After Office Mercados Globales (Cap. 26) – Gerardo Sagredo y los escenarios de inversión actual. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards conversa con el gerente comercial de BCI Wealth Management, Gerardo Sagredo, para analizar los escenarios de inversión, de acuerdo a los cambios que se vienen en el mercado local.


Escenario actual. Gerardo Sagredo parte analizando el escenario económico 2023 y cómo cambiarán las condiciones financieras locales ante la caída que se prevé de la inflación.

  • El gerente comercial de BCI Wealth Management, Gerardo Sagredo, asegura que “tener un depósito fue muy atractivo. Rentabilidades mensuales cercanas al 1%, sin grandes riesgos. Entonces, era la mejor alternativa donde invertir. Pero eso tiene una fecha de vencimiento en el horizonte, o sea, próximamente” sobre todo cuando se prevé que el Banco Central comience a reducir el impulso monetarios en su reunión de julio”.
  • Sagredo agrega que “las opiniones que han hecho algunos consejeros y lo que salió de la minuta de la última reunión de política monetaria (RPM) del Banco Central, lo más probable es que tengamos un recorte en torno a los 50 ó  75 puntos bases. Eso de alguna forma lo que está es descontando el mercado”. La tasa de interés de referencia actualmente se ubica en 11,25%.

Transición dinámica. El gerente comercial de BCI Wealth Management afirma que es propicio ir incorporando los activos más adecuados a las carteras de manera de capturar las oportunidades que se presentan hoy de acuerdo al mercado.

  • Sagredo explica que “hoy en el mundo de la deuda o de los instrumentos de renta fija es donde vemos un atractivo importante. Nosotros, a través de este sistema de carteras, en particular en BCI, tenemos en las carteras dinámicas de distintos niveles de riesgo y, obviamente, los niveles de riesgo conservador y muy conservador es donde mejor capturamos esta oportunidad”.

Sistema de carteras. Gerardo Sagredo manifiesta que el sistema de carteras de BCI trabaja de acuerdo a lo que sus departamentos de estudio analizan del mercado local e internacional.

  • “Mes a mes realizamos lo que llamábamos la selección de activos o el asset allocation de estas carteras. La gracia de estas carteras es que, como bien dice el nombre, tienen la dinámica de hacer el rebalanceo oportuno, ya sea en el tipo de instrumento y en la toma de posiciones, ya sea más larga o más corta en la curva donde hay una oportunidad de estar posicionado y eso lo ofrecemos a los inversionistas”, dice Sagredo.

Acceso a los tipos de inversión. Sagredo comenta que BCI ha trabajado en poner en disposición, a través de sus agentes y también del portal web www.bci.cl, donde se puede acceder a toda la asesoría en las carteras dinámicas.

  • “Es muy fácil sobre todo para los clientes de BCI. Es de fácil acceso y son inversiones que pueden hacer sobre mil ó 5 mil pesos. También de alguna forma está segmentado en base al patrimonio de los inversionistas. Hay clientes de patrimonio más alto que pueden acceder a una serie de administración que tiene un cobro más bajo. O sea, súper transversal”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]