmente es parte de lo que ha explicado el movimiento”.
  • El segundo factor “tiene que ver con cifras de actividad en Estados Unidos que han resultado todavía mejor de lo anticipado, hoy ya conocimos datos de producción industrial […] la economía estadounidense sigue sorprendiendo positivamente con una inercia especialmente en el sector de servicio que está marcando el desempeño de esta economía y eso tiende a que mirar con un poquito más de cautelo lo que puede ser la tasa de política en Estados Unidos”. 
  • El tercer factor tiene que ver con China, que “está mostrando cifras más negativas, dando cuenta de que le ha costado tomar impulso. Conocimos datos de producción industrial, ventas minoristas esta semana, no fueron buenas, estuvieron por debajo de lo previsto y eso tiende a afectar el precio del cobre. El precio del cobre tendería a bajar básicamente por cierta mirada un poquito más dudosa respecto al impulso que pudiese tomar China hacia adelante y eso. Naturalmente también le ha estado pegando el tipo de cambio hacia arriba”.

Cambio de gabinete, reformas e inversiones. Lehmann apunta a que es necesario mejorar el clima político y cree que “hay acuerdo en que es necesario avanzar en reformar, particularmente en pensiones” y “también desde el punto de vista del pacto fiscal generar incentivos para potenciar la inversión. La inversión este año va a caer de manera importante en torno a 3%, 4%”. El próximo año también va a mostrar una caída”. 

  • “Hoy día es muy costoso, muy largo, muy dificultoso iniciar un proyecto de inversión. Tenemos que hacernos cargo de eso porque de otra manera comprometemos el crecimiento a largo plazo de la economía”, dijo.

Minutas de la FED publicadas este miércoles. Lehmann comenta que hay cerca de un 75% de probabilidades de que en la próxima reunión se mantengan las tasas, mientras que un 25% espera que exista un incremento de 25 puntos bases. 

  • “Lo que se está viendo, para el 2024, es que las bajas van a ser bastante graduales […] está siendo muy dificultoso reequilibrar la economía americana”.

Para más contenido de Mercados Globales, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.