After Office Mercados Globales (Cap. 29) – Marcelo Catalán y baja en la clasificación crediticia estadounidense. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el subgerente de Estudios BCI Corredor de Bolsa, Marcelo Catalán, sobre la decisión de Fitch Ratings de bajar la clasificación crediticia a los bonos del Tesoro de Estados Unidos.


Baja de tasas de interés del Banco Central. Para Marcelo Catalán  la decisión del Consejo del Banco Central era “ampliamente esperada” y asegura que “van a continuar las bajas agresivas, porque cuando uno analiza las perspectivas de inflación, estas van cediendo, lo que deja suficiente espacio para tener mayores bajas”.

  • Agrega que es importante tener en consideración “que en el mundo tenemos una de las primeras bajas de tasa y, por lo tanto, el rally del IPSA se adelanta al que quizás vamos a ver en Estados Unidos y en otros mercados”. A su juicio, “debiera materializarse una entrada de flujos hacia Chile”.

Política monetaria estadounidense y dólar. Catalán explica que por un lado se tienen efectos favorables (bursátiles y renta fija), pero que por otro lado “tenemos a Estados Unidos con alza de tasas y a Chile con baja de tasas, entonces el diferencial de tasas se va ampliando, lo que explica que el dólar haya pasado de niveles cercanos a los $800 a los $850”

  • El subgerente de Estudios BCI Corredor de Bolsa afirma que esta volatilidad podría bajar hacia fines de este año o comienzos del próximo, “en la medida que Estados Unidos vaya también bajando sus tasas”. 
  • Marcelo Catalán también cuenta que Estados Unidos había sido considerado triple A por las clasificadoras y que, por primera vez, se notaba “un riesgo mayor a cero”, “eso provocó bastantes remezones sobre el mercado, así que esto es una señal que la situación del sector bancario está delicada”.
  • Fitch Ratings bajó la clasificación de Estados Unidos de AAA a AA+, Catalán explica que este fue un gran cambio, “uno siempre tiene que pensar en inversión en una referencia. Estados Unidos se tomaba como la referencia cero, es decir, ellos están con la mejor clase de clasificación de riesgo”, a pesar de esta menor clasificación, Catalán considera que “Estados Unidos era, es y va a seguir siendo uno de los países con menor riesgo de todo el mundo en términos financieros”.

Para más contenido de Mercados Globales, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 17, 2025

Ética y compliance en el fútbol. Por Rodrigo Reyes

¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]

Vicepresidente Ejecutiva de la Federación Internacional de AFP

Abril 17, 2025

Aranceles de Trump y pensiones: que no cunda el pánico. Por Karol Fernández

Imagen generada por IA

El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.

Asesor y Director de Empresas

Abril 16, 2025

Mirada empresarial al 2035: un escenario posible. Por Luis Hernán Paúl

Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.

Managing Director CG Economics & Strategy Leader We are Mef

Abril 16, 2025

¿Y si vemos el vaso medio lleno? Por Carolina Godoy

Imagen generada por IA

Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.

CEO Proteus Management & Governance y profesor de ingeniería UC

Abril 15, 2025

Thomas Fürst: precursor del retail y fundador de una familia empresaria. Por Gonzalo Jiménez

Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]