Fortaleza de la economía de EE. UU: Durante la entrevista, Valentín Carril, destacó la solidez de la economía de Estados Unidos a pesar de las altas tasas de interés. El economista explicó que la economía estadounidense ha demostrado ser resistente debido a su capacidad innovadora y su eficiencia. Resalta la flexibilidad laboral que permite que las personas busquen empleo en diferentes estados.
Política de tasas de interés: Carril profundizó en la política de tasas de interés, con un debate sobre su relación con el mercado laboral y la inflación. Menciona la posibilidad de que la Reserva Federal de EE. UU. considere subir las tasas de interés y cómo esto podría influir en los mercados financieros y la economía en general.
Aumento de la deuda del Gobierno Federal: El economista se refirió al crecimiento de la deuda del gobierno federal de Estados Unidos y cómo esta tendencia a largo plazo se aceleró durante la pandemia, generando preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para hacer frente a esta deuda.
Crisis en el Medio Oriente e impacto en la economía global: Por último, Catalina Edwards y Valentín Carril conversaron sobre la crisis en el Medio Oriente y cómo podría afectar la economía global, un conflicto prolongado.
Escuche el episodio a continuación:
Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.
El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.
El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.
El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.
Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.