Septiembre 28, 2023

After Office Investing (Cap.57) René Peragallo y su perspectiva para el mercado chileno. Con Catalina Edwards 

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office Investing, Catalina Edwards analiza junto a el director de Wealth Services en Scotia Wealth Management (Chile), René Peragallo, las perspectivas para la economía local y mundial.


Cierre 2023. René Peragallo explica que a comienzos de año existían dos grandes riesgos: Alta inflación y una probable recesión a nivel global donde “el consenso entre los analistas, era que el 2023 podía ser un año de recesión”. 

  • Agrega que “claramente el año no fue así. Ya estamos terminando el 2023, queda solamente un trimestre y con certeza podemos decir que 2023 no será un año de recesión global”. 
  • “Me atrevería a decir que va a ser el cuarto será el peor trimestre del año en términos económicos, de producción y de comercio internacional”.

Precio de los activos.  El director de Wealth Services comenta que los mercados accionarios sufrieron en agosto una leve corrección. “Son ajustes todavía leves, el año está muy positivo todavía, el mundo está mostrando retorno de 11,5%, Estados Unidos está casi en 15%, y Europa está cerca de 10%”.

  • Además explica que si bien ha existido un aumento en las tasas de interés, ha habido una compresión de spreads y eso ha provocado que la renta fija, sobre todo la de menor clasificación de riesgo, haya estado mostrando un muy buen retorno”.

Tasa de interés y la FED. Peragallo comenta que “lo que más preocupa es que cuando uno ve las opiniones de los consejeros de la FED respecto a la trayectoria de la tasa para el 2024 subieron de 4,6% a 5,1%, o sea, básicamente la FED está diciendo que la tasa de interés la va a mantener en estos niveles por varios trimestres más, y es una tasa alta”. 

El dólar. Asegura que el alza del dólar resultó “sorpresiva”, ya que su alza “fue bastante rápida” al pasar de $800 a $920”.  

  • El director de Wealth Services en Scotia Wealth Management (Chile) señala en la actualidad “la depreciación del peso tiene un componente que se puede explicar perfectamente con los modelos de tipo cambio. Aquí hay un tema de precio del cobre, y de empoderamiento de las perspectivas de  China, eso siempre tiene un efecto en tipo cambio en Chile, además está el diferencial de tasa entre los países desarrollados y el mercado chileno”.

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Socio principal de KPMG

Diciembre 7, 2023

Escuchemos a nuestros técnicos y expertos para el Chile que viene. Por Francisco Lyon

Este momento invita a tener una mirada distinta a la que hemos sostenido como país en los últimos años, que privilegie la rigurosidad de los análisis técnicos, en su sentido más amplio, alejada de los discursos pomposos, muchas veces carentes de contenido.

Con Catalina Edwards

Diciembre 7, 2023

Investing (E68) – Javiera Suazo y los efectos en Chile tras término de doble tributación con EE. UU.

En un nuevo podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con la socia de KPMG Chile, Javiera Suazo, sobre el acuerdo que pretende evitar la doble tributación entre Estados Unidos y Chile.

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.

Ex-Ante en alianza con Bci Wealth Management. Con Catalina Edwards

Diciembre 6, 2023

Mercados Globales (E47) – Javier Moraga: los desafíos económicos de 2024

En esta entrevista, Catalina Edwards conversa con el gerente de División de Inversiones y Finanzas de Bci, Javier Moraga, sobre las proyecciones económicas de 2024 y la estrategia de Bci para convertir clientes en “fans”.

Abogado y socio de Razor Consulting

Diciembre 6, 2023

Violencia y acoso en el trabajo. Por Héctor Lehuedé

La experiencia de las pocas organizaciones en Chile que han adoptado la Norma Chilena 3262 sobre Gestión de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal, muestra que este es un desafío organizacional mayor.