Dólar y su volatilidad. El economista jefe de BCI analiza el alza del tipo de cambio cerró este miércoles en un nuevo máximo en 2023 al terminar en $ 870 pesos, su mayor nivel desde el 27 de diciembre de 2022. Sergio Lehmann dice que “el tipo de cambio es más volátil en estos tiempos”, reconociendo que hay mayores incertidumbres tanto a nivel local como a nivel internacional.
Cambio de gabinete, reformas e inversiones. Lehmann apunta a que es necesario mejorar el clima político y cree que “hay acuerdo en que es necesario avanzar en reformar, particularmente en pensiones” y “también desde el punto de vista del pacto fiscal generar incentivos para potenciar la inversión. La inversión este año va a caer de manera importante en torno a 3%, 4%”. El próximo año también va a mostrar una caída”.
Minutas de la FED publicadas este miércoles. Lehmann comenta que hay cerca de un 75% de probabilidades de que en la próxima reunión se mantengan las tasas, mientras que un 25% espera que exista un incremento de 25 puntos bases.
Para más contenido de Mercados Globales, clic aquí.
Entre los desafíos de Williams, exministra de Minería de Michelle Bachelet entre 2014 y 2018, está el desarrollo de la industria del litio, la solución del conflicto en Enami e impulsar soluciones a la llamada “tramitología”.https://t.co/EfjX9KthWF
— Ex-Ante (@exantecl) August 16, 2023
La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.
El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]
Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.
Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.
La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.