After Office Mercados Globales (Cap. 29) – Marcelo Catalán y baja en la clasificación crediticia estadounidense. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Mercados Globales, Catalina Edwards conversa con el subgerente de Estudios BCI Corredor de Bolsa, Marcelo Catalán, sobre la decisión de Fitch Ratings de bajar la clasificación crediticia a los bonos del Tesoro de Estados Unidos.


Baja de tasas de interés del Banco Central. Para Marcelo Catalán  la decisión del Consejo del Banco Central era “ampliamente esperada” y asegura que “van a continuar las bajas agresivas, porque cuando uno analiza las perspectivas de inflación, estas van cediendo, lo que deja suficiente espacio para tener mayores bajas”.

  • Agrega que es importante tener en consideración “que en el mundo tenemos una de las primeras bajas de tasa y, por lo tanto, el rally del IPSA se adelanta al que quizás vamos a ver en Estados Unidos y en otros mercados”. A su juicio, “debiera materializarse una entrada de flujos hacia Chile”.

Política monetaria estadounidense y dólar. Catalán explica que por un lado se tienen efectos favorables (bursátiles y renta fija), pero que por otro lado “tenemos a Estados Unidos con alza de tasas y a Chile con baja de tasas, entonces el diferencial de tasas se va ampliando, lo que explica que el dólar haya pasado de niveles cercanos a los $800 a los $850”

  • El subgerente de Estudios BCI Corredor de Bolsa afirma que esta volatilidad podría bajar hacia fines de este año o comienzos del próximo, “en la medida que Estados Unidos vaya también bajando sus tasas”. 
  • Marcelo Catalán también cuenta que Estados Unidos había sido considerado triple A por las clasificadoras y que, por primera vez, se notaba “un riesgo mayor a cero”, “eso provocó bastantes remezones sobre el mercado, así que esto es una señal que la situación del sector bancario está delicada”.
  • Fitch Ratings bajó la clasificación de Estados Unidos de AAA a AA+, Catalán explica que este fue un gran cambio, “uno siempre tiene que pensar en inversión en una referencia. Estados Unidos se tomaba como la referencia cero, es decir, ellos están con la mejor clase de clasificación de riesgo”, a pesar de esta menor clasificación, Catalán considera que “Estados Unidos era, es y va a seguir siendo uno de los países con menor riesgo de todo el mundo en términos financieros”.

Para más contenido de Mercados Globales, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

Informe CMF: Preocupación por sobreendeudamiento en hogares de menores ingresos

El Informe de Endeudamiento 2024 revela avances en los indicadores generales, con una caída del 16,6% en la deuda mediana y menor carga financiera. Sin embargo, el sobreendeudamiento sigue afectando a hogares de bajos ingresos, mientras el crédito informal y la morosidad en segmentos vulnerables aumentan la preocupación.

Ex-Ante

Enero 16, 2025

IPSA alcanza nuevo récord mientras Wall Street retrocede

El IPSA sigue mostrando fortaleza, alcanzando nuevos máximos históricos, con un fuerte volumen liderado por Falabella y acciones relacionadas con materias primas. En el ámbito internacional, las cifras mixtas en ventas minoristas y resultados corporativos estadounidenses refuerzan la cautela en los mercados globales.