After Office Investing (Cap. 62) – Valentín Carril y el presente económico de Estados Unidos y el mundo. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En un nuevo capítulo de After Office Investing, Catalina Edwards conversa con el economista jefe para Latinoamérica de Principal, Valentín Carril, sobre mercados internacionales y la notoria fortaleza de la economía estadounidense en un contexto de altas tasas de interés.


Fortaleza de la economía de EE. UU: Durante la entrevista, Valentín Carril, destacó la solidez de la economía de Estados Unidos a pesar de las altas tasas de interés. El economista explicó que la economía estadounidense ha demostrado ser resistente debido a su capacidad innovadora y su eficiencia. Resalta la flexibilidad laboral que permite que las personas busquen empleo en diferentes estados.

  • El PIB anualizado de Estados Unidos del tercer trimestre superó las expectativas de los analistas. El Departamento del Comercio estadounidense señaló que el Producto Interno Bruto entre julio y septiembre aumentó 4,9% de manera interanual, la mayor cifra desde el cuarto trimestre de 2021.
  • “Lo que me tiene muy sorprendido de la economía de Estados Unidos y, también de Chile, es que la gente busca la forma de producir, de generar, porque las personas quieren tener ingresos”, asegura.

Política de tasas de interés: Carril profundizó en la política de tasas de interés, con un debate sobre su relación con el mercado laboral y la inflación. Menciona la posibilidad de que la Reserva Federal de EE. UU. considere subir las tasas de interés y cómo esto podría influir en los mercados financieros y la economía en general.

  • “Una tasa alta le da más ingresos a los que tienen ahorros y le da menos ingresos a los que tienen que endeudarse, pero no es necesariamente una caída de ingresos de todo el mundo, por lo tanto no es tan recesivas, en mi opinión, como la gente en general piensa.”

 Aumento de la deuda del Gobierno Federal: El economista se refirió al crecimiento de la deuda del gobierno federal de Estados Unidos y cómo esta tendencia a largo plazo se aceleró durante la pandemia, generando preocupaciones sobre la capacidad del gobierno para hacer frente a esta deuda.

  • “Fitch está diciendo que dado la disfunción política el pago de la deuda podría complicarse a futuro y eso es muy negativo.”

Crisis en el Medio Oriente e impacto en la economía global: Por último, Catalina Edwards y Valentín Carril conversaron sobre la crisis en el Medio Oriente y cómo podría afectar la economía global, un conflicto prolongado.

  • Carril explica que se ha hablado de “un alza del precio del petróleo relevante. Si eso llegase a ocurrir, estamos hablando de un shock inflacionario súper potente y un aumento de costo para producir un montón de cosas”.

Escuche el episodio a continuación: 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]

Asesor y Director de Empresas

Abril 25, 2025

Críticas versus reconocimientos a los directorios en Chile. Por Luis Hernán Paúl

Los casos de Falabella y CMPC muestran que es posible avanzar hacia mejores prácticas en los gobiernos corporativos, a través de directorios más diversos, independientes y profesionales. Evaluar su funcionamiento con mirada interna y externa es clave para seguir mejorando.

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.