After Office Mercados Globales (Cap. 26) – Gerardo Sagredo y los escenarios de inversión actual. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards conversa con el gerente comercial de BCI Wealth Management, Gerardo Sagredo, para analizar los escenarios de inversión, de acuerdo a los cambios que se vienen en el mercado local.


Escenario actual. Gerardo Sagredo parte analizando el escenario económico 2023 y cómo cambiarán las condiciones financieras locales ante la caída que se prevé de la inflación.

  • El gerente comercial de BCI Wealth Management, Gerardo Sagredo, asegura que “tener un depósito fue muy atractivo. Rentabilidades mensuales cercanas al 1%, sin grandes riesgos. Entonces, era la mejor alternativa donde invertir. Pero eso tiene una fecha de vencimiento en el horizonte, o sea, próximamente” sobre todo cuando se prevé que el Banco Central comience a reducir el impulso monetarios en su reunión de julio”.
  • Sagredo agrega que “las opiniones que han hecho algunos consejeros y lo que salió de la minuta de la última reunión de política monetaria (RPM) del Banco Central, lo más probable es que tengamos un recorte en torno a los 50 ó  75 puntos bases. Eso de alguna forma lo que está es descontando el mercado”. La tasa de interés de referencia actualmente se ubica en 11,25%.

Transición dinámica. El gerente comercial de BCI Wealth Management afirma que es propicio ir incorporando los activos más adecuados a las carteras de manera de capturar las oportunidades que se presentan hoy de acuerdo al mercado.

  • Sagredo explica que “hoy en el mundo de la deuda o de los instrumentos de renta fija es donde vemos un atractivo importante. Nosotros, a través de este sistema de carteras, en particular en BCI, tenemos en las carteras dinámicas de distintos niveles de riesgo y, obviamente, los niveles de riesgo conservador y muy conservador es donde mejor capturamos esta oportunidad”.

Sistema de carteras. Gerardo Sagredo manifiesta que el sistema de carteras de BCI trabaja de acuerdo a lo que sus departamentos de estudio analizan del mercado local e internacional.

  • “Mes a mes realizamos lo que llamábamos la selección de activos o el asset allocation de estas carteras. La gracia de estas carteras es que, como bien dice el nombre, tienen la dinámica de hacer el rebalanceo oportuno, ya sea en el tipo de instrumento y en la toma de posiciones, ya sea más larga o más corta en la curva donde hay una oportunidad de estar posicionado y eso lo ofrecemos a los inversionistas”, dice Sagredo.

Acceso a los tipos de inversión. Sagredo comenta que BCI ha trabajado en poner en disposición, a través de sus agentes y también del portal web www.bci.cl, donde se puede acceder a toda la asesoría en las carteras dinámicas.

  • “Es muy fácil sobre todo para los clientes de BCI. Es de fácil acceso y son inversiones que pueden hacer sobre mil ó 5 mil pesos. También de alguna forma está segmentado en base al patrimonio de los inversionistas. Hay clientes de patrimonio más alto que pueden acceder a una serie de administración que tiene un cobro más bajo. O sea, súper transversal”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.

Socio Principal PwC Chile

Enero 13, 2025

Hagamos que las cosas cambien. Por Renzo Corona

Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.

Ex-Ante

Enero 10, 2025

Nuevos dueños de Clínica Las Condes: Indisa y EuroAmerica se quedan con el 55,75%

Clínica Las Condes. (Crédito: Wikimedia Commons)

Tras semanas de especulaciones, los nuevos accionistas mayoritarios de Clínica Las Condes serán los dueños de Clínica Indisa y la financiera EuroAmerica. Ambos grupos se repartirán en partes iguales el 55,75% de la propiedad, previamente controlado por Auguri, ligado a Cecilia Karlezi. A través de un hecho esencial CLC informó que “ha quedado sin controlador”, […]