After Office Mercados Globales (Cap. 31) – Sergio Lehmann y la actualidad económica. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En un nuevo After Office Mercados Globales, Catalina Edwards analiza con el economista jefe de BCI, Sergio Lehmann la volatilidad del dólar, el actual cambio de gabinete y la economía tanto nacional como internacional.


Dólar  y su volatilidad. El economista jefe de BCI analiza el alza del tipo de cambio cerró este miércoles en un nuevo máximo en 2023 al terminar en $ 870 pesos, su mayor nivel desde el 27 de diciembre de 2022.  Sergio Lehmann dice que “el tipo de cambio es más volátil en estos tiempos”, reconociendo que hay mayores incertidumbres tanto a nivel local como a nivel internacional. 

  • Para el economista hay tres factores detrás del movimiento del tipo de cambio: “El primero tiene que ver con un Banco Central en Chile que va a estar bajando la tasa de interés de política monetaria. Esto presiona hacia el alza el tipo de cambio, algo que ya fue reconocido de hecho hace algunos días atrás, pero eso naturalmente es parte de lo que ha explicado el movimiento”.
  • El segundo factor “tiene que ver con cifras de actividad en Estados Unidos que han resultado todavía mejor de lo anticipado, hoy ya conocimos datos de producción industrial […] la economía estadounidense sigue sorprendiendo positivamente con una inercia especialmente en el sector de servicio que está marcando el desempeño de esta economía y eso tiende a que mirar con un poquito más de cautelo lo que puede ser la tasa de política en Estados Unidos”. 
  • El tercer factor tiene que ver con China, que “está mostrando cifras más negativas, dando cuenta de que le ha costado tomar impulso. Conocimos datos de producción industrial, ventas minoristas esta semana, no fueron buenas, estuvieron por debajo de lo previsto y eso tiende a afectar el precio del cobre. El precio del cobre tendería a bajar básicamente por cierta mirada un poquito más dudosa respecto al impulso que pudiese tomar China hacia adelante y eso. Naturalmente también le ha estado pegando el tipo de cambio hacia arriba”.

Cambio de gabinete, reformas e inversiones. Lehmann apunta a que es necesario mejorar el clima político y cree que “hay acuerdo en que es necesario avanzar en reformar, particularmente en pensiones” y “también desde el punto de vista del pacto fiscal generar incentivos para potenciar la inversión. La inversión este año va a caer de manera importante en torno a 3%, 4%”. El próximo año también va a mostrar una caída”. 

  • “Hoy día es muy costoso, muy largo, muy dificultoso iniciar un proyecto de inversión. Tenemos que hacernos cargo de eso porque de otra manera comprometemos el crecimiento a largo plazo de la economía”, dijo.

Minutas de la FED publicadas este miércoles. Lehmann comenta que hay cerca de un 75% de probabilidades de que en la próxima reunión se mantengan las tasas, mientras que un 25% espera que exista un incremento de 25 puntos bases. 

  • “Lo que se está viendo, para el 2024, es que las bajas van a ser bastante graduales […] está siendo muy dificultoso reequilibrar la economía americana”.

Para más contenido de Mercados Globales, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.