After Office Investing (Cap. 59)- Yun-Tso Lee, la gira presidencial a China y su alcance económico. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto al director del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales de la Universidad del Desarrollo, el contexto del viaje del Presidente Gabriel Boric a China y la relación del gigante asiático con nuestro país.


Economía china y mercado inmobiliario. La próxima semana, el Presidente Boric viajará a China, país que es nuestro principal socio comercial y que está enfrentando problemas económicos de gran magnitud. El director del Centro de Estudios de Relaciones Internacionales UDD, Yun-Tso Lee, explica que cuando la economía china estaba estable -pre pandemia- gran parte de la sociedad asiática invertía en el mercado inmobiliario. 

  • Yun-Tso Lee señala que los chinos tienen preferencia por invertir en el sector inmobiliario antes que en un banco, debido a que “ ellos prefieren tener cosas tangibles”.
  • El académico indica que los chinos compran los inmuebles, esperan a que el precio del mercado aumente y luego lo venden, generando “una especulación gigantesca”.
  • El gobierno chino hace alrededor de cinco años, en un intento de frenar esta especulación, prohibió que la gente pudiera adquirir una segunda o tercera vivienda. 
  • Recientemente esta medida fue cambiada, y actualmente “el que quiere comprar más casas, que compre y ya. Este es el momento de comprar”.

Relaciones comerciales y la importancia de la gira presidencial. Las relaciones Chile-China son necesarias para ambos países, el académico explica que “ambos se necesitan, son complementarios” y que “para China los productos chilenos son muy apetecidos en el mercado chino. Para Chile, obviamente, China es interesante porque es el principal comprador”. 

  • Yun-Tso Lee considera que no existe una dependencia, “pero hay una suerte de complementariedad entre ambos, por lo tanto, mantener buenas relaciones comerciales siempre va a ser bueno”. 
  • Agrega que es muy relevante mantener estas buenas relaciones: “Yo llamo al Gobierno de Chile a cuidar esta relación de carácter comercial y que no se desvíe hacia otros temas, que por cómo está la turbulencia internacional, algunos países han tratado de generar y dividir el mundo”.
  • El académico sostiene que si el Presidente quiere defender los temas de derechos humanos, “que lo haga en foros internacionales” y no en esta visita a China, donde resulta ser un tema sensible que podría generar división.

Para más contenido After Office, clic aquí.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Ex-Ante (@exantecl)

Publicaciones relacionadas

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.