Septiembre 7, 2023

After Office Investing (Cap. 54) – Juan Carlos Larreboure y los riesgos de alzas de tasa. Con Catalina Edwards

Ex-Ante

En una nueva edición del podcast After Office Investing, la periodista Catalina Edwards conversa con el gerente de negocios de MBI Inversiones, Juan Carlos Larreboure, sobre los riesgos de alzas de tasa en EE.UU. Además, juntos analizan la proyección económica de septiembre y cómo el mercado lee el proceso constituyente.


Riesgos de las alzas de tasa en EE.UU.. El ingeniero comercial Juan Carlos Larreboure explica que existen dos tipos de riesgo cuando uno está en este escenario de alza de tasa, los cuales son por una parte “pasarse” con el alza o, al contrario, quedarse “corto”.

  • “Entre esos dos escenarios, evidentemente que la Reserva Federal y, particularmente, Jerome Powell son de la idea de que el riesgo de quedarse corto es mucho mayor. O sea, uno no puede encontrarse con que en seis meses más bajaron las tasas y tienen que empezar a subirlas de nuevo”. 

Economía en el mes de septiembre. Larreboure dice que “no es que todos los septiembres sean malos, en promedio es más malo que el resto de los meses y razones yo creo que hay varias”.

  •  “Septiembre en el hemisferio norte es nuestro marzo, entonces de alguna manera la gente vuelve al trabajo, agosto, no es que los portafolios estén votados […], a mirar un poco cómo están las carteras, tal vez hay utilidades que vale la pena tomar, pues ya viene la época del bono, y también las personas, a nivel de inversionistas individuales, también tienen más gastos”.
  • “Otro factor que es más importante para para que el número dé negativo, es que hay dos hechos puntuales que ocurrieron en septiembre. Uno es el 11 de septiembre del 2001, que cayeron las torres, y el otro es el 15 de septiembre del 2008, que fue la caída de Lehman Brothers”.

Mercado y proceso constituyente. Juan Carlos Larreboure, gerente de negocios de MBI inversiones comenta que es “más importante que si va a ganar el Apruebo o el Rechazo es qué pasa después porque no está nada claro. Nos quedamos con la constitución de Pinochet para uno o la de Lagos para otros. O vamos a entrar en un tercer proceso. Eso evidentemente que yo creo que todavía no está”.

Episodio a continuación:

Para más contenido After Office, clic aquí.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2025

Encuesta Cámara Nacional de Comercio: Centro de Santiago tiene potencial turístico, pero se debe abordar la inseguridad

Un sondeo realizado por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) reveló que el Centro Histórico de Santiago muestra un gran potencial turístico y laboral, pero también enfrenta serias dificultades en términos de seguridad. Autoridades y los actores del sector dicen que están trabajando en los problemas detectados.

Abogada. Socia fundadora de AV Global Compliance.

Marzo 19, 2025

Órdenes ejecutivas y programas de diversidad. Por Soledad Baeza

En Chile, la diversidad en los directorios ha evolucionado a un ritmo lento afectando la imagen de las empresas y su capacidad para innovar. Pero hasta ahora el acento en la discusión se ha centrado en el género –porcentaje de hombres versus porcentaje de mujeres– encontrándonos lejos de abordar la diversidad en su concepto amplio.

Economista jefe de Prudential AGF

Marzo 18, 2025

Wall Street y el “Negative Wealth Effect”. Por Carolina Grünwald

En las últimas semanas, hemos presenciado una notable pérdida de valor en la bolsa de valores de Estados Unidos. El índice S&P 500 cayó cerca de un 10% en menos de un mes, pasando de 6,144.15 puntos el 19 de febrero a 5,521.52 puntos el 13 de marzo. Este descenso representa una de las peores […]

Socio Líder de Estrategia, Operaciones y Sostenibilidad de PwC Chile.

Marzo 17, 2025

Permisología: Una piedra para las inversiones en sostenibilidad. Por Felipe Dawes

Imagen generada por IA

En Chile, la permisología se ha convertido en una barrera para la inversión y la sostenibilidad, afectando el desarrollo de proyectos económicos. ¿Cómo optimizar este sistema y fomentar la competitividad?

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.