Baja de tasa. Para Claudia Torres, el interés de algunos consejeros del Banco Central por reducir en 50 puntos base la Tasa de Política Monetaria (TPM) deja en “claro” que “lo que viene en los próximos meses es un recorte de tasas”.
Puntos de disminución. La ejecutiva responde que los datos de actividad “van a ir configurando y nos van a ir dando de alguna forma una respuesta de cuánto podemos esperar: si 50 puntos base o incluso, los más extremos hablan, de 100”.
Desaceleración del consumo. Ante la desaceleración en comparación a meses previos, la ingeniera comercial dice que “el proceso que viene ahora será paulatino”, pero que existirá una sensación de alivio en el sector.
Inversiones. Claudia Torres enfatiza en la importancia de alargar la duración de los portafolios, ya que ahí “están dadas muchas condiciones para que muestre una buena performance”.
Episodio completo a continuación:
Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.