After Office Mercados Globales (Cap. 24) – Claudia Torres y baja de tasa de política monetaria. Con Catalina Edwards

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management

En una nueva edición de After Office Mercados Globales, la periodista Catalina Edwards conversa con la gerenta general de BCI Asset Management para profundizar en el movimiento de la tasa de interés que conduce el Banco Central.


Baja de tasa. Para Claudia Torres, el interés de algunos consejeros del Banco Central por reducir en 50 puntos base la Tasa de Política Monetaria (TPM) deja en “claro” que “lo que viene en los próximos meses es un recorte de tasas”.

  • “Quizás en este comunicado del mes de junio, [el instituto rector] dejó la puerta entreabierta para que efectivamente, y a partir de julio […], podamos empezar a ver disminuciones en las tasas de interés”, señala la gerenta general de Bci Asset Management.

Puntos de disminución. La ejecutiva responde que los datos de actividad “van a ir configurando y nos van a ir dando de alguna forma una respuesta de cuánto podemos esperar: si 50 puntos base o incluso, los más extremos hablan, de 100”.

  • Torres estima más bien un rango promedio: es decir, de “75 puntos base”, ya que, según explica, el instituto emisor “en general se ha mostrado cauteloso”.

Desaceleración del consumo. Ante la desaceleración en comparación a meses previos, la ingeniera comercial dice que “el proceso que viene ahora será paulatino”, pero que existirá una sensación de alivio en el sector.

  • “Sobre todo para los costos de financiamiento que están en niveles, como comentábamos, históricamente altos”, agrega.

Inversiones. Claudia Torres enfatiza en la importancia de alargar la duración de los portafolios, ya que ahí “están dadas muchas condiciones para que muestre una buena performance”.

  • “Tiene un nivel de riesgo más acotado que otros instrumentos, como son las acciones. Y creemos que la expectativa de retorno puede ser buena […], ajustada a ese nivel de riesgo”.
  • La nueva invitada de Mercados Globales agrega que “el timing es importante” y que —mientras las rentabilidades sean positivas— “hay que empezar a hacer esos ajustes, porque el mercado captura muy rápidamente”.

Episodio completo a continuación:

Para seguir leyendo más de Mercados Globales, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.